robot de la enciclopedia para niños

Isla Melville para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla Melville
(Melville Island)
Wfm melville island canada.jpg
Ubicación geográfica
Continente América del Norte
Región Islas de la Reina Isabel
Archipiélago Archipiélago ártico canadiense
Grupo Islas de la Reina Isabel
Coordenadas 75°30′N 111°30′O / 75.5, -111.5
Ubicación administrativa
País Canadá
División Territorios del Noroeste y Nunavut
Características generales
Superficie 42.149 km²
(33.ª del mundo) - (8ª Canadá)
Longitud 341 km
Anchura máxima 120 km
Perímetro 2.667 km
Punto más alto 776 m
Población
Población 0 hab.  ()
Mapa de localización
Isla Melville(Melville Island) ubicada en Nunavut
Isla Melville(Melville Island)
Isla Melville
(Melville Island)
Ubicación (Nunavut).
Melville island.jpg

La isla Melville es una isla grande y deshabitada que forma parte del Archipiélago ártico canadiense. Está dividida en dos partes: la zona occidental pertenece a los Territorios del Noroeste y la oriental al territorio de Nunavut.

Geografía de la Isla Melville

Archivo:MelvilleIslandCloseupMap
Mapa de Isla Melville.

La isla Melville es parte de las Islas de la Reina Isabel. Está rodeada por otras islas importantes en el Ártico canadiense. Al sur se encuentran la isla Victoria y la isla Banks. Al este, están la isla Cameron, la isla Vanier, la isla Bathurst y la isla Byam Martin. Hacia el norte, se hallan la isla Emerald y la isla Mackenzie King. Finalmente, al oeste, están la isla Eglinton y la isla Prince Patrick.

Con una superficie de 42.149 kilómetros cuadrados, la isla Melville es la cuarta isla más grande de las Islas de la Reina Isabel. También es la octava isla más grande de Canadá y la trigésimo tercera del mundo.

La isla tiene una forma muy particular. La bahía Hecla y Griper, en su costa norte, casi la divide en dos. Esto crea dos grandes penínsulas: Sabine al noreste y Dundas al suroeste. La isla mide unos 350 km de este a oeste y entre 200 y 240 km de norte a sur. Sin embargo, en su parte más estrecha, cerca de la bahía Hecla y Griper, solo tiene unos 45 km de ancho.

Sus costas están bañadas por diferentes cuerpos de agua. Al sur, se encuentra el Melville Sound. Al suroeste, el estrecho McClure la separa de la isla Banks. Al oeste, el estrecho Kellet la separa de la isla Eglinton. Más al noroeste, el estrecho Fitzwiliam la separa de la isla Prince Patrick. Al norte, el amplio estrecho Hazen contiene la gran bahía de Hecla y Griper. Al este, el canal Byam Martin la separa de otras islas.

En la isla Melville se encuentran algunas de las montañas más altas del archipiélago ártico canadiense, alcanzando hasta 776 metros de altura. También hay muchos arroyos y ríos que fluyen en ciertas épocas del año, como los ríos Byam, Sabine y Enldwin.

Naturaleza y Vida Silvestre

Los suelos de la isla Melville son principalmente de tipo gelisol, que son suelos congelados. Están sobre rocas blandas en el norte y rocas más antiguas en el sur. Debajo de la superficie, hay una capa profunda y continua de permagel (suelo permanentemente congelado).

El Fondo Mundial para la Naturaleza clasifica la isla Melville dentro de las zonas de tundra polar y tundra ártica media. La vegetación es escasa y no cubre toda la superficie. Predominan los musgos y los líquenes, junto con plantas pequeñas y resistentes al frío. Algunas de estas plantas son la saxifraga oppositifolia y las Cyperaceae. En el norte de la isla también se encuentra el eriophorum, y en el sur, el salix arctica, la amapola polar y otros tipos de plantas. La vegetación es más abundante en los valles y en las zonas costeras bajas. La única especie leñosa que crece aquí es el Salix herbacea.

¿Qué Animales Viven en la Isla Melville?

