Quiscalus mexicanus para niños
Datos para niños chanate mexicano, zanate |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Icteridae | |
Género: | Quiscalus | |
Especie: | Quiscalus mexicanus (Gmelin, 1788) |
|
Distribución | ||
![]() Mapa de distribución |
||
Sinonimia | ||
Cassidix mexicanus (Gmelin, 1788) |
||
El zanate mexicano (Quiscalus mexicanus), también conocido como chanate o clarinero, es un ave que vive en el continente americano. Pertenece a la familia Icteridae, que incluye a otras aves como los tordos y los caciques. Es el zanate más grande, con los machos midiendo hasta 43 centímetros.
Aunque a veces se le llama "cuervo", no está emparentado con los cuervos verdaderos. Los zanates mexicanos son aves muy comunes. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) los clasifica como una especie de "Preocupación Menor". Esto significa que no están en peligro de extinción.
Contenido
Características del Zanate Mexicano
Los zanates mexicanos son aves muy interesantes. Tienen características únicas que los hacen fáciles de reconocer.
¿Cómo se ven los zanates mexicanos?
Los machos y las hembras de esta especie son diferentes en tamaño y color. A esto se le llama dimorfismo sexual.
- Los machos son más grandes, miden hasta 43 cm de largo. Su cola es casi tan larga como su cuerpo. Son de color negro brillante con un efecto iridiscente, como si cambiaran de color con la luz. Pesan alrededor de 230 gramos.
- Las hembras son más pequeñas, miden hasta 33 cm de largo. Son de color marrón y pesan unos 125 gramos.
¿Cómo se comunican los zanates?
Los zanates tienen un canto muy particular. Es una mezcla de sonidos fuertes y agudos que pueden oírse a mucha distancia. Usan estos sonidos para hablar con otros zanates.
Los machos tienen un canto especial para atraer a las hembras. Lo acompañan con un baile, abriendo sus alas y saltando. También emiten un chasquido de alarma para avisar a otros zanates si hay peligro.
¿Qué tan inteligentes son?
Los zanates mexicanos son aves muy inteligentes. Pueden resolver problemas sencillos para encontrar comida o protegerse. Por ejemplo, pueden abrir bolsas o cajas de cartón si creen que hay algo de comer dentro. También son buenos para predecir situaciones simples.
Tienen una memoria excelente. Pueden recordar caras y formas, lo que les ayuda a reconocer a posibles depredadores. Su vista también es muy buena, pueden ver insectos pequeños a 20 o 30 metros de distancia.
¿Cómo es su vida diaria?
Los zanates pasan mucho tiempo caminando o posados, ya que no son muy buenos voladores. Prefieren volar distancias cortas y no alejarse mucho de su refugio.
¿Cuándo están activos?
Son aves diurnas, lo que significa que están activas durante el día. Al amanecer, salen de su refugio en busca de alimento. Al atardecer, regresan a dormir hasta el día siguiente.
¿Qué comen los zanates?
Son omnívoros, lo que significa que comen casi de todo. Su dieta incluye:
- Insectos
- Pequeños roedores
- Pequeños reptiles
- Frutas
- Restos de comida humana
- Alimentos para mascotas
¿Dónde viven y cómo se comportan?
Los zanates se adaptan muy bien a las ciudades y viven cerca de los humanos. También conviven con otras aves como las palomas. Sin embargo, evitan a los depredadores como perros, gatos y aves de caza.
Son territoriales y defienden su espacio o su comida de otras aves. Les gusta beber agua sumergiéndose y pueden volar bajo la lluvia o con viento fuerte.
¿Son aves sociales?
Sí, son muy sociales. Forman grupos grandes de 80 a 300 zanates. Dentro de estos grupos, se organizan en equipos más pequeños para buscar comida. Hay machos "alfa" que lideran el grupo y lo defienden. Las peleas entre machos son comunes, especialmente cuando los más jóvenes intentan tomar el lugar del macho alfa.
Los zanates no son aves migratorias. Suelen vivir toda su vida en el mismo lugar.
Nombres Comunes del Zanate Mexicano
Esta ave tiene muchos nombres diferentes, dependiendo del lugar:
- En México: "tordo", "chanate", "picho" (en Veracruz), "urraca" (Puebla, Nuevo León y Guanajuato), "kau", "kauyz", "x’kau" o "pich" (en Yucatán, en idioma maya), "corneta" (Jalisco), "ticú" (Chihuahua) y "cutuy" (Zacatecas).
- En Guatemala, El Salvador y Honduras: "Zanate" o "Sanate". A los machos, que son más grandes y oscuros, se les llama "Clarineros".
- En la costa norte de Colombia: "La María Mulata". En otras partes del Caribe, "cocinera" o "chango".
- En Panamá: "talingo" (especialmente en la capital), o "chango" y "changamé" en el resto del país.
- En Venezuela: "galandra" (solo en el noroeste).
- En El Salvador: a veces "pollos negros" o "pijarito de la buena suerte".
- En Ecuador: "Negro Fino".
A veces, el zanate mexicano se confunde con otras aves porque se parecen.
¿Dónde viven los zanates mexicanos?
Los zanates mexicanos se encuentran en una gran parte de América. Su distribución va desde el sur de los Estados Unidos hasta el oeste de Ecuador y el noroeste de Perú.
También están colonizando nuevas áreas en los llanos de Colombia y Venezuela. Son muy comunes en estas regiones y su población está creciendo. Suelen vivir en zonas agrícolas y en las afueras de las ciudades, donde encuentran fácilmente comida como frutas, semillas e insectos.
Tipos de Zanates Mexicanos (Subespecies)
Existen ocho tipos o "subespecies" reconocidas de zanate mexicano. Cada una tiene pequeñas diferencias que las distinguen:
- Quiscalus mexicanus graysoni
- Quiscalus mexicanus loweryi
- Quiscalus mexicanus mexicanus
- Quiscalus mexicanus monsoni
- Quiscalus mexicanus nelsoni
- Quiscalus mexicanus obscurus
- Quiscalus mexicanus peruvianus
- Quiscalus mexicanus prosopidicola
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Great-tailed grackle Facts for Kids