robot de la enciclopedia para niños

Barranquilla para niños

Enciclopedia para niños

Barranquilla, oficialmente conocida como el Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, es la capital del departamento del Atlántico en Colombia. Se encuentra en la orilla oeste del río Magdalena, a solo 7.5 kilómetros de donde el río se une con el mar Caribe. Desde 1993, es un distrito especial, lo que significa que tiene un estatus administrativo particular que impulsa su desarrollo industrial y portuario. Es el centro urbano, cultural, político y económico más importante de la región Caribe de Colombia. Sus principales actividades económicas son el comercio, gracias a su puerto fluvial, la industria y los servicios.

La ciudad comenzó a formarse en el siglo XVII, cuando la gente empezó a vivir cerca del río Magdalena. Durante la Independencia, sus habitantes apoyaron la causa de la libertad, y por eso fue nombrada villa en 1813. En la segunda mitad del siglo XIX, Barranquilla se volvió muy importante por el inicio de la navegación a vapor en el río Magdalena. Esto la convirtió en el principal puerto de exportación del país hasta la primera mitad del siglo XX.

Desde finales del siglo XIX hasta los años 1930, Barranquilla fue la entrada principal a Colombia para muchos inmigrantes y para avances como la aviación, la radio comercial y la telefonía. También fue el lugar donde llegaron varios deportes nuevos al país.

Barranquilla tiene una población de 1.427.209 personas, siendo la cuarta ciudad más poblada de Colombia, después de Bogotá, Medellín y Cali. Es el centro del área metropolitana de Barranquilla, que incluye los municipios de Soledad, Malambo, Galapa y Puerto Colombia, sumando un total de 2.299.507 habitantes. Como capital del departamento, Barranquilla es la sede de la Gobernación del Atlántico y de importantes tribunales.

La ciudad es famosa por el carnaval de Barranquilla, una de las fiestas folclóricas y culturales más importantes de Colombia. Fue declarado Obra Maestra del Patrimonio Cultural de la Nación en 2001 y Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2003.

Barranquilla fue elegida Capital Americana de la Cultura en 2013 y fue la sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018.

Datos para niños
Barranquilla
Distrito de Colombia
Panorámica de la ciudad de Barranquilla
casa del barrio El Prado Catedral de Barranquilla
Puerto de Barranquilla Playa de Puerto Mocho
Antigua Aduana Paseo de Bolívar

De izquierda a derecha, de arriba abajo: Panorámica de la ciudad, casa del barrio El Prado, catedral María Reina, puerto de Barranquilla, playa de Puerto Mocho, Antigua Aduana y panorámica del paseo de Bolívar.
Flag of Barranquilla.svg
Bandera
Escudo de Barranquilla.svg
Escudo

Otros nombres: Puerta de Oro de Colombia, La Arenosa, Curramba la Bella, Pórtico Dorado de la República.
Barranquilla ubicada en Colombia
Barranquilla
Barranquilla
Localización de Barranquilla en Colombia
Barranquilla ubicada en Atlántico (Colombia)
Barranquilla
Barranquilla
Localización de Barranquilla en Atlántico
Map of Barranquilla.svg
Mapa de Barranquilla
Coordenadas 10°59′00″N 74°48′07″O / 10.983333333333, -74.801944444444
Idioma oficial Español
Entidad Distrito de Colombia
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Flag of Atlántico.svg Atlántico
Alcalde Alejandro Char (PCR) Cambio Radical logo.svg (2024-2027)
Subdivisiones 2 corregimientos
5 localidades
188 barrios
Corregimientos
Ver lista
La Playa (Eduardo Santos)
Juan Mina
Localidades
Ver lista
Riomar
Norte-Centro Histórico
Sur Occidente
Metropolitana
Sur Oriente
Eventos históricos  
 • Fundación Entre 1627 y 1637
 • Erección 7 de abril de 1813
Superficie  
 • Total 154 km²
Altitud  
 • Media 18 m s. n. m.
Clima Tropical seco Aw
Población (2025)  
 • Total 1 342 818 hab.
 • Densidad 8614,21 hab./km²
 • Urbana 1 342 197 hab.
 • Metropolitana 2 299 507 hab.
Gentilicio Barranquillero, ra
PIB (nominal) Puesto 6 de 33.º
 • Total 14 982 USD millones
 • PIB per cápita 5 399 USD
IDH (2020) Crecimiento 0,787 Alto (9 de 33.º)
Huso horario UTC-05:00
Código postal 08000
Prefijo telefónico 5
Fiestas mayores Carnaval de Barranquilla
Patrono(a) San Nicolás de Tolentino
Temperatura 26,2 °C
Sitio web oficial

¿De dónde viene el nombre de Barranquilla?

