robot de la enciclopedia para niños

Hueso occipital para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hueso occipital
Occipital bone - animation 02.gif
Calavera con hueso occipital coloreado.
Nombre y clasificación
Latín [TA]: os occipitale
TA A02.1.04.001
Gray pág.129
Información anatómica
Región cráneo

El hueso occipital es un hueso muy importante de tu cráneo. Se encuentra en la parte de atrás y abajo de tu cabeza. Es un hueso plano y simétrico, lo que significa que es igual en ambos lados. Este hueso ayuda a formar tanto la base como la parte superior de tu cráneo.

Tiene una forma un poco irregular, como un rombo. Podemos distinguir dos lados principales: uno que mira hacia afuera y hacia abajo (llamado exocraneal) y otro que mira hacia adentro y hacia arriba (llamado endocraneal).

¿Cómo se forma el hueso occipital?

Archivo:Gray131
Las cuatro partes del hueso occipital al nacimiento.

Cuando nacemos, el hueso occipital no es una sola pieza. Está formado por cuatro partes separadas. Estas partes son:

  • Una porción trasera llamada supraoccipital.
  • Dos porciones a los lados, llamadas exoccipitales.
  • Una porción delantera, llamada basioccipital.

Estas cuatro partes se unen poco a poco a medida que crecemos. Generalmente, se fusionan por completo alrededor de los seis años de edad.

Partes del hueso occipital al nacer

Las porciones exoccipitales son las que contienen los cóndilos. Los cóndilos son unas protuberancias que se conectan con la primera vértebra de tu columna, el atlas. En algunos animales, estas porciones también forman unas extensiones laterales.

¿Qué características tiene el hueso occipital?

El hueso occipital tiene varias características importantes en sus dos caras.

Cara exterior (pósteroinferior o exocraneal)

Esta es la parte del hueso que puedes sentir en la parte de atrás de tu cabeza.

  • Agujero occipital: En la parte de abajo, tiene un agujero grande llamado agujero occipital o foramen magno. Por este agujero pasa la médula espinal, que conecta tu cerebro con el resto de tu cuerpo. También pasan nervios y vasos sanguíneos importantes.
  • Superficie basilar: Delante del agujero, hay una superficie llamada basilar. Aquí se encuentra una pequeña elevación, el tubérculo faríngeo, donde se unen algunos tejidos de la garganta.
  • Protuberancia occipital externa: Detrás del agujero, en el centro, hay una protuberancia que puedes tocar en la parte de atrás de tu cabeza.
  • Cresta occipital externa: Desde esta protuberancia, baja una línea hasta el agujero occipital.
  • Líneas curvas: A cada lado de esta cresta, salen dos líneas curvas: la línea curva occipital superior y la línea curva occipital inferior.
  • Cóndilos del occipital: A los lados del agujero occipital, están los cóndilos. Estas son las partes que se unen con el atlas, la primera vértebra de tu cuello, permitiendo que tu cabeza se mueva.

Cara interior (ánterosuperior o endocraneal)

Esta cara del hueso está en contacto directo con tu cerebro.

  • Canal basilar: Delante del agujero occipital, hay un canal que aloja una parte del tronco encefálico, una estructura vital que conecta el cerebro con la médula espinal.
  • Fosas occipitales: Detrás del agujero occipital, hay cuatro depresiones o "fosas".
    • Las dos fosas de abajo se llaman fosas cerebelosas, porque allí se apoya el cerebelo (una parte de tu cerebro que ayuda con el equilibrio y la coordinación).
    • Las dos fosas de arriba se llaman fosas cerebrales, porque allí se apoyan otras partes del cerebro.
  • Crestas y canales: Estas fosas están separadas por crestas y canales que se unen en el centro, en la protuberancia occipital interna. La cresta occipital interna separa las fosas cerebelosas. Los canales para el seno lateral separan las fosas cerebrales de las cerebelosas.

Galería de imágenes

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Occipital bone Facts for Kids

kids search engine
Hueso occipital para Niños. Enciclopedia Kiddle.