robot de la enciclopedia para niños

Bahía de Baffin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bahía de Baffin
Baie de Baffin - Baffin Bay - Baffinbugten
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 14A)
Iceberg at Baffin Bay.jpg
Un iceberg en el mar de la bahía de Baffin.
Ubicación geográfica
Continente América Septentrional
Océano Océano Ártico - Océano Atlántico
Isla Groenlandia (DNK)
Baffin - Ellesmere - Devon - Bylot (CAN)
Cuenca cuenca hidrográfica del océano Ártico
Coordenadas 74°00′05″N 67°59′47″O / 74.00135, -67.996419444444
Ubicación administrativa
País DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca
CanadáBandera de Canadá Canadá
División Bandera de Groenlandia Groenlandia (DNK)
Bandera de Nunavut Nunavut (CAN)
Accidentes geográficos
Otros accidentes Estrecho de Davis (mar de Labrador)
Estrecho de Nares (mar de Lincoln)
Lancaster Sound y Jones Sound (con el ártico occidental)
Cuerpo de agua
Subdivisiones Bahía Melville («Qimusseriarsuaq») y bahía Home
Longitud 1130 km
Ancho máximo 550 km
Superficie 689 000 km²
Descubrimiento John Davis (1585)
Explorador William Baffin- Robert Bylot (1616)
Vía marítima Paso del Noroeste
Áreas protegidas Parque nacional Auyuittuq
Parque nacional Sirmilik
Mapa de localización
Localización de la bahía de Baffin
Vista satélite

La bahía de Baffin (en francés: Baie de Baffin) es un mar que conecta el océano Atlántico con el océano Ártico. Se extiende unos 1.130 kilómetros de norte a sur. Durante gran parte del año, la parte sur de la bahía es navegable. Esto se debe a que aguas profundas de la bahía suben a la superficie y a la acción de las mareas. Estos factores ayudan a derretir el hielo de los glaciares, formando icebergs. Por estas razones, la costa oeste de Groenlandia es la zona más habitada de la isla.

Geografía de la Bahía de Baffin

La bahía de Baffin es una extensión de agua del océano Atlántico. Está rodeada por la isla de Baffin al oeste, Groenlandia al este y la isla de Ellesmere al norte. Se conecta con el océano Atlántico a través del estrecho de Davis y con el océano Ártico por varios canales del estrecho de Nares. Es parte del noroeste del Atlántico Norte y del mar de Labrador.

Profundidad y Corrientes Marinas

Cerca de la costa, la bahía tiene menos de 1.000 metros de profundidad. El fondo marino allí está cubierto de grava, piedra triturada y arena. En el centro, hay una zona muy profunda llamada Cuenca de Baffin, que alcanza los 2.136 metros. Esta cuenca está cubierta principalmente de limo (un tipo de sedimento).

Las corrientes en la bahía de Baffin giran en un patrón circular. En verano, la Corriente de Groenlandia Occidental lleva agua del Atlántico hacia el norte por el lado este. Por el lado oeste, la Corriente de la isla de Baffin trae aguas árticas hacia el sur.

Clima y Características del Agua

Archivo:Iceberg at Baffin Bay
Un iceberg en el borde del hielo marino de la bahía de Baffin.

El clima en la bahía de Baffin es ártico, con muchas tormentas, sobre todo en invierno. En enero, las temperaturas promedio son de -20 °C en el sur y -28 °C en el norte. En julio, la temperatura promedio es de 7 °C. La cantidad de lluvia y nieve al año es de 100-250 mm en el lado de Groenlandia y el doble cerca de la isla de Baffin.

Temperatura y Salinidad del Agua

En invierno, la temperatura del agua en la superficie es de menos de -1 °C. En verano, varía de 4-5 °C en el sureste a 0 °C o menos en el noroeste. La salinidad (cantidad de sal en el agua) es de más de 34 partes por mil en invierno. En verano, es de 32 partes por mil en el este y de 30-31 partes por mil en el oeste. Las aguas profundas se forman por la mezcla de aguas del Ártico y del Atlántico. Su temperatura es de unos -0,5 °C y su salinidad es de 34,5 partes por mil.

Hielo y Mareas

En invierno, el 80% de la bahía está cubierta de hielo. Este hielo puede ser continuo, flotante o fijo. Algunos inviernos, el hielo continuo se extiende de una orilla a otra. Hay más hielo en marzo y menos en agosto-septiembre. En verano, el hielo a la deriva permanece en el centro y oeste de la bahía. En esta época, se forman muchos icebergs que son arrastrados hacia el océano Atlántico, cerca de Terranova.

Las mareas ocurren dos veces al día, con una altura promedio de 4 metros y un máximo de 9 metros. La velocidad de las mareas varía entre 1 y 3,7 kilómetros por hora. Los vientos soplan principalmente del noroeste durante todo el año, aunque en julio y agosto son comunes los vientos del sureste y este.