El nombre de Barranquilla viene de las "barrancas" o laderas que había cerca del río Magdalena, donde la ciudad empezó a crecer. En la época de la Colonia, era común usar la palabra "barranca" para nombrar pueblos cerca de ríos. Al principio, el lugar se conoció con otros nombres como Sitio de los Indios de Camacho o Barrancas de San Nicolás.

Apodos de Barranquilla

Barranquilla tiene varios apodos que muestran su importancia y características:

  • La Arenosa: Así la llamó el presidente Tomás Cipriano de Mosquera en 1849, por la arena de sus suelos.
  • Pórtico Dorado de la República: Este nombre se le dio en 1921 por el presidente Marco Fidel Suárez. Reconoce su importancia económica, su papel pionero en la aviación comercial en América Latina y por ser la puerta de entrada de nuevos avances como el teléfono y varios deportes.
  • Puerta de Oro de Colombia: El presidente Mariano Ospina Pérez la llamó así en 1946, al inaugurar unos juegos importantes. Es uno de sus apodos más conocidos.
  • Curramba, la Bella: Este apodo surgió de una forma divertida de abreviar el nombre de la ciudad en los telegramas. El periodista Roger Araújo le añadió "la bella" para darle un toque positivo.
  • Ciudad de los Brazos Abiertos: Así la llamó el pensador Agustín Nieto Caballero, destacando su hospitalidad.
  • Faro de América: Un nombre dado por Enrique Ancízar, que resalta su papel como guía y ejemplo.

Símbolos de la ciudad

Barranquilla tiene símbolos que la representan:

  • Bandera: Es una Bandera cuadrilonga, con tres rectángulos de colores rojo (exterior), amarillo (central) y verde (interior). En el centro tiene una estrella blanca de ocho puntas.
  • Escudo: Fue creado en 1813 por Manuel Rodríguez Torices, como reconocimiento al apoyo de los barranquilleros en la lucha por la independencia.
  • Himno: La letra fue escrita por la poetisa Amira de la Rosa y la música por Simón Urbina. Fue adoptado oficialmente en 1942.
  • Flor: La cayena.
  • Árbol: El roble morado, que florece a principios de año.
  • Plato típico: El arroz de lisa.

Historia de Barranquilla

La historia de Barranquilla es fascinante, marcada por su crecimiento y su papel clave en Colombia.

Primeros asentamientos

La primera vez que se mencionó esta zona fue en 1533. Se hablaba de un lugar donde los indígenas de la región de Santa Marta llegaban en canoas para comerciar. El primer asentamiento permanente conocido fue el de los indígenas Camash, que luego se llamó Camacho.

En el siglo XVII, entre 1627 y 1637, se fundó la hacienda San Nicolás de Tolentino. Alrededor de esta hacienda, la gente empezó a construir sus casas, y así fue creciendo lo que hoy es Barranquilla. Para 1681, ya se le consideraba un "sitio" o pueblo.

La época de la Independencia

Durante la Independencia, los habitantes de Barranquilla apoyaron a los que buscaban la libertad. El 7 de abril de 1813, la ciudad recibió el título de villa, en reconocimiento a su valentía. En 1815, las tropas españolas atacaron y tomaron la población, pero Barranquilla siguió siendo un centro importante para los que luchaban por la independencia entre 1820 y 1821.

Crecimiento en la República

Como Barranquilla no tenía minas, no fue muy atractiva para los españoles al principio. Pero en la segunda mitad del siglo XIX, su importancia creció mucho. Esto fue gracias a la navegación a vapor por el río Magdalena, que empezó en 1825. Barranquilla se convirtió en el principal puerto para exportar productos como el café.

En 1852, Barranquilla se convirtió en la capital de la provincia de Sabanilla. En 1857, fue reconocida como ciudad. A finales del siglo XIX, la ciudad tuvo muchos avances: se fundó la Compañía del Acueducto en 1877, se puso en marcha el tranvía tirado por mulas en 1884, y se instalaron los primeros teléfonos en Colombia en 1885.

Barranquilla en el siglo XX

A principios del siglo XX, Barranquilla siguió creciendo. En 1905, se creó el departamento del Atlántico, con Barranquilla como su capital. En 1919, se fundó Scadta, la primera aerolínea comercial exitosa de América y la segunda del mundo, que luego se convertiría en Avianca.

