Osos para niños
Datos para niños
Osos |
||
---|---|---|
Rango temporal: 38 Ma - 0 Ma Eoceno-Holoceno | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mamona | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Placentalia | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Caniformia | |
Familia: | Ursidae G. Fischer de Waldheim, 1817 |
|
Géneros | ||
|
||
Los osos o úrsidos (nombre científico: Ursidae) son una familia de mamíferos grandes. Aunque se les conoce como carnívoros, la mayoría de los osos son omnívoros. Esto significa que comen tanto carne como frutos, raíces e insectos.
Los osos tienen cuerpos pesados y mandíbulas fuertes. El oso polar es casi totalmente carnívoro, alimentándose de focas. En cambio, el panda gigante come casi solo bambú. Las otras seis especies de osos comen de todo un poco.
Generalmente, los osos son animales solitarios. Solo se juntan para buscar pareja o cuando una madre está con sus crías. Pueden estar activos de día o de noche y tienen un sentido del olfato excelente. A pesar de su tamaño, son buenos corredores, escaladores y nadadores. Usan cuevas o troncos como refugios. La mayoría de las especies del norte pasan el invierno en un largo período de hibernación, que puede durar hasta 100 días.
Aunque solo hay ocho especies de osos, viven en muchos lugares. Se encuentran en América del Norte, América del Sur, Europa y Asia. Los osos modernos tienen cuerpos grandes, patas fuertes, hocicos largos, orejas pequeñas y redondas, pelo abundante, patas que apoyan toda la planta del pie y colas cortas. Un oso polar macho puede pesar unos 500 kg y medir hasta 130 cm de altura.
Desde hace mucho tiempo, los humanos han cazado osos por su carne y piel. También se usaban para espectáculos. Hoy en día, los osos enfrentan problemas por la pérdida de sus hogares y el comercio ilegal de sus partes. La UICN ha clasificado a seis especies de osos como vulnerables o en peligro de extinción. La caza furtiva y el comercio de estas especies están prohibidos, pero aún ocurren.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "oso"?
La palabra "oso" en español viene del latín Ursus (oso) o Ursa (osa). Por ejemplo, el nombre femenino "Úrsula" significa "osa pequeña". En Suiza, el nombre masculino "Urs" es muy común. La ciudad de Berna en alemán significa "oso".
En inglés, la palabra "bear" viene del inglés antiguo bera. Se cree que significa "el marrón". Otros nombres científicos para los osos, como Arctoidea, vienen del griego antiguo ἄρκτος (arktos), que también significa oso. De esta palabra vienen "ártico" y "antártico", por la constelación de la Osa Mayor.
¿Cómo son los osos?
Los osos tienen una cabeza grande, orejas pequeñas y redondas, ojos pequeños, un cuerpo robusto y una cola corta. Sus patas son fuertes, con cinco dedos y garras poderosas que no se esconden. Caminan apoyando toda la planta del pie, como los humanos. Pueden pararse en dos patas por poco tiempo. Son muy fuertes; un oso negro pequeño puede mover una roca pesada con una pata.
Su oído y vista no son muy buenos, pero tienen un sentido del olfato excelente. Muchas especies de osos, especialmente las del género Ursus, pueden dormir profundamente durante el invierno.
Los osos actuales miden entre 1 y 2.8 metros de largo y pesan entre 27 y 780 kg. Los machos suelen ser un 20% más grandes que las hembras. Su pelaje es largo y espeso, generalmente de un solo color, como marrón, negro o blanco. Algunas excepciones son el oso de anteojos, que tiene círculos blancos alrededor de los ojos, y el oso panda, con su conocido patrón blanco y negro.
Sus dientes están adaptados para una dieta variada. Los osos comen pequeños animales, invertebrados, huevos, frutas y plantas. Sin embargo, hay dos especies con dietas muy específicas: el oso bezudo de la India come casi solo hormigas y termitas, y el oso polar es el único que come solo carne, principalmente focas y morsas.
Los osos viven en Eurasia y América del Norte. El oso de anteojos vive en los Andes de América del Sur. Se encuentran en muchos lugares, desde los hielos del Ártico hasta las selvas tropicales. Hay ocho especies de osos, que se agrupan en tres subfamilias:
- Tremarctinae: con el oso de anteojos.
- Ursinae: incluye al oso negro, oso pardo, oso polar, oso malayo, oso bezudo, etc.
- Ailuropodinae: con el oso panda.
