robot de la enciclopedia para niños

Tendón para niños

Enciclopedia para niños

Un tendón es como una banda fuerte y flexible de tejido que conecta tus músculos con tus huesos. Imagina que es una cuerda resistente que ayuda a que tus músculos muevan tus huesos. Su trabajo principal es transmitir la fuerza que tus músculos generan para que puedas mover tus articulaciones.

Los tendones están hechos de pocas células, muchas fibras de colágeno (que son como pequeños hilos muy fuertes) y un poco de otras sustancias como la elastina, que les da elasticidad. Cada tendón tiene dos extremos: uno se une al músculo y el otro al hueso. Los tendones son elásticos, como un resorte, y pueden almacenar y liberar energía cuando te mueves. Es importante no confundirlos con los ligamentos, que también son de tejido conectivo, pero unen dos huesos entre sí.

Datos para niños
Tendón
Tendon - add - high mag.jpg
Fotografía de un preparado de tendón al microscopio óptico.
Nombre y clasificación
Latín [TA]: tendo
TA A04.0.00.044
TH H3.03.00.0.00020
TH H3.03.00.0.00020
Información anatómica
Sistema muscular

¿De qué están hechos los tendones?

Los tendones están formados principalmente por tres cosas: células, fibras de colágeno y una sustancia especial llamada matriz extracelular. También tienen fibras elásticas, que son menos del 1% de su peso.

Las células que forman los tendones se llaman tendinocitos o tenocitos. Su trabajo es producir el colágeno. Las fibras de colágeno son como pequeños hilos que se unen para formar estructuras más grandes, dándole al tendón su gran resistencia. La matriz extracelular es como un "cemento" que mantiene unidas las fibras de colágeno y permite que se deslicen entre sí.

Las partes del tendón

Los tendones tienen una estructura organizada en varios niveles. Varias moléculas de colágeno se unen para formar una microfibrilla. Luego, varias microfibrillas forman una subfibrilla, y varias subfibrillas forman una fibrilla. Un grupo de fibrillas forma fascículos, que son como pequeños paquetes ordenados en la misma dirección de la fuerza muscular. Finalmente, varios fascículos se agrupan para formar el tendón completo.

Cada fascículo está cubierto por una capa de tejido conectivo llamada endotendón. El tendón completo también está cubierto por otra capa llamada epitendón.

¿Cómo se protegen los tendones?

Algunos tendones que rozan mucho con los huesos cercanos tienen una capa protectora especial llamada vaina tendinosa. Esta vaina tiene dos capas, una externa y otra interna, y entre ellas hay un espacio lleno de un líquido lubricante. Este líquido es similar al que se encuentra en las articulaciones y ayuda a que el tendón se deslice suavemente.

¿Cómo reciben nutrientes los tendones?

Cuando un tendón se está formando en el cuerpo, tiene muchas células y necesita mucho riego sanguíneo (sangre) para crecer. Pero una vez que el tendón está completamente formado, tiene muy pocas células. Por eso, no necesita tanto oxígeno ni nutrientes, y su suministro de sangre es muy pequeño.

Debido a esto, si un tendón se lesiona o se rompe, tarda mucho tiempo en sanar. Es como una carretera con poco tráfico: si hay un accidente, la ayuda tarda más en llegar.

¿Para qué sirven los tendones?

La función principal de un tendón es transmitir la fuerza que produce un músculo esquelético a un hueso para que puedas moverte. Por ejemplo, cuando flexionas el brazo, el tendón del bíceps transmite la fuerza de tu músculo al hueso del antebrazo.

A veces, los tendones también ayudan a mantener una posición. Por ejemplo, los tendones de tus dedos te permiten sostener un lápiz para dibujar o escribir sin que se te caiga.

Los tendones y el movimiento de los ojos

Un caso especial son los tendones de los siete músculos extraoculares que mueven tus ojos. Uno de los extremos de estos tendones se une a la órbita (la cavidad donde está el ojo), pero el otro extremo no se une a un hueso, sino a la esclerótica, que es la capa más externa del ojo. Esto permite que tus ojos se muevan en todas direcciones.

¿Cómo funcionan los tendones?

Las propiedades de un tendón dependen de su grosor y de cómo están organizadas sus fibras de colágeno. Estas fibras son paralelas y están muy juntas. Cuando un músculo está relajado, las fibras de colágeno del tendón se ven onduladas. Pero cuando el músculo se contrae, las fibras se estiran y se ponen rectas.

Los tendones son muy resistentes a la tracción (a ser estirados) y tienen un comportamiento viscoelástico. Esto significa que sus propiedades están entre las de un material pegajoso y uno elástico. La fuerza que pueden soportar depende de cuánto se estiran y de la velocidad a la que se estiran. Si se aplica mucha tensión, el tendón se estira hasta que se rompe, pero su resistencia también depende de la rapidez con la que aumenta esa tensión.

El "sensor" de los tendones: Órgano tendinoso de Golgi

Cerca de donde el tendón se une al músculo, hay unos pequeños sensores llamados órganos tendinosos de Golgi. Estos sensores le envían información a tu sistema nervioso sobre la tensión que hay en el músculo y el tendón. Así, tu cerebro sabe qué tan fuerte estás haciendo un esfuerzo muscular.

¿Qué pasa cuando un tendón se lesiona?

El término tendinopatía se usa para describir cualquier lesión que afecte a un tendón. Antes se usaba mucho la palabra "tendinitis", que significa que hay inflamación. Sin embargo, ahora se sabe que en la mayoría de las lesiones de tendones no hay inflamación, por eso se prefiere "tendinopatía".

Las tendinopatías pueden ser agudas (si ocurren de repente) o crónicas (si duran mucho tiempo). Generalmente causan dolor y dificultad para mover la parte del cuerpo afectada. Pueden ser leves o graves, y a veces el tendón se rompe parcial o totalmente. Cuando esto sucede, a menudo se necesita una intervención quirúrgica para repararlo.

Algunas de las lesiones de tendones más comunes son:

  • Tendinopatía del supraespinoso: Afecta el tendón del músculo supraespinoso en el hombro.
  • Tendinopatía aquílea: Afecta el tendón de Aquiles, que conecta los músculos de la pantorrilla (gemelos) con el hueso del talón (calcáneo).
  • Tendinopatía de la pata de ganso: Afecta el tendón anserino en la rodilla.
  • Tendinopatía rotuliana: Afecta el tendón rotuliano en la rodilla.
  • Tenosinovitis de estiloides radial, también conocida como tenosinovitis de De Quervain: Afecta los tendones de la muñeca.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tendon Facts for Kids

kids search engine
Tendón para Niños. Enciclopedia Kiddle.