La ciudad se volvió muy diversa, recibiendo inmigrantes de muchos lugares como Siria, Líbano, Alemania, Italia y China. Estos inmigrantes ayudaron a que la industria creciera y la ciudad se modernizara. Por todo esto, el gobierno le dio el título de Pórtico Dorado de la República.

En 1925, las empresas de servicios públicos de Barranquilla fueron las primeras en fundarse en el país. En 1929, se inauguró la primera emisora de radio comercial privada de Colombia, La Voz de Barranquilla. En 1936, se terminaron las obras de Bocas de Ceniza, lo que permitió la inauguración del Terminal Marítimo de Barranquilla.

Durante la primera mitad del siglo XX, Barranquilla fue la ciudad con mayor crecimiento de población y desarrollo urbano en Colombia. Sin embargo, desde finales de los años 1950 hasta los 1980, la ciudad pasó por un periodo de dificultades económicas. En 1993, Barranquilla fue declarada Distrito Especial, Industrial y Portuario.

Barranquilla en el siglo XXI

En el siglo XXI, Barranquilla ha trabajado para recuperar su importancia. Se han impulsado proyectos para conectar la ciudad con el río Magdalena, como el Gran Malecón. También se han construido sistemas de alcantarillado pluvial para evitar inundaciones.

Otros proyectos importantes incluyen el nuevo puente Pumarejo, la modernización del aeropuerto Ernesto Cortissoz y la ampliación de la Circunvalación. También se ha mejorado el transporte público con el sistema Transmetro y se ha restaurado el centro de la ciudad. Para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, se construyeron y renovaron muchos escenarios deportivos.

Geografía de Barranquilla

Archivo:B-quillaNASA
Vista satelital de Barranquilla. Se aprecia el último tramo del río Magdalena.

¿Dónde está ubicada Barranquilla?

Barranquilla se encuentra en la esquina noreste del departamento del Atlántico. Está en la orilla oeste del río Magdalena, a 7.5 kilómetros de donde el río desemboca en el mar Caribe. La ciudad tiene una extensión de 154 kilómetros cuadrados.

Limita al este con el departamento del Magdalena (separado por el río Magdalena), al norte con el municipio de Puerto Colombia y el mar Caribe, al oeste con Puerto Colombia, Galapa y Tubará, y al sur con el municipio de Soledad.

Altura de la ciudad

La ciudad está construida sobre un terreno que se inclina suavemente. Las alturas van desde los 4 metros sobre el nivel del mar al este hasta los 98 metros al oeste. Algunas lomas fuera de la ciudad pueden alcanzar hasta 120 metros.

Clima de Barranquilla

Archivo:PrecipitacionBarranquilla
Precipitación anual en la ciudad.

Barranquilla tiene un clima tropical seco, lo que significa que es cálido y con vegetación adaptada a la sequedad. La temperatura promedio es de 27.6 °C. De noviembre a principios de abril, los vientos alisios del noreste ayudan a que el calor no sea tan intenso.

La ciudad tiene dos temporadas: una seca, de diciembre a abril, y una lluviosa, de abril a principios de diciembre. La lluvia anual promedio es de 904 milímetros.

Ríos y cuerpos de agua

Barranquilla tiene acceso al mar Caribe y al río Magdalena. También cuenta con varios caños (brazos del río) como el Arriba, Los Tramposos y La Ahuyama. Además, hay arroyos que atraviesan la ciudad y ciénagas como la de Mallorquín y San Nicolás.

También hay aguas subterráneas, especialmente en el norte de la ciudad, donde el agua de lluvia se filtra bien.

Plantas y árboles

La vegetación de Barranquilla es de bosque muy seco tropical. Aquí puedes encontrar cactáceas, manglares, tunas, trupillos y dividivi. En las zonas cercanas al río Magdalena crecen plantas como la taruya y el buchón de agua.

En la ciudad, son comunes árboles como el roble morado, el matarratón, el guayacán y el almendro. También hay árboles frutales como el mango, el níspero, el mamón y la guayaba.

Barranquilla tiene 5 bosques urbanos con más de 15.000 árboles. En 2020, la FAO y la Fundación Arbor Day reconocieron a Barranquilla como una de las ciudades más arborizadas del mundo.

Animales de la ciudad

En Barranquilla puedes encontrar diversas especies de animales, tanto en la ciudad como en sus alrededores naturales. Hay aves como la chichafría y la maría mulata, peces como la lisa en la ciénaga de Mallorquín, y mamíferos como monos y ardillas. También hay reptiles como iguanas y culebras.