A pesar de la poca vegetación, la isla Melville tiene una importante variedad de animales. Los principales habitantes son:

En 2003, una expedición de la Universidad de Alberta encontró un oso pardo (Ursus arctos) en la isla. Esto marcó el punto más al norte donde se ha encontrado esta especie.

La isla Melville es uno de los dos lugares principales donde se reproduce la barnacla carinegra (Branta bernicla). Estas aves podrían ser una población única, y con solo entre 4.000 y 8.000 ejemplares, es una de las poblaciones de gansos más raras del mundo. En los mares alrededor de la isla, también se pueden ver ballenas y focas.

Recursos Naturales de la Isla

Se cree que la isla Melville tiene grandes reservas de gas natural. La primera exploración para encontrar gas en las islas del Ártico canadiense se realizó en Puerto Invierno en 1961. En los años 70, se descubrió un importante yacimiento de gas en la península de Sabine, en la parte norte de la isla. Este yacimiento se conoce como Drake Point.

Durante un tiempo, la empresa Panarctic Oils tuvo una oficina en la isla para la extracción de gas. Sin embargo, a mediados de los años 80, los precios del petróleo bajaron, haciendo que la producción en el Ártico no fuera rentable.

Historia de la Exploración

Archivo:Wellington Channel Melville Island &c from Admiralty Chart 1862
Mapa de la Isla Melville de 1862.

Aunque la isla Melville ha estado deshabitada en tiempos recientes, se han encontrado restos arqueológicos que muestran que fue habitada en el pasado por pueblos como los Thule y otras culturas aborígenes.

La isla Melville fue visitada por primera vez por exploradores europeos en 1819. El explorador británico y capitán de la Marina Real Británica, William Edward Parry, llegó a la isla durante su segunda expedición al Ártico. Parry buscaba el Paso del Noroeste, una ruta marítima que conecta el Atlántico con el Pacífico a través del Ártico.

Parry y su tripulación, a bordo de los barcos HMS Hecla y HMS Griper, tuvieron que pasar el invierno de 1819-1820 en un lugar que ahora se llama Puerto Invierno («Winter Harbour»). En junio de 1820, cuando el hielo comenzó a derretirse, Parry y once de sus hombres exploraron la isla a pie. La isla fue nombrada en honor a Robert Dundas, 2º Vizconde de Melville, quien era una figura importante en la Marina Británica en ese momento.

Archivo:Capitaine Joseph-Elzéar Bernier et son équipage à Winter Harbour
Miembros de la expedición Bernier en Parry's Rock, 1909.

Más tarde, en busca de la expedición perdida de Franklin, varios exploradores como Abraham Bradford, Francis Leopold McClintock, Richard Vesey Hamilton y George Henry Richards exploraron las costas de la isla Melville entre 1851 y 1853.

En 1906, Joseph-Elzard Bernier desembarcó en el Cabo Ártico y declaró la isla Melville como territorio canadiense. Bernier realizó más investigaciones en la isla entre 1908 y 1910. En el invierno de 1916-1917, Vilhjalmur Stefansson también pasó el invierno en la isla.

En 1920, se informó que Stefansson encontró un refugio de la expedición de McClintock de 1853 en la isla. Dentro del refugio, la ropa y la comida estaban en excelentes condiciones, a pesar del clima ártico.

En 1929, una patrulla de la Policía Montada de Canadá llegó a la isla. En 1944, la expedición de Henry Larsen hizo varias paradas en la isla mientras regresaba por el Paso del Noroeste.

La Piedra de Parry

La piedra de Parry («Parry's Rock») es una gran roca de arenisca, de unos 5.5 metros de ancho y 3 metros de alto. Se encuentra cerca del lugar donde Parry pasó el invierno. Sobre esta piedra, el capitán Joseph Bernier-Elzéar colocó una placa conmemorativa para recordar que Canadá tomó posesión del archipiélago ártico. La piedra también tiene grabados de otras expediciones.

En 1930, esta gran roca fue declarada Sitio Histórico Nacional de Canadá, reconociendo su importancia en la historia de la exploración ártica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Melville Island (Canada) Facts for Kids

kids search engine
Isla Melville para Niños. Enciclopedia Kiddle.