Los osos han existido desde hace mucho tiempo. Los científicos estudian su dieta, dónde viven, su genética y cómo interactúan con los humanos. El objetivo principal de estos estudios es proteger a los osos y sus poblaciones.
¿Dónde viven los osos?
Los osos viven en sesenta países, principalmente en el hemisferio norte. Se concentran en Asia, América del Norte y Europa. El oso de anteojos es la excepción, ya que vive en la región andina de América del Sur. El oso malayo vive en el sudeste asiático, incluso por debajo del ecuador. El oso del Atlas, que vivía en el norte de África, se extinguió alrededor de 1870.
La especie más extendida es el oso pardo, que se encuentra desde Europa occidental hasta Asia y América del Norte. El oso negro americano solo vive en América del Norte, y el oso polar en el Mar Ártico. Las demás especies de osos son asiáticas.
Los osos habitan en diversos lugares, como bosques tropicales, bosques de coníferas, praderas, estepas, montañas y la tundra ártica. Los osos pueden hacer sus guaridas en laderas, cuevas o troncos huecos.
Osos en Europa
El oso pardo europeo (Ursus arctos arctos) se encuentra desde España hasta Rusia.
- El oso pardo de los Apeninos es una subespecie que vive solo en Italia.
- El oso pardo cantábrico vive en la cordillera Cantábrica de España.
Osos en América
Actualmente, cuatro especies de osos viven en América.
- El oso de anteojos es la única especie de su subfamilia que vive en América del Sur, en la cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta el norte argentino.
- El oso negro americano y la mayoría de las subespecies del oso pardo viven en América del Norte, desde Canadá hasta México.
Algunas subespecies de oso pardo en América del Norte son:
- El oso pardo de Alaska y el oso pardo peninsular viven en Alaska.
- El oso grizzly es una de las subespecies de oso pardo más grandes, que vive en las tierras altas de América del Norte.
- El oso Kodiak vive en las costas del sur de Alaska y es uno de los carnívoros terrestres más grandes.
- El oso pardo Sitka vive en Alaska.
- El oso pardo Stickeen vive en la Columbia Británica (Canadá).
- Algunas subespecies como el oso grizzly de California, el oso pardo de la Isla Dall, el oso grizzly mexicano y el oso pardo de Ungava están extintas.
Osos en Asia
- El oso tibetano vive en los bosques de Afganistán, Pakistán, India, Nepal, Bután, Birmania, China, Japón y Taiwán.
- El panda gigante (Ailuropoda melanoleuca) es de China central, en regiones montañosas.
- El oso malayo (Helarctos malayanus) vive en los bosques tropicales del sudeste asiático.
- El oso bezudo (Melursus ursinus) vive en praderas y bosques de la India, Nepal, Bangladés y Sri Lanka.
Algunas subespecies de oso pardo en Asia son:
- El oso de Kamchatka vive en la península rusa de Kamchatka.
- El oso pardo de Siberia oriental se extiende por Rusia y Mongolia.
- El oso del Gobi vive en el desierto del Gobi de Mongolia.
- El oso pardo del Himalaya vive en las laderas del Himalaya.
- El oso pardo del Ussuri se encuentra en Asia: Isla de Sajalín, China, Península de Corea y Hokkaido (Japón).
- El oso tibetano vive en el Tíbet.
- El oso pardo sirio es la subespecie más pequeña de oso pardo. Se encuentra en Turquía, Irak e Irán, y se ha visto en Siria.
- El oso de Bergman es una supuesta subespecie extinta de oso pardo de la península de Kamchatka.
Osos en África
El oso del Atlas (Ursus arctos crowtheri) fue una subespecie extinta de oso pardo que vivía en la cordillera del Atlas, desde Túnez hasta Marruecos. Fue el único oso en África en tiempos recientes.
Comportamiento y vida de los osos
Los osos pardos y negros americanos suelen estar activos durante el día, aunque también pueden buscar comida por la noche. Otras especies pueden ser más activas de noche. Los osos son en su mayoría solitarios y no suelen vivir en grupos. Solo se juntan las madres con sus crías o cuando hay mucha comida disponible, como salmones.
Los osos tienen un olfato muy desarrollado, que les permite encontrar comida, buscar pareja, evitar a otros osos y reconocer a sus crías.
¿Qué comen los osos?
La mayoría de los osos son omnívoros y comen más plantas que animales. Pueden comer de todo: hojas, raíces, bayas, insectos, carroña, carne fresca y pescado. Sus sistemas digestivos y dientes están adaptados a esta dieta variada.