Cuidado del medio ambiente

Archivo:CienagadeMallorquinBarranquilla
Ciénaga de Mallorquín

Barranquilla cuenta con ecosistemas importantes como el río Magdalena y la ciénaga de Mallorquín. Se han realizado esfuerzos para proteger estos lugares, como la construcción de un ecoparque en la ciénaga de Mallorquín, que busca educar sobre el medio ambiente y permitir actividades al aire libre.

La ciudad también tiene bosques urbanos, como el del barrio La Victoria y el de Miramar, que son importantes reservas naturales. El programa "Siembra Barranquilla" busca plantar 250.000 árboles en la ciudad.

Organización de la ciudad

Mapa de las localidades Mapa urbano-rural
Localidades de Barranquilla.svg Barranquilla rural urbana.png
Localidades: 1. Riomar 2. Norte-Centro Histórico 3. Sur Occidente 4. Metropolitana 5. Sur Oriente. Centros poblados: 1. La Playa (Eduardo Santos) 2. Juan Mina.

Barranquilla está dividida en cinco localidades: Riomar, Norte-Centro Histórico, Sur Occidente, Metropolitana y Sur Oriente. Cada localidad tiene sus propios líderes locales que trabajan con el alcalde de la ciudad. La ciudad tiene aproximadamente 188 barrios.

La Área metropolitana de Barranquilla es un grupo de ciudades cercanas que trabajan juntas. Incluye a Barranquilla y los municipios de Soledad, Galapa, Puerto Colombia y Malambo.

Población de Barranquilla

Gráfica de evolución demográfica de Barranquilla entre 1777 y 2018

Población según el DANE

En 2018, la población de Barranquilla era de 1.274.250 personas. Es la ciudad más poblada de la Costa Caribe colombiana. La mayoría de la gente vive en la zona urbana.

La ciudad está organizada en seis estratos socioeconómicos para las viviendas. Los estratos 1 y 2 son las zonas con menos recursos, mientras que los estratos 5 y 6 son las zonas con más recursos, ubicadas principalmente en el norte.

La esperanza de vida en Barranquilla es de 72.07 años para hombres y 77.71 años para mujeres.

Educación en Barranquilla

Archivo:Niveles educativos de Barranquilla
Niveles educativos alcanzados por los habitantes de Barranquilla (2005).

La educación en Barranquilla es supervisada por la Secretaría de Educación. La ciudad ofrece educación gratuita en primaria y secundaria. También es un centro importante para la educación superior en la Costa Caribe, con muchas universidades y centros de formación técnica.

Algunas personas importantes que contribuyeron a la educación en Barranquilla son Manuel María Salgado, Karl Meisel, Julio Enrique Blanco (fundador de la Universidad del Atlántico) y Alberto Assa.

Educación superior

Archivo:Barranquilla, Universidad del Norte-Postgrados
Edificio de postgrados de la Universidad del Norte.

Barranquilla cuenta con varias universidades que ofrecen programas de pregrado y posgrado. Las principales universidades son:

  • Públicas: Universidad del Atlántico, Institución Universitaria de Barranquilla y la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares.
  • Privadas: Universidad del Norte, Universidad de la Costa CUC, Universidad Autónoma del Caribe, Universidad Libre, Universidad Simón Bolívar, entre otras.

Ofrecen carreras en áreas como ingeniería, ciencias de la salud, economía, educación, humanidades y bellas artes.

Educación secundaria y técnica

Archivo:Megacolegio Olga Emiliani
Megacolegio Olga Emiliani.

La ciudad tiene colegios públicos y privados de alto nivel académico. El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece formación técnica y tecnológica. También existe la Institución Universitaria de Barranquilla, que ofrece carreras técnicas y tecnológicas.

Se han construido nuevos colegios grandes, llamados "megacolegios", para aumentar la cantidad de cupos escolares. La cantante Shakira Mebarak construyó el megacolegio "Pies Descalzos" en el corregimiento La Playa.

Ciencia e investigación

Archivo:Bquilla - BellasArtes
Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico.

La investigación científica se realiza principalmente en las universidades. La Universidad del Atlántico y la Universidad del Norte tienen muchos grupos de investigación reconocidos. Se investiga en campos como la medicina, química, biología, historia y las diferentes ramas de la ingeniería.

Barranquilla también cuenta con importantes bibliotecas públicas, como la Biblioteca Departamental y la Piloto del Caribe.

Economía de Barranquilla

Torres al norte de Barranquilla.