Historia de la Exploración y Asentamientos

Archivo:Dorset, Norse, and Thule cultures 900-1500
Culturas Dorset, Nórdica y Thule 900-1500.

La zona de la bahía ha estado habitada desde hace mucho tiempo, alrededor del año 500 antes de Cristo. Cerca del año 1200 después de Cristo, los primeros habitantes de la cultura Dorset fueron reemplazados por el pueblo Thule, que son los antepasados de los inuit. También hay indicios de que exploradores nórdicos llegaron a las costas de la bahía de Baffin entre los siglos X y XV.

Primeros Exploradores Europeos

En 1585, el explorador británico John Davis fue el primer europeo en entrar en las aguas de la bahía. Él buscaba el Paso del Noroeste, una ruta marítima hacia Asia. En 1612, un grupo de comerciantes ingleses formó una compañía para encontrar este paso. Robert Bylot y su piloto William Baffin exploraron la zona que hoy lleva el nombre de Baffin. A bordo del barco Discovery, Baffin hizo mapas de la zona y nombró algunas caletas. Después de su viaje en 1616, Baffin pensó que no sería posible encontrar un paso libre de hielo. Su relato fue confirmado más tarde por el viaje de John Ross en 1818.

Asentamientos Modernos

Hoy en día, hay algunos pueblos inuit en la costa canadiense de la bahía. Algunos de ellos son Arctic Bay (con 690 habitantes), Pond Inlet (1.315 habitantes) y Clyde River (820 habitantes). Estos pueblos reciben suministros por aire y por barco una vez al año.

En 1975, se construyó una ciudad llamada Nanisivik para apoyar una mina de plomo y zinc. Fue la primera mina de este tipo en el Ártico canadiense. La mina cerró en 2002. Aunque la ciudad todavía tiene un puerto y un aeropuerto, su población oficial era cero en el censo de 2006.

Actividad Sísmica

La bahía de Baffin fue el centro de un terremoto de magnitud 7,3 en 1933. Fue el terremoto más grande conocido al norte del círculo polar ártico. No causó daños porque ocurrió lejos de la costa y había pocas comunidades cercanas. La parte noroeste de la bahía sigue siendo una de las zonas con más actividad sísmica en el este de Canadá. Desde 1933, ha habido cinco terremotos de magnitud 6 en esta área. El último terremoto fuerte ocurrió el 15 de abril de 2010, con una magnitud de 5,1.

Vida Silvestre en la Bahía de Baffin

Cerca de 120.000 ballenas Beluga viven en la bahía de Baffin. Se alimentan de peces pequeños y crustáceos. Las ballenas beluga enfrentan peligros naturales como los osos polares, las orcas y la posibilidad de quedar atrapadas en el hielo. Las actividades humanas también las afectan, como el aumento del tráfico de barcos, el ruido y las alteraciones en sus hogares. El cambio climático y la contaminación también son peligros adicionales para estas ballenas. A principios del siglo XXI, los inuit las cazan para alimentarse. Un aumento en la caza o el desarrollo industrial, como el transporte marítimo y la extracción de recursos, podría afectar a algunas poblaciones de belugas.

Delimitación Oficial de la Bahía

Archivo:Lincoln Sea map
Robeson Channel, Hall Basin, Kennedy Channel, Kane Basin y Nares Strait se encuentran al sur del límite norte de la bahía de Baffin, entre Cape Sheridan y Cape Bryant (sin marcar).

La Organización Hidrográfica Internacional (IHO) es la autoridad mundial que define los límites de los mares. Esta organización considera la bahía de Baffin como un mar. En su publicación "Límites de océanos y mares" (de 1953), le asigna el número 14A y la describe así:

  • Al norte: Una línea desde Cabo Sheridan, Tierra de Grant (82°35'N, 60°45'O) hasta Cabo Bryant, Groenlandia.
  • Al este: La costa oeste de Groenlandia.
  • Al sur: El paralelo 70° Norte entre Groenlandia y la tierra de Baffin.
  • Al oeste: Los límites orientales del Paso del Noroeste (14).

Recursos Naturales

El Servicio Geológico de EE. UU. ha estimado que una parte significativa de los recursos de petróleo y gas aún por descubrir se encuentran en el Ártico. Los mares alrededor de Groenlandia podrían contener grandes cantidades de gas natural y menores cantidades de petróleo crudo. Por esta razón, las autoridades de Groenlandia han ofrecido permisos para la posible extracción de estos recursos en el mar. Las áreas más grandes para estos permisos están en los mares al oeste de Groenlandia, principalmente en la bahía de Baffin y el estrecho de Davis. También hay permisos más pequeños en el mar de Groenlandia, al este.

Véase también

kids search engine
Bahía de Baffin para Niños. Enciclopedia Kiddle.