robot de la enciclopedia para niños

Prosopis juliflora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Prosopis juliflora
Prosopis juliflora.jpg
Prosopis juliflora
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Mimosoideae
Tribu: Mimoseae
Género: Prosopis
Especie: P. juliflora
(Sw.) DC., 1825
Variedades
  • P. juliflora var. horrida
  • P. juliflora var. juliflora
Sinonimia
  • Acacia cumanensis Willd.
  • Acacia juliflora (Sw.) Willd.
  • Acacia salinarum (Vahl) DC.
  • Algarobia juliflora (Sw.) Heynh.
  • Desmanthus salinarum (Vahl) Steud.
  • Mimosa juliflora Sw.
  • Mimosa piliflora Sw.
  • Mimosa salinarum Vahl
  • Neltuma bakeri Britton & Rose
  • Neltuma juliflora (Sw.) Raf.
  • Neltuma occidentalis Britton & Rose
  • Neltuma pallescens Britton & Rose
  • Prosopis bracteolata DC.
  • Prosopis cumanensis (Willd.) Kunth
  • Prosopis domingensis DC.
  • Prosopis dulcis Kunth var. domingensis (DC.) Benth.
  • Prosopis vidaliana Fern.-Vill.

La Prosopis juliflora, conocida comúnmente como mezquite en México, es un tipo de planta leguminosa. También se le llama «cují yaque» en Venezuela, «trupillo» en Colombia y «algarrobo» en Ecuador. Es un árbol importante en Venezuela, especialmente en el Estado Falcón. En Colombia, es el árbol emblemático de la península de la Guajira. En Ecuador, es muy conocido en la provincia de Manabí, en zonas de bosque tropical seco. Este árbol se usa para dar sombra y su madera es útil en la carpintería y ebanistería.

Características del Mezquite

El mezquite es un árbol con espinas que pierde sus hojas en ciertas épocas del año. Puede crecer hasta 20 metros de altura en buenas condiciones de suelo. Su tronco es irregular y se divide desde la base. Las ramas jóvenes tienen espinas.

Hojas, Flores y Frutos

Sus hojas son compuestas y miden entre 10 y 20 cm de largo. Tienen muchos pares de pequeñas hojitas. Las flores son amarillas y crecen en racimos alargados de 5 a 8 cm.

Los frutos son como vainas fibrosas, de 11 a 21 cm de largo, de color amarillo violáceo con rayas rojizas. Dentro de las vainas hay semillas aplanadas, cubiertas por una capa dulce.

Raíces y Reproducción

El mezquite tiene raíces muy eficientes que crecen rápido y pueden buscar agua a gran profundidad. En suelos secos, sus raíces pueden alcanzar hasta 20 metros.

Este árbol florece generalmente de diciembre a febrero y da frutos de febrero a abril. Se reproduce por semillas, rizoma (tallos subterráneos) y otras partes de la planta.

Dónde Crece el Mezquite

Este árbol es originario de América Central y el norte de América del Sur. Es común en zonas áridas de Norteamérica y se ha extendido a regiones secas de Centro y Sudamérica, llegando hasta Perú.

También se ha llevado a África y Asia. Allí se cultiva por sus múltiples usos y porque se adapta bien a climas secos.

Condiciones Ideales para su Crecimiento

El mezquite puede crecer en muchos tipos de suelos, incluso en los pobres. Prefiere suelos con un pH entre 6.5 y 8.3. Necesita poca lluvia, entre 150 y 250 mm al año, aunque en algunos lugares puede crecer con más lluvia.

Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 1500 m s. n. m.. Resiste temperaturas altas (entre 23 °C y 29 °C) y mucho sol. También aguanta vientos fuertes y es bastante resistente a las termitas, el fuego y las heladas ligeras. Sin embargo, no sobrevive a temperaturas de -4 °C.

El Mezquite en la Naturaleza

Esta planta es una fuente de alimento para las larvas de algunos insectos, como la Apodemia palmerii. A menudo crece junto a otras plantas como Pithecellobium sp. y Parkinsonia praecox.

El mezquite ayuda a mejorar la fertilidad del suelo, controla la erosión y ayuda a fijar el nitrógeno. También ofrece sombra, refugio y alimento a los animales salvajes y domésticos.

Algunos insectos pueden dañar al mezquite, como el Tetranychus pacificus que afecta sus hojas. Este árbol tiende a extenderse mucho, por lo que en algunos lugares se le considera una especie que puede invadir otros espacios.

Nombre y Origen del Mezquite

El nombre científico Prosopis juliflora ha cambiado varias veces desde que se describió por primera vez en 1788.

Significado del Nombre

El nombre Prosopis viene del griego y se relaciona con la abundancia. La palabra juliflora viene de "julus", que significa látigo, y "flora", que significa flor. Esto se refiere a sus largas flores.

Usos del Mezquite para las Personas

Archivo:Prosopis juliflora JEG8382
Hojas y vainas

El mezquite se usa de varias maneras. Sirve como alimento para el ganado, su madera es útil y ayuda al medio ambiente.

Beneficios y Productos

  • Sombra: Proporciona sombra para el ganado y las personas.
  • Alimento: Sus frutos tienen muchas proteínas y son comidos por los animales.
  • Madera: Se usa como combustible y en la carpintería y ebanistería. La madera también tiene tanino, que se usa para curtir pieles.
  • Goma: La goma que sale del tronco es parecida a la goma arábiga y se usa como pegamento.
  • Reforestación: En algunos lugares, se ha usado para reforestar zonas secas y áridas.
Archivo:Vilaiti Keekar (Prosopis juliflora) W3 IMG 6935
Flor

Las vainas dulces del mezquite son comestibles y nutritivas. Han sido una fuente de alimento tradicional para los pueblos indígenas de Perú, Chile y California. Las vainas maduras se pueden comer crudas, hervidas, secas y molidas para hacer pan. También se pueden fermentar para hacer una bebida. Es importante saber que las vainas verdes pueden ser perjudiciales si se consumen en exceso.

Historia de su Expansión

Se cree que las personas llevaron variedades de mezquite con vainas dulces a diferentes partes de América hace mucho tiempo. También los animales domésticos pudieron haber ayudado a su dispersión.

En la India, los ingleses lo introdujeron en el siglo XIX por su madera y vainas dulces. En África, su llegada parece haber comenzado en 1822 en Senegal y desde allí se extendió.

El Mezquite en la India

El mezquite se ha vuelto una fuente importante de combustible en el sur de la India. Fue introducido por los británicos en 1877 para reforestar zonas secas. También se plantó mucho en el norte de la India a principios del siglo XX para tener leña.

Este árbol es muy adaptable y se extiende fácilmente, incluso en tierras con pocos nutrientes. Por eso, en varios países donde se introdujo, se le considera una planta que puede invadir otros espacios.

Archivo:Prosopis-juliflora-seeds
Semillas

Usos Tradicionales

Aunque no hay mucha evidencia científica, el mezquite se ha usado tradicionalmente para tratar algunas molestias. Por ejemplo, la resina se ha usado para problemas de visión. La infusión de las hojas se ha usado para inflamaciones de los ojos. La corteza se ha usado como astringente.

Otros Nombres del Mezquite

Archivo:Vilaiti Keekar (Prosopis juliflora) trunk & spines W IMG 1152
Tronco

Este árbol tiene muchos nombres en diferentes partes del mundo, como algarrobe, cambrón, anacardo, épinard, mostrenco o mathenge.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Prosopis juliflora Facts for Kids Mezquite Prosopis glandulosa

kids search engine
Prosopis juliflora para Niños. Enciclopedia Kiddle.