Indicadores económicos

Categoría Datos
PIB:
(2023)
US $14.982

millones

PIB per cápita:
(2023)
US $ 5.399
Tasa de desempleo:
(julio-septiembre 2024)
12,0%
Inflación anual:
(julio 2023-julio 2024)
7,2%
Inflación mensual:
(julio 2023-julio 2024)
0,6%
Riesgo país:
(2025)
881 puntos
Archivo:Barranquilla - Establecimientos según actividad
Establecimientos según actividad (2005).

Barranquilla es un importante centro industrial y comercial. Sus actividades económicas principales son la industria, el comercio, las finanzas, los servicios y la pesca. Se producen muchos productos, como alimentos, medicinas, calzado, materiales de construcción y ropa.

La ciudad tiene varias zonas francas, que son áreas especiales donde las empresas tienen beneficios para el comercio. La Zona Franca de Barranquilla es la más antigua y grande del país.

Los puertos marítimos y fluviales son muy importantes para el desarrollo de la región. Barranquilla se conecta con el interior del país a través del río Magdalena y con el mundo por el mar Caribe.

Turismo en Barranquilla

Barranquilla atrae turismo de negocios durante todo el año y muchos visitantes durante el carnaval y fin de año. La ciudad tiene hoteles para todos los gustos, desde posadas hasta hoteles de lujo.

Lugares turísticos principales

  • Bocas de Ceniza: Es la desembocadura del río Magdalena en el mar Caribe. Aquí puedes tomar paseos en barco y visitar restaurantes.
  • Gran Malecón:
    Archivo:CaimandelRioGranMaleconBarranquilla
    Gran Malecón

Es un gran paseo público junto al río Magdalena, con restaurantes, zonas verdes, ciclovías y un anfiteatro.

  • Ecoparque ciénaga de Mallorquín:
    Archivo:SenderoManglarEcoparqueMallorquinBarranquilla
    Sendero en el ecosistema de manglar del ecoparque de la ciénaga de Mallorquín

Un espacio ecoturístico en la ciénaga de Mallorquín, ideal para aprender sobre la naturaleza y observar aves.

  • Puerto Mocho: La única playa de la ciudad, ideal para actividades que combinan naturaleza y deporte.
  • Puerto Colombia: Un pueblo cercano con un muelle histórico, que fue uno de los más largos del mundo en su momento.
  • Zoológico de Barranquilla:
    Archivo:Barranquilla Zoológico Flamencos
    Flamencos en el zoológico.

Alberga más de 500 animales de unas 140 especies, con énfasis en la fauna colombiana.

  • El Norte: La zona más moderna de la ciudad, con barrios elegantes, parques, hoteles y centros comerciales.

Playas y alrededores

A menos de una hora de Barranquilla, hay balnearios en el mar Caribe como Pradomar y Puerto Velero, donde se pueden practicar deportes acuáticos. También se puede visitar la ciénaga El Rincón (Lago del Cisne).

En pueblos cercanos como Usiacurí, puedes visitar la casa del poeta Julio Flórez y comprar artesanías. En Luruaco y Repelón, se practican deportes náuticos en sus ciénagas.

Compras y diversión

Los principales lugares para ir de compras son el centro, el norte y el sur de la ciudad.

Para la diversión, Barranquilla tiene muchas zonas con discotecas, bares y restaurantes, como la Carrera 8, la Calle 98 y la Carrera 53.

Cultura de Barranquilla

Archivo:2019 Barranquilla (Colombia) - Edificio Intendencia Fluvial
El edificio de la antigua Intendencia Fluvial fue restaurado en 2014 y alberga la Secretaría Distrital de Cultura y Turismo.

La cultura de Barranquilla es muy rica y vibrante, con el carnaval de Barranquilla como su máxima expresión.

El Carnaval de Barranquilla

El carnaval se celebra cada año durante los cuatro días antes del Miércoles de Ceniza. Es una fiesta llena de alegría, música y color. Fue declarado "Patrimonio Cultural de la Nación" y "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad" por la Unesco.

Actividades culturales

Barranquilla es un lugar donde se mantienen vivas muchas tradiciones folclóricas, como danzas, cantos, juegos y leyendas. La ciudad es sede de eventos culturales como exposiciones de arte, talleres literarios, conciertos y festivales como Barranquijazz.

Teatros y museos

Archivo:Teatro Amira de la Rosa
Teatro Amira de la Rosa.

El teatro Amira de la Rosa es un importante espacio para conciertos y exposiciones.

