robot de la enciclopedia para niños

Luruaco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luruaco
Municipio
La hermosa laguna de luruaco.jpg
Laguna de Luruaco
Flag of Luruaco.svg
Bandera
Escudo de Luruaco-PNG.png
Escudo

Luruaco ubicada en Colombia
Luruaco
Luruaco
Localización de Luruaco en Colombia
Luruaco ubicada en Atlántico (Colombia)
Luruaco
Luruaco
Localización de Luruaco en Atlántico
Archivo:Colombia - Atlántico - Luruaco
Ubicación de Luruaco en el departamento del Atlántico.
Coordenadas 10°36′30″N 75°08′30″O / 10.608333333333, -75.141666666667
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Atlántico
Alcalde Ameth Juan Hanna Movimiento Alternativo y Social(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1533
 • Erección 16 de mayo de 1953
Superficie  
 • Total 246 km²
Altitud  
 • Media 31 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 31 388 hab.
 • Densidad 114,82 hab./km²
 • Urbana 16 129 hab.
Gentilicio Luruaquero, -a/
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Luruaco es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento del Atlántico. Está ubicado en la Costa Caribe colombiana. Es un lugar conocido por su rica gastronomía tradicional, sus hermosos cuerpos de agua y por ser una zona importante para la agricultura.

Historia de Luruaco

Orígenes y Fundación

Antes de la llegada de los españoles, ya existía un pequeño pueblo indígena en esta zona. Este pueblo estaba liderado por un jefe llamado Uruaco, de quien se cree que viene el nombre actual de Luruaco.

Los españoles descubrieron este lugar en el año 1553. La fundación oficial de Luruaco se estableció el 16 de mayo de 1533.

Cambios Administrativos y de Nombre

En 1914, Luruaco se convirtió en un corregimiento, que es como una pequeña división territorial, de Sabanalarga.

Más tarde, en 1953, Luruaco fue reconocido como un municipio. Al principio, se le dio el nombre de Roberto Urdaneta Arbeláez. Sin embargo, en diciembre de 1954, la Asamblea Departamental decidió cambiarle el nombre a San José de Luruaco. Este nuevo nombre honraba a los antiguos habitantes indígenas de la región.

Finalmente, Luruaco fue elevado oficialmente a la categoría de municipio el 23 de diciembre de 1960.

Organización Territorial de Luruaco

Además de la zona principal del municipio, Luruaco incluye varios centros poblados importantes. Estos son:

  • Arroyo de Piedra
  • Barrigón
  • La Puntica
  • Los Límites
  • Los Pendales
  • Palmar de Candelaria
  • San Juan de Tocagua
  • Santa Cruz
  • Socavón

Geografía y Naturaleza de Luruaco

Cuerpos de Agua y Paisajes

Luruaco es un lugar con mucha agua. Aquí se encuentran partes de la hermosa laguna de Luruaco y del embalse del Guájaro. También está la ciénaga de San Juan de Tocagua y muchos arroyos.

La gran cantidad de ríos pequeños y ciénagas (zonas de agua estancada) en esta área es muy importante. Ayudan a la ganadería y a la agricultura. También son la base para la pesca, que es una actividad de la que viven muchos habitantes.

Economía Local de Luruaco

Las principales actividades económicas en Luruaco son:

  • La explotación forestal, que es el aprovechamiento de los bosques.
  • La agricultura, donde cultivan productos como la caña de azúcar, el millo, el arroz y la yuca.
  • La ganadería, especialmente la cría de vacas.
  • La pesca, que es una actividad de la que dependen algunas familias para su sustento diario.

Cultura y Tradiciones de Luruaco

Gastronomía: La Famosa Arepa de Huevo

Luruaco es muy famoso por su comida tradicional. Su plato más conocido es la arepa de huevo. Por eso, a Luruaco se le conoce como "la cuna de la arepa de huevo" y hasta "la capital mundial de la arepa de huevo".

Cada año, a finales de junio o principios de julio, se celebra el Festival de la Arepa de Huevo. Este festival comenzó en 1988 para celebrar este plato tan especial que forma parte de la cultura del municipio. También se celebra el Festival del Dulce Tradicional a finales de marzo, donde se muestran los dulces típicos de la región.

Arte y Expresión Cultural

En Luruaco hay muchos grupos artísticos de danza, música y teatro. Algunos de ellos participan en eventos importantes como el Festival del Dulce, el carnaval de Luruaco y el Festival de la Arepa de Huevo.

También hay artistas que pintan murales en el pueblo. Además, un grupo de artesanas crea objetos usando materiales reciclados, lo que ayuda a cuidar el medio ambiente.

En 2020, se inauguró una nueva Casa Cultural en Luruaco. Este es un espacio importante para que los artistas y la comunidad puedan desarrollar sus talentos.

Lugares para Visitar en Luruaco

Si visitas Luruaco, puedes conocer:

  • La Ciénaga de Luruaco: Un lugar ideal para disfrutar del paisaje y practicar deportes acuáticos.
  • La Cueva La Mojana: Ubicada en el corregimiento de Arroyo de Piedra, es un sitio interesante para explorar.

Símbolos de Luruaco

Bandera

La bandera de Luruaco fue creada en 2002. Tiene un recuadro verde por fuera y uno azul aguamarina por dentro. El verde representa las colinas que rodean el municipio, y el azul simboliza la gran cantidad de agua. Dentro del recuadro azul, hay una franja blanca en diagonal y un círculo amarillo. El círculo amarillo representa el "sol radiante" de la región y también la famosa arepa de huevo, que es una riqueza gastronómica del municipio.

Escudo

El escudo de Luruaco, también de 2002, muestra símbolos importantes. Incluye la laguna de Luruaco, la arepa de huevo, una trompeta que representa la música, y elementos que simbolizan la agricultura y la pesca. Tanto la bandera como el escudo fueron diseñados por el pintor Gilberto Rodríguez Ávila.

Himno

El himno de Luruaco fue escrito por Bernabé Roa Hernández. El coro dice:

¡Oh! Luruaco, tierra humilde

Linda tierra por ti he de luchar Es orgullo del Caribe

Un paisaje de belleza sin par.

Servicios Esenciales en Luruaco

  • Energía Eléctrica: La empresa Air-e, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la energía eléctrica.
  • Gas Natural: Gases del Caribe es la empresa que distribuye y vende gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luruaco Facts for Kids

kids search engine
Luruaco para Niños. Enciclopedia Kiddle.