Streamline moderne para niños

El estilo aerodinámico, también conocido como streamline moderne, fue una forma de diseño y arquitectura que se hizo muy popular a partir de 1937 y siguió influyendo hasta los años 50. Este estilo se caracteriza por sus formas suaves y curvas, líneas horizontales largas y, a veces, detalles que recuerdan a los barcos, como barandillas y ventanas redondas (llamadas ojos de buey).
Contenido
Estilo Aerodinámico: Diseño de Velocidad y Futuro
El estilo aerodinámico surgió en un momento de grandes desafíos económicos en los Estados Unidos, a finales de la década de 1920 y principios de 1930. Para atraer a los consumidores y hacer que los productos y edificios parecieran modernos y emocionantes, se buscó un cambio en la forma de diseñar.
¿Por qué Surgió este Estilo?
Este nuevo enfoque se inspiró en el futurismo, un movimiento que celebraba la velocidad y el progreso tecnológico. Los diseñadores querían crear superficies que ofrecieran menos resistencia al aire, como las de los aviones o los trenes rápidos. La idea era que todo, desde un edificio hasta una tostadora, pudiera parecer más eficiente y veloz.
¿Dónde se Usó el Estilo Aerodinámico?
Con el tiempo, en Estados Unidos, surgió una nueva versión del estilo art déco. Los diseñadores industriales dejaron de lado los adornos excesivos y se enfocaron en las líneas de corriente, que son formas suaves y fluidas. La aerodinámica se aplicó en muchos campos, desde casas, hoteles y automóviles, hasta objetos cotidianos como sacapuntas, aunque estos últimos no necesitaran ser aerodinámicos.
El estilo se hizo tan popular en Estados Unidos que se considera un símbolo del diseño industrial de las décadas de 1930 y 1940. Diseñadores como Norman Bel Geddes ayudaron a que se extendiera por todo el país.
El Estilo Aerodinámico en la Arquitectura
En la arquitectura, el estilo aerodinámico fue el primero en usar la luz eléctrica como parte del diseño del edificio. Por ejemplo, el vestíbulo del Strand Palace Hotel (1930) en Londres, que ahora se conserva en el Victoria and Albert Museum, fue uno de los primeros en usar vidrio iluminado desde dentro.
Aunque este estilo se usó principalmente en edificios comerciales, también hay algunas casas diseñadas así. La Casa de Lydecker en Los Ángeles, construida por Howard Lydecker, es un buen ejemplo de una vivienda con diseño aerodinámico. Este estilo se considera un precursor del estilo arquitectónico Googie, que fue muy popular en los años 50 y 60.
Características Principales del Estilo Aerodinámico
Los edificios y objetos con este estilo suelen tener:
- Orientación horizontal, dando una sensación de amplitud.
- Bordes redondeados y ventanas que se curvan en las esquinas.
- Ladrillos de vidrio para dejar pasar la luz.
- Ventanas redondas, como los ojo de buey de los barcos.
- Detalles de hierro cromado que brillan.
- Paredes lisas, a menudo de estuco.
- Techos planos.
- Líneas horizontales, ya sean rectas u onduladas, en las paredes.
- Colores suaves, como el blanco, beige o tonos tierra, con toques de colores brillantes u oscuros para crear contraste.
Ejemplos Famosos del Estilo Aerodinámico
-
Daily Express Building, en Mánchester, año 1939.
-
Greyhound Bus Station, Columbia, 1939.
-
Almacén de la Compañía Hecht, en Washington D.C., año 1937.
-
Coca-Cola Building, Los Ángeles, 1936.
-
Edificio Flagey, en Bruselas, año 1938.
-
Union Pacific Station, en Las Vegas, mediados de la década de 1930.
-
First Church of Deliverance, en Chicago, año 1939.
Algunos ejemplos notables de este estilo incluyen:
- 1928 — El Lockheed Vega, un avión famoso usado por Amelia Earhart.
- 1934 — El Chrysler Airflow, uno de los primeros coches de producción masiva con diseño aerodinámico.
- 1935 — El transatlántico SS Normandie, un barco de pasajeros con líneas muy modernas.
- 1935 — El Hindenburg, un dirigible gigante con un diseño muy avanzado para su época.
- 1939 — La Marine Air Terminal en el Aeropuerto La Guardia de Nueva York.
- 1940 — El Hollywood Palladium en Los Ángeles, un famoso lugar para eventos.
Véase también
En inglés: Art Deco Facts for Kids