La ciudad cuenta con varios museos:

  • Museo Romántico: Muestra objetos históricos de la ciudad, desde disfraces del carnaval hasta la máquina de escribir de Gabriel García Márquez.
  • Museo Antropológico y Etnológico: Exhibe piezas de las culturas indígenas de la región.
  • Museo de Arte Moderno: Reúne obras de artistas del siglo XX.
  • Museo Aeronáutico: Rinde homenaje a la aviación comercial en Barranquilla.
  • Museo del Atlántico: Ubicado en la antigua sede de la Gobernación.
  • Museo del Carnaval: Recorre la historia de la fiesta más grande de la ciudad.
  • Antigua Aduana: Un conjunto de edificios históricos que albergan bibliotecas y archivos.
Archivo:Barranquilla plaza de la locomotora
Parque cultural Aduana-Elbers. Plaza de la Locomotora.
Archivo:Barranquilla Biblioteca Piloto del Caribe
Biblioteca Piloto del Caribe.

Bibliotecas

Barranquilla tiene una red de bibliotecas públicas, como la Biblioteca Piloto del Caribe y la Biblioteca Pública Departamental Meira Delmar. También hay bibliotecas en las universidades y cajas de compensación.

Música y dialecto

Archivo:Barranquilla Monumento a la Cumbia
Homenaje a la cumbia en Siete Bocas.

La cumbia es el ritmo musical y la danza más representativa de la Costa Atlántica. Otros ritmos incluyen el porro, el vallenato y el bullerengue.

En Barranquilla se habla una variante del español costeño. Se caracteriza por la forma de pronunciar algunas letras, como la "s" al final de las sílabas, que a veces suena como una "h" suave.

Eventos importantes

Además del carnaval, Barranquilla celebra otros eventos:

  • Barranquijazz: Un festival de jazz con artistas internacionales.
  • Carnaval de las Artes: Un evento cultural con intelectuales, escritores y artistas.
  • Sabor Barranquilla: Un festival gastronómico internacional.
  • Festival Internacional de Cuenteros El Caribe Cuenta: Un evento de humor y cuentos.

Gastronomía

Archivo:Sopaguandu
Sopa de guandú con carne salada, considerado el plato del carnaval de Barranquilla.

El plato típico de Barranquilla es el arroz de lisa, que se sirve con bollo de yuca. Otros platos famosos son el sancocho de guandú con carne salada, la butifarra y las arepas de huevo.

La ciudad ofrece una gran variedad de restaurantes, desde comida local hasta cocinas internacionales, como la china, la sirio-libanesa y la japonesa.

Urbanismo y arquitectura

Archivo:EstadoCentroBarranquilla
Aspecto del centro de Barranquilla en 2008.

El Centro de la ciudad

El centro es el corazón de la ciudad. Aquí se encuentran los edificios administrativos y una intensa actividad comercial. Tiene muchas construcciones antiguas de gran valor histórico y arquitectónico. El Paseo de Bolívar es el eje principal del centro.

Espacios públicos

Barranquilla tiene plazas y parques importantes:

Plazas

  • Plaza de San Nicolás: Fue el centro de la vida cultural y comercial de la ciudad.
  • Plaza de la Paz: Construida en 1986 para recibir al papa Juan Pablo II. Es un lugar para grandes eventos.
  • Plaza de Bolívar: El punto central de la ciudad.
  • Plaza de la Locomotora: Parte del Complejo Cultural de la Antigua Aduana, exhibe una locomotora antigua.

Parques

  • Parque Sagrado Corazón: Uno de los más grandes, con canchas deportivas y gimnasio.
  • Parque Tomás Surí Salcedo: Con juegos mecánicos y el estadio de baloncesto Elías Chegwin.
  • Parque Metropolitano: Con una escultura de Shakira.
  • Gran Malecón del Suroriente: Un parque lineal con zonas verdes, juegos y pistas de patinaje.

Monumentos

Archivo:MonumentoBandera
Monumento a la Bandera.

Barranquilla tiene muchos monumentos que rinden homenaje a su historia y a personas importantes:

  • La Ventana al mundo (2018): Una estructura moderna de vidrio y acero.
  • Ventana de Campeones (2020): También conocida como "la aleta del tiburón", en honor al equipo de fútbol Junior.

Arquitectura de Barranquilla

La arquitectura de Barranquilla es muy variada, con estilos como el neoclásico, el art déco y el modernista. Esto se debe a que la ciudad fue un punto de entrada para inmigrantes de diferentes partes del mundo, quienes trajeron sus estilos arquitectónicos.

