Bahía de Ungava para niños
Datos para niños Bahía de Ungava |
||
---|---|---|
Ungava Bay - Baie d'Ungava | ||
Bahía Payne helada, en la bahía Ungava
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Océano | Estrecho de Davis (Ártico-Atlántico) | |
Cuenca | cuenca de la bahía de Ungava | |
Coordenadas | 59°30′N 67°15′O / 59.5, -67.25 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Subdivisiones | Bahías de Leaf, Hopes Advances, Payne y Sèche | |
Islas interiores | Akpatok (903 km²), Nipper, Tiercel, Qikirtajuaq, Ivik y Killining | |
Ríos drenados | Leaf (aux Feuilles) (480 km), Koksoak-Caniapiscau (874 km), Arnaud (280 km) y George (609 km) | |
Longitud | 260 km | |
Ancho máximo | 280 km (boca) | |
Superficie | 33.000 km² | |
Profundidad | Máxima: 300 m | |
Ciudades ribereñas | Aupaluk, Kangiqsualujjuaq, Kangirsuk, Kuujjuaq, Quaqtaq y Tasiujaq | |
Mapa de localización | ||
La bahía de Ungava pertenece íntegramente a Quebec | ||
La bahía de Ungava (en francés, Baie d'Ungava) es una gran bahía ubicada en el noreste de Canadá. Esta bahía separa la región de Nunavik (que es el norte de Quebec) de la isla de Baffin.
Contenido
Geografía de la Bahía de Ungava
La bahía de Ungava tiene una forma parecida a un cuadrado con las esquinas redondeadas. Su tamaño es de aproximadamente 33.000 kilómetros cuadrados.
Dimensiones y Profundidad
La entrada de la bahía mide unos 260 kilómetros de ancho, y la bahía se extiende por unos 280 kilómetros de largo. En general, no es muy profunda, pero cerca del océano Atlántico puede alcanzar profundidades de hasta 300 metros.
Islas en la Bahía
En el centro de la entrada de la bahía se encuentra la isla Akpatok, que tiene un tamaño de 903 kilómetros cuadrados. Dentro de la bahía, cerca de la costa, hay muchas islas más pequeñas. Las más grandes son Nipper, Tiercel, Qikirtajuaq e Ivik. Fuera de la bahía, hacia el este, está la isla Killining.
Las islas que están al norte del paralelo 60° N forman parte del territorio de Nunavut. Las islas más pequeñas que se encuentran al sur pertenecen a la provincia de Quebec.
Comunidades y Ríos
La bahía de Ungava está rodeada por varias aldeas inuit, que son comunidades de pueblos indígenas. La más grande de estas aldeas es Kuujjuaq, que se encuentra en la desembocadura del río Koksoak. Otros ríos importantes que desembocan en la bahía son el río Leaf (también conocido como aux Feuilles), el río Arnaud y el río George.
Clima de la Bahía de Ungava
Aunque la bahía de Ungava está cerca del océano Atlántico, se considera parte del océano Ártico. Esto se debe a que la tierra que la rodea tiene un clima muy frío.
Temperaturas y Vegetación
La corriente de Labrador influye en esta zona, haciendo que los veranos sean demasiado fríos para que crezcan árboles. Por eso, toda la tierra alrededor de la bahía es tundra, un tipo de paisaje sin árboles. En verano, las temperaturas en Kuujjuaq suelen ser de unos 7°C, mientras que en invierno bajan a alrededor de -20°C.
Precipitaciones
La cantidad de lluvia y nieve que cae al año es de unos 400 a 450 milímetros. La mayor parte de esta precipitación ocurre durante el verano.
Actividades Económicas en la Región
En el pasado, se extraía mineral de hierro en la bahía de Ungava. Aunque el mineral era de muy buena calidad, el transporte era muy costoso. Esto hizo que las minas cerraran a principios del siglo XX.
Actividades Actuales
Hoy en día, las actividades principales en la región son las prácticas de caza tradicionales de los inuit. También hay turismo de aventura, que atrae a visitantes interesados en explorar la naturaleza salvaje de la zona.
Mareas en la Bahía de Ungava
La parte suroeste de la bahía de Ungava es famosa por tener una de las mareas más altas del mundo. Se compara con la bahía de Fundy en este aspecto.
Altura de las Mareas
Algunos estudios indican que la marea más alta en la desembocadura del río Leaf puede alcanzar hasta 17 metros de altura. Esto es una diferencia enorme entre la marea alta y la marea baja.
Intentos de Aprovechar la Energía
Se ha pensado en usar la fuerza de estas grandes mareas para generar energía. Sin embargo, esto es muy difícil de lograr. El clima es muy duro y la bahía solo está libre de hielo durante una pequeña parte del año, lo que complica cualquier proyecto de este tipo.
Véase también
En inglés: Ungava Bay Facts for Kids