El panda gigante es casi totalmente herbívoro, y el oso polar es principalmente carnívoro. Sin embargo, todos los osos comen lo que encuentran disponible en cada estación. Por ejemplo, los osos negros asiáticos comen muchas bellotas cuando hay, y luego cambian a otros animales.
Cuando buscan plantas, los osos eligen las más nutritivas. Las bayas son muy importantes en su dieta. Los osos más pequeños pueden trepar a los árboles para conseguir frutos. Los osos pardos, con sus fuertes patas, suelen desenterrar raíces.
La dieta del panda es más del 99% bambú. Sus mandíbulas son muy fuertes para romper los tallos. Las bromelias pueden ser la mitad de la dieta del oso de anteojos. El oso bezudo tiene una lengua larga para lamer hormigas, termitas y otros insectos. Algunos osos atacan nidos de avispas y abejas para conseguir miel y larvas.
Los peces son una comida importante para algunas especies. Los osos pardos se juntan en grandes cantidades cuando los salmones suben por los ríos. Los osos pequeños, como los roedores, también pueden ser desenterrados y comidos.
Los osos pardos y los osos negros a veces cazan animales grandes, como ciervos o bóvidos, especialmente los jóvenes o débiles. El oso polar se alimenta principalmente de focas, a las que caza en el hielo. Los osos aprenden a cazar de sus madres.
Los osos también comen animales muertos y roban comida de otros depredadores. Antes de hibernar, los osos engordan mucho para tener reservas de energía durante el invierno. Un oso pardo puede comer 41 kg de comida al día y ganar de 2 a 3 kg de grasa.
¿Cómo se comunican los osos?
Los osos hacen varios sonidos. Pueden hacer chasquidos con la lengua o gruñidos cuando están tranquilos, como las madres con sus crías. Cuando están nerviosos, hacen gemidos o resoplidos. Los ladridos son para alertar o mostrar emoción. Para advertir, chasquean las mandíbulas. En peleas, hacen gruñidos, rugidos y bramidos. Los cachorros pueden chillar o balar cuando están asustados, y ronronear cuando están cómodos.
Los osos también se comunican con su cuerpo. Se ponen de pie para parecer más grandes. Las marcas en el pecho de algunas especies pueden hacer que parezcan más intimidantes. Mirar fijamente es una señal de agresión. Las marcas en la cara de los osos de anteojos y los pandas gigantes pueden ayudar a llamar la atención a sus ojos durante los encuentros.
Los osos marcan su territorio frotándose contra árboles y otros objetos para dejar su olor. También rascan y muerden el objeto. Los pandas marcan con orina y una sustancia de sus glándulas. Los osos polares dejan su olor en sus huellas para que otros osos puedan seguir su rastro.
¿Cómo nacen y crecen los osos?
Los osos tienen diferentes formas de aparearse, a veces un macho con varias hembras o una hembra con varios machos. Durante la época de apareamiento, los machos buscan a las hembras y estas se vuelven más tolerantes con ellos. Un oso macho puede visitar a una hembra por varios días o semanas. Intentan evitar que otros machos se acerquen a su pareja. El cortejo puede ser corto, pero en algunas especies asiáticas, las parejas pueden luchar, abrazarse y hacer ruidos.
La gestación (el tiempo de embarazo) dura de 6 a 9 meses, incluyendo un tiempo en que el embrión no se desarrolla de inmediato. Las camadas suelen tener hasta cuatro cachorros. Los pandas gigantes pueden tener dos crías, pero solo pueden cuidar a una.
En las especies del norte, los cachorros nacen durante el letargo invernal. Nacen ciegos, sin poder valerse por sí mismos y con poco pelo. Dependen del calor de su madre. La leche de la osa es muy nutritiva. Los cachorros pueden mamar hasta un año. A los 2 o 3 meses, ya pueden seguir a su madre fuera de la guarida. Los cachorros de oso bezudo pueden ir montados en la espalda de su madre.
Los osos machos no participan en la crianza de las crías. A veces, un oso macho adulto puede atacar a las crías de otro oso. Esto ocurre para que la hembra pueda volver a reproducirse. Las crías pueden huir, y la madre las defiende incluso arriesgando su vida.
En algunas especies, los jóvenes se vuelven independientes en la primavera siguiente. Otros se quedan con la madre hasta que ella se aparea de nuevo. Los osos alcanzan la madurez entre los 3 y 6 años. Los osos pardos machos de Alaska y los osos polares pueden seguir creciendo hasta los 11 años. La vida de un oso pardo puede ser de unos 25 años.