Archivo:Bquilla-CasaRepublicana
Casa del periodo republicano, estilo neoclásico, en el barrio El Prado.
Archivo:Barranquilla Edificio García
Edificio García. Art déco-Streamline.
Archivo:BqEdNacional
Edificios Nacional (derecha) y Rodrigo Lara Bonilla (más reciente).
Archivo:TorreIntercor
Centro Ejecutivo I.
Archivo:BquillaInmaculada
Iglesia de la Inmaculada Concepción.

Entre los edificios importantes están el Hotel El Prado (estilo neomediterráneo), el estadio Municipal (estilo art déco) y la Catedral María Reina (arquitectura moderna).

La ciudad también tiene templos religiosos con diferentes estilos, como la Catedral María Reina y la iglesia de San Roque.

Deporte en Barranquilla

Barranquilla es una ciudad muy deportiva. Los deportes más populares son el fútbol, el béisbol y el boxeo. También se practican el baloncesto, el atletismo, la natación y el ciclismo, entre otros.

Barranquilla ha sido sede de la selección de fútbol de Colombia para las eliminatorias de varios mundiales. También ha sido sede de importantes eventos deportivos internacionales, como los V Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1946 y 2018.

Escenarios deportivos

Archivo:EstadioMetropolitanoBaq - 23 mar 08
Estadio Metropolitano.

La ciudad cuenta con una excelente infraestructura deportiva:

  • Estadio Metropolitano: Inaugurado en 1986, es el estadio de fútbol más grande de la ciudad.
  • Estadio Municipal: Construido en 1935, fue remodelado para los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
  • Estadio Édgar Rentería: Un moderno estadio para el béisbol.
  • Coliseo Elías Chegwin: Un coliseo para el baloncesto con capacidad para 3000 espectadores.
  • Complejo Acuático: Con tres piscinas para natación y clavados.
  • Patinódromo Villa Santos: Para la práctica del patinaje.
  • Estadio Distrital de Tenis: Para el tenis.
  • Palacio de Combates: Para deportes de combate.
Archivo:BaqPiscinaOlimpica
Piscina Olímpica.
Archivo:IntPalacioCombatesBarranquilla
Maderamen del Palacio de Combates.

Equipos deportivos

Equipos deportivos activos con sede en Barranquilla
Equipo Liga Deporte Sede Fundación Campeonatos
Junior Primera A Fútbol Estadio Metropolitano 1924 10
Barranquilla FC Primera B Estadio Municipal 2005 0
Junior Femenino Liga Femenina 2018
Titanes LPB Baloncesto Coliseo Elías Chegwin 8
Caimanes LPB Béisbol Estadio Édgar Rentería 1984 13
Gigantes 2018 0
Independiente Barranquilla LCFS Futsal Palacio de Combates 2012
Barranquilleros FS 2018
Barranquilla FC 2022
  • Fútbol: El equipo más conocido es el Junior, que juega en la Primera División. También está el Barranquilla FC en la Segunda División.
  • Béisbol: Los Caimanes y los Gigantes compiten en la Liga Profesional de Béisbol.
  • Baloncesto: El equipo Titanes participa en la Liga Profesional de Baloncesto.

Infraestructura y servicios

Transporte en Barranquilla

Transporte terrestre

El tránsito en la ciudad es regulado por la Secretaría para la Movilidad.

Transporte fluvial

Desde 2023, funciona el Riobús Karakalí, un servicio de transporte público que recorre el río Magdalena.

Transporte público

El sistema de transporte masivo TransMetro opera con buses grandes que circulan por carriles exclusivos. También hay taxis y una red de buses y busetas que son muy usados por la gente.

La Terminal Metropolitana de Transportes de Barranquilla, ubicada en Soledad, permite viajar por tierra a otras ciudades de Colombia y a Venezuela.

Transporte aéreo

Archivo:30 mar 08 - Torre de Control Aeropuerto Ernesto Cortissoz
Torre de control del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz.

El aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz es la terminal aérea de Barranquilla, ubicado en Soledad. Es un aeropuerto importante para el transporte de pasajeros y carga. Ha sido modernizado para convertirse en una plataforma logística clave para el norte de Colombia.

Transporte marítimo y fluvial

Archivo:TajamarOri
Tramo final del tajamar occidental en Bocas de Ceniza.

La zona portuaria de Barranquilla se extiende por 22 kilómetros a lo largo del río Magdalena. Es un puerto multipropósito que maneja contenedores, carbón y carga general. El acceso al puerto se realiza a través del canal de Bocas de Ceniza, que necesita dragado constante para que los barcos puedan pasar.

Archivo:Ptobaq
Sociedad Portuaria Puerto de Barranquilla.

