robot de la enciclopedia para niños

Maxilar para niños

Enciclopedia para niños

El hueso maxilar (también llamado maxila o maxilar superior) es un hueso importante de la cara. Tenemos dos maxilares, uno a cada lado, y tienen una forma irregular con cuatro lados. Son los huesos más grandes e importantes de la parte central de la cara.

Dentro de cada maxilar hay un espacio hueco, como una cueva, cubierto por una capa suave y lleno de aire. Este espacio se llama seno maxilar. Si este seno se inflama y se llena de mucosidad, puede causar una condición llamada sinusitis.

El maxilar se encuentra en el centro de la cara, justo debajo de la frente y entre los ojos. Se conecta con muchos otros huesos de la cabeza, como el hueso de la frente (frontal), el hueso entre los ojos (etmoides), el otro maxilar, los huesos de los pómulos (cigomáticos), los huesos lagrimales (cerca de los ojos), los huesos de la nariz, el vómer (en el centro de la nariz), parte del paladar y el cornete inferior (dentro de la nariz).

¿Cómo es el hueso maxilar?

Archivo:Leonardo da Vinci - RCIN 919057, Verso The cranium 1489
Seno maxilar visto de lado. Dibujo de Leonardo da Vinci, (alrededor de 1489).

El hueso maxilar tiene una parte principal, llamada cuerpo, y varias prolongaciones que se extienden desde él. Estas prolongaciones son:

  • La prolongación frontal: Se une con el hueso de la frente.
  • La prolongación cigomática: Se conecta con el hueso del pómulo.
  • La prolongación palatina: Forma la mayor parte del techo de la boca, conocido como paladar duro.
  • La prolongación alveolar: Es la parte donde se sujetan los dientes de la parte superior de la boca.

El maxilar tiene una base mayor que mira hacia adentro y forma parte de la cavidad nasal (la parte interna de la nariz). También tiene una base menor que mira hacia afuera y se une con el hueso del pómulo. En la parte de abajo, tiene un borde donde se colocan los dientes superiores.

Partes principales del maxilar

El maxilar tiene tres tipos de prolongaciones importantes:

  • Las prolongaciones frontales, que se unen con el hueso de la frente.
  • Las prolongaciones palatinas, que se unen con la prolongación del otro maxilar para formar el paladar.
  • Las prolongaciones alveolares, donde se sujetan los dientes. Estas prolongaciones son pequeñas en los niños y cambian con la edad.

También tiene dos superficies principales, una mayor y otra menor.

La base mayor

En la base mayor del maxilar se encuentra un canal llamado lacrimonasal, que ayuda a drenar las lágrimas. También hay pequeños espacios que se conectan con otros espacios en el hueso etmoides, formando juntos las celdillas etmoidales.

La base menor

Esta es una superficie rugosa que se une con el hueso del pómulo (cigomático).

El cuerpo del maxilar

El cuerpo del maxilar tiene cuatro caras o superficies: una superior (que mira hacia la órbita del ojo), una nasal (que mira hacia la nariz), una posterior (que mira hacia atrás) y una anterior (que mira hacia el frente de la cara).

Cara superior (orbitaria)

Esta cara se encuentra en la parte de arriba del maxilar y forma parte del suelo de la cavidad orbitaria (la cuenca del ojo). Aquí hay un canal que se convierte en un conducto llamado infraorbitario. Por este conducto pasan vasos sanguíneos y nervios importantes para la cara. Antes de terminar, este conducto da origen a otro canal más pequeño que lleva nervios y vasos a los dientes de adelante (incisivos y caninos).

La cara superior del maxilar tiene tres bordes:

  • El borde de adelante: Es liso y forma parte del borde de la cuenca del ojo.
  • El borde de atrás: Es libre y forma parte de una abertura en el cráneo.
  • El borde de adentro: Se relaciona con los huesos lagrimal, etmoides y palatino.

Cara nasal (interna)

Esta cara se encuentra en el lado interno del maxilar y forma la pared lateral de la cavidad nasal (la parte de la nariz). Por aquí pasa el conducto nasolagrimal, que conecta el ojo con la nariz. Dentro de esta cara se encuentra el seno maxilar.

Esta cara se une con el cornete inferior, que es un hueso delgado dentro de la nariz. También cubre el canal nasolagrimal, convirtiéndolo en un conducto.

Cara posterior (infratemporal o cigomática)

Esta parte del maxilar también se conoce como tuberosidad del maxilar. Se encuentra detrás de la prolongación cigomática. Tiene tres pequeños orificios por donde pasan nervios y vasos sanguíneos para los dientes de atrás. Esta tuberosidad forma parte de unas cavidades en el cráneo y se une con el hueso palatino y con unas prolongaciones del hueso esfenoides.

Cara anterior (facial)

Esta es la parte del maxilar que vemos en la cara. Está limitada por el borde de la cuenca del ojo arriba, por una cresta atrás, por el borde donde están los dientes abajo, y por la abertura de la nariz y una pequeña espina adelante.

También tiene algunas pequeñas depresiones y elevaciones donde se insertan músculos de la cara, como los que ayudan a mover los labios y la nariz. Además, tiene un orificio llamado suborbitario, que se encuentra debajo de la mitad del borde de la cuenca del ojo.

El maxilar en otros animales

Los huesos maxilares existen en todos los animales con esqueleto óseo. En la mayoría de los animales con huesos, la parte más delantera de los maxilares, donde están los dientes incisivos, está formada por un par de huesos separados llamados premaxilares. En los humanos, estos premaxilares se fusionan con los maxilares alrededor de los cinco años de edad.

En peces, anfibios y reptiles, tanto los premaxilares como los maxilares forman los lados externos de las mandíbulas. En mamíferos, cocodrilos y algunas tortugas, estos huesos se curvan hacia adentro para formar el techo de la boca, conocido como paladar secundario.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maxilla Facts for Kids

kids search engine
Maxilar para Niños. Enciclopedia Kiddle.