¿Qué es la hibernación?
Los osos de las regiones frías, como el oso negro americano y el oso grizzly, hibernan en invierno. Durante la hibernación, el cuerpo del oso se ralentiza. Su temperatura baja un poco y su corazón late mucho más lento, de 55 a solo 9 latidos por minuto.
Los osos no suelen despertarse durante la hibernación y pueden pasar todo el invierno sin comer, beber, orinar o defecar. Si han acumulado suficiente grasa, sus músculos se mantienen bien. Las osas dan a luz durante la hibernación y se despiertan para hacerlo.
¿Cómo evolucionaron los osos?
Los primeros parientes de los osos eran pequeños y se parecían a los mapaches. Vivieron hace unos 38 a 18 millones de años. Con el tiempo, los osos evolucionaron y se hicieron más grandes.
Hace unos 20 millones de años, los osos actuales empezaron a diferenciarse. Los pandas fueron los primeros en separarse de los demás osos. Los osos de hocico corto de América se separaron después, hace unos 13 millones de años. Luego llegaron a América del Sur hace un millón de años, cuando se formó el istmo de Panamá.
La subfamilia de los osos pardos y negros (Ursinae) creció mucho hace unos 5.3 a 4.5 millones de años. El oso bezudo es un descendiente de uno de los primeros grupos que se separaron en esa época. El oso negro asiático es muy parecido a una especie de oso que vivió hace 3 o 4 millones de años. De esta especie evolucionaron los osos negros y los osos pardos. El oso pardo es ancestro del extinto oso cavernario y de los osos pardos y polares actuales.
El estudio de los fósiles de osos es muy bueno. Esto permite a los científicos entender muy bien cómo han evolucionado las diferentes especies de osos a lo largo del tiempo.
Clasificación de los osos
La familia Ursidae es una de las nueve familias de carnívoros "similares a perros". Los parientes más cercanos de los osos son los pinípedos (como las focas) y los mustélidos (como las comadrejas).
Los osos modernos incluyen ocho especies en tres subfamilias:
- Ailuropodinae: solo el oso panda.
- Tremarctinae: solo el oso de anteojos.
- Ursinae: incluye seis especies, como el oso pardo, el oso polar, el oso negro americano, el oso negro asiático, el oso malayo y el oso bezudo.
Diferencias con otras familias
Los osos tienen algunas características únicas que los distinguen de otras familias:
- Tienen un canal especial en el cráneo llamado canal alisfenoide.
- Sus dientes traseros son planos, lo que les permite comer una dieta variada.
- Sus molares son alargados y tienen menos premolares.
El caso del panda gigante
La clasificación del panda gigante ha sido muy debatida. Al principio, se pensó que era un tipo de oso. Luego, se clasificó con los mapaches. Pero la mayoría de los estudios de ADN actuales muestran que el panda gigante está más relacionado con los osos. Se cree que se separó de los demás osos hace entre 17.9 y 22.1 millones de años.
El panda rojo también fue clasificado con los osos en el pasado. Sin embargo, las investigaciones más recientes lo colocan en su propia familia, los Ailuridae. Las similitudes entre el panda gigante y el panda rojo, como sus "pulgares falsos", son un ejemplo de evolución convergente. Esto significa que desarrollaron características similares porque tienen una dieta parecida de bambú, no porque estén muy emparentados.
El oso pardo Sitka y el oso polar
Se ha encontrado que los osos pardos Sitka de Alaska están más relacionados con los osos polares que con otros osos pardos. Los científicos estudiaron su ADN y descubrieron que es diferente al de otros osos pardos, mostrando una conexión más cercana con el oso polar.
Galería de imágenes
-
El oso panda (Ailuropoda melanoleuca) "Tian Tian".
-
Oso de anteojos (Tremarctos ornatus) en el Parque Zoológico y Botánico Bararida en Barquisimeto, Venezuela.
-
El oso malayo (Helarctos malayanus), en el Columbus Zoo.
-
Un oso bezudo (Melursus ursinus) en el parque nacional de Bannerghatta, en la India.
-
Un oso negro (Ursus americanus) en el parque nacional Yellowstone, Estados Unidos.
-
Un oso pardo (Ursus arctos), en el zoológico de Moscú.
-
Un oso negro asiático o tibetano (Ursus thibetanus), en el zoológico de Breslavia, Polonia.
Véase también
En inglés: Bear Facts for Kids
- Anexo:Carnivora por población