Los principales puertos son la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla y Palermo Sociedad Portuaria.

Medios de comunicación

Archivo:TorresComunicacionesTanqueDelicias
Torres de telecomunicaciones. En primer plano, el tanque de Las Delicias.

Barranquilla cuenta con una buena infraestructura de telecomunicaciones, incluyendo un cable de fibra óptica submarino que la conecta con Estados Unidos y el resto del mundo.

Telefonía

Hay servicios de telefonía fija y móvil, con empresas como Claro, Movistar y Tigo.

Televisión

Canales de televisión de Barranquilla
Canales VHF
Emisora Canal Emisora Canal
Telecaribe 7 UHF (canal 17 DVB-T2) Canal 23 23
Televisión por suscripción
Emisora Canal
ZOOM TV 72 (Claro TV)

La ciudad tiene su propio canal regional, Telecaribe, que transmite en alta definición. También se pueden ver los canales nacionales y universitarios.

Radio

En Barranquilla, hay muchas emisoras de radio en AM y FM que ofrecen noticias y música variada.

Prensa

Circulan periódicos locales como El Heraldo y periódicos nacionales con ediciones especiales para la región.

Salud en Barranquilla

Archivo:Barranquilla - CARI
Hospital Universitario Cari E.S.E-Sede de Alta Complejidad.

La salud en Barranquilla es gestionada por la Secretaría de Salud y por MiRed IPS, que opera la red de hospitales públicos. La ciudad cuenta con hospitales, unidades materno-infantiles y centros de salud.

También hay clínicas privadas que ofrecen servicios médicos de alta complejidad.

Archivo:Barranquilla - Seguro de Los Andes
Seguro de Los Andes.

Algunos hospitales importantes son el Hospital General de Barranquilla, el Hospital Adelita de Char y el Hospital Universitario Cari.

Servicios públicos

Archivo:Barranquilla - Cobertura de servicios públicos en viviendas2
Cobertura de servicios públicos en viviendas (2005).

La mayoría de las viviendas en Barranquilla tienen acceso a energía eléctrica, alcantarillado, acueducto y gas natural.

  • Energía eléctrica: La ciudad tiene dos termoeléctricas, Termobarranquilla S.A. (Tebsa) y Termoeléctrica Las Flores, que generan gran parte de la energía para la región.
  • Agua: La empresa Triple A se encarga del suministro de agua, alcantarillado y aseo. El agua se obtiene del río Magdalena.
  • Alcantarillado: El sistema de alcantarillado recoge las aguas residuales.
  • Aseo: La recolección de basura se realiza con equipos modernos y mano de obra. Los residuos se depositan en el parque ambiental Los Pocitos.
  • Gas natural: El servicio de gas natural es distribuido por Gases del Caribe.
Archivo:Bquilla - 18 ago 2007 022
Antiguo edificio de Telecom en el centro cívico, actual sede de los juzgados.

Gobierno de Barranquilla

Barranquilla
Departamento Código DANE Categoría municipal (2024)
Atlántico 08001 Especial
  • Personería: Vigila la gestión de la alcaldía y protege los derechos de los ciudadanos.
  • Concejo Distrital: Es la autoridad política de la ciudad. Sus 21 concejales crean normas y supervisan la administración.
  • Alcaldía Distrital: Es la administración municipal. El alcalde actual es Alejandro Char (2024-2027), elegido por voto popular.
Archivo:Barranquilla Alcaldía
Alcaldía Distrital
  • Juntas Administradoras Locales (JAL): Los alcaldes locales son nombrados por el alcalde distrital y trabajan con los ediles para coordinar la administración en cada localidad.

Ciudades hermanas

Ciudad Provincia/Estado País
Bandera de Florida Miami Florida Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Palestina Belén Belén Bandera de Palestina Palestina
Bandera de la República Popular China Nankín Jiangsu Bandera de la República Popular China China
Bandera de Taiwán Kaohsiung Taiwán Bandera de Taiwán Taiwán
Bandera de Escocia Aberdeen Aberdeen Bandera de Escocia Escocia
Bandera de Texas Brownsville Texas Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de Tampa, Florida Tampa Florida Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de Ciudad de Panamá.svg
Panamá
Panamá Bandera de Panamá Panamá
Flag of Tula.svg
Tula
Tula Bandera de Rusia Rusia

Designaciones importantes


Predecesor:
Bandera de Brasil São Luís
Organization of American States (orthographic projection).svg
Capital Americana de la Cultura

2013
Sucesor:
Bandera de México Colima

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barranquilla Facts for Kids

kids search engine
Barranquilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.