robot de la enciclopedia para niños

Repelón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Repelón
Municipio
Repelon.jpg
Principales lugares de Repelón.
Flag of Repelón (Atlántico).svg
Bandera
Escudo De Repelón.JPG
Escudo

Repelón ubicada en Colombia
Repelón
Repelón
Localización de Repelón en Colombia
Repelón ubicada en Atlántico (Colombia)
Repelón
Repelón
Localización de Repelón en Atlántico
Colombia - Atlántico - Repelón.svg
Coordenadas 10°29′40″N 75°07′27″O / 10.494444444444, -75.124166666667
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Atlántico
Alcalde Jorge Eliécer Reales Martinez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1650
 • Erección 25 de octubre de 1848
Superficie  
 • Total 330 km²
Altitud  
 • Media 9 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 29 193 hab.
 • Densidad 75,61 hab./km²
 • Urbana 19 752 hab.
Gentilicio Repelonero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Repelón es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento del Atlántico. Se encuentra en la parte suroeste del departamento. Limita con el departamento de Bolívar.

Fue fundado por Hilario Berrío el 25 de octubre de 1848. Repelón está a 9 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura promedio es de 28 grados Celsius. Tiene una superficie de 330 kilómetros cuadrados. La capital del departamento, Barranquilla, está a 86 kilómetros de distancia.

¿Cómo se organiza Repelón?

Además de su área principal, Repelón incluye varios centros poblados:

  • Arroyo Negro
  • Cien Pesos
  • Las Tablas
  • Pita
  • Rotinet
  • Villa Rosa

La historia de Repelón

Desde el año 1650, la zona de Repelón ha sufrido inundaciones. Esto ocurrió por la construcción del canal del Dique. Las crecidas del río Magdalena y sus ramales formaron una ciénaga. Esta ciénaga se llamó Limpia.

Las inundaciones obligaron a los habitantes a buscar tierras más altas. Así, la gente del pueblo de San Benito de las Palomas se mudó. Se trasladaron a los lugares donde cultivaban sus alimentos. Cada familia preparaba un sitio para su casa y sus cultivos. A esto lo llamaban un "repelón". De esta forma, cada "repelón" dio origen al nombre del municipio.

Con el tiempo, los restos de San Benito de las Palomas desaparecieron. En 1867, la construcción del embalse del Guájaro cubrió la zona. Esto hizo que los vestigios del antiguo pueblo quedaran bajo el agua.

Geografía de Repelón

Archivo:Guajaro
El Embalse del Guájaro es una importante fuente de agua para Repelón.

El municipio de Repelón está en el suroeste del Atlántico. Se ubica en la región Caribe de Colombia. Sus coordenadas geográficas son 10º30' de latitud norte y 75º08' de longitud oeste.

Dentro de su territorio se encuentra el embalse del Guájaro. Este embalse es muy importante para la región.

Límites del municipio

Repelón tiene los siguientes límites:

Vías de transporte

Repelón cuenta con diferentes formas de comunicación:

Vías terrestres

Se conecta con Barranquilla por una carretera asfaltada. Esta vía tiene 19 kilómetros y se une a la carretera La Cordialidad. Por la vía a Villa Rosa, se comunica con el departamento de Bolívar. También llega a su capital, Cartagena. Los caminos a los corregimientos y veredas están en estado regular.

Vías fluviales

A través del embalse del Guájaro, Repelón se conecta con corregimientos. Algunos de ellos son Rotinet, La Peña y Aguada de Pablo.

¿Cómo es la economía de Repelón?

La economía de Repelón se basa en tres actividades principales:

Agricultura local

En Repelón se cultivan diversos productos. Los más comunes son algodón, tomate, plátano y arroz. También se siembra maíz, sorgo, yuca, millo, guayaba, papaya y mango. Actualmente, el cultivo de sorgo es el más popular entre los habitantes.

Ganadería

La ganadería incluye la cría de ganado vacuno, equino y porcino. También hay ovejas, cabras y aves de corral. Además, existen criaderos de babillas. Estas se usan para exportar sus pieles.

Pesca artesanal

La pesca es la tercera actividad económica más importante. Las especies más capturadas son la arenca, la tilapia (roja y plateada), el bocachico y la pacora.

Repelón tiene un sistema de riego que usa el agua del embalse del Guájaro. Este sistema cubre unas 3.200 hectáreas. Beneficia a más de 379 agricultores. Incluye un canal de captación, una casa de bombas y dos canales.

Símbolos del municipio

Escudo de Repelón

Archivo:Escudo Repelon
Escudo de Repelón

El escudo de Repelón tiene tres franjas horizontales:

  • Primera franja: Representa los campos verdes y fértiles. Al fondo, se ven las montañas de la Serranía del Caballo y el sol.
  • Segunda franja: Es de color blanco, simbolizando la paz. Contiene un libro abierto que representa el estudio. En una página, hay un deporte importante para el pueblo. En la otra, un tambor y un saxofón. Estos instrumentos simbolizan la rica herencia musical de Repelón.
  • Tercera franja: Es de color azul. Representa el cielo y la conexión del municipio con el agua. Muestra el majestuoso Embalse del Guájaro y sus peces. Estos peces son capturados por los pescadores.

Dos cintas rodean el escudo. La de arriba lleva el nombre "Municipio de Repelón". La de abajo dice "Paz y Desarrollo", que son valores importantes para la comunidad.

Bandera de Repelón

La bandera de Repelón tiene tres franjas verticales:

  • Verde: Simboliza la fe, la esperanza y las montañas que rodean el municipio. También representa la riqueza agrícola.
  • Blanco: Simboliza la paz, la calma y la transparencia de los habitantes.
  • Azul: Representa la grandeza del embalse del Guájaro y la inmensidad del cielo.

Ecología y naturaleza

Relieve (Orografía)

Repelón está rodeado por la Serranía del Caballo al occidente. Aquí se encuentra el cerro Alto, el punto más elevado del departamento del Atlántico, con 523 metros sobre el nivel del mar. Al oriente, en la zona del embalse del Guájaro, hay una depresión de 3 metros bajo el nivel del mar. La plaza central del pueblo está a 9 metros sobre el nivel del mar.

Fuentes de agua (Hidrografía)

La principal fuente de agua es el embalse del Guájaro. Este embalse almacena unos 400 millones de metros cúbicos de agua. Cubre 16.000 hectáreas. Repelón tiene la mayor parte de este embalse dentro de su jurisdicción. El resto del municipio tiene arroyos que solo llevan agua en la época de lluvias. La mayoría de ellos desembocan en el embalse del Guájaro. Algunos son Henequén, Salado, Tronera y Chorro.

Clima de Repelón

Repelón tiene un clima tropical húmedo y seco. Las temperaturas suelen estar entre 28°C y 30°C.

Temporadas de lluvia

Al estar en la zona tropical, Repelón tiene dos temporadas:

  • Una de sequía.
  • Otra de lluvias, que ocurren de abril a mayo y de septiembre a noviembre. El resto de los meses son secos.

Lugares para visitar

  • Templo parroquial.
  • Estadio municipal de béisbol.
  • Serranía El Caballo: Desde aquí se puede ver el mar y la ciénaga del Guájaro.
  • Plaza central.
  • Embalse del Guájaro.
  • Restaurante La Carolina.

Servicios básicos

  • Energía Eléctrica: La empresa Air-e, del grupo EPM, provee este servicio.
  • Gas Natural: Gases del Caribe es la empresa que distribuye y vende gas natural en el municipio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Repelón Facts for Kids

kids search engine
Repelón para Niños. Enciclopedia Kiddle.