Dios para niños
La palabra Dios (del latín: Deus) se usa para hablar de un ser supremo. En las religiones monoteístas, como el cristianismo o el islam, se le considera el creador del universo.
Dios es el nombre que se le da en español a un ser supremo que tiene mucho poder (es omnipotente), está en todas partes (es omnipresente) y lo sabe todo (es omnisciente). En algunas religiones, es el único ser supremo, mientras que en otras, es el más importante entre varios.
A veces, Dios es visto como una fuerza o idea, no como un ser con forma. Se le considera el creador y cuidador del universo. Los estudiosos de la teología (el estudio de Dios) le atribuyen muchas cualidades, como ser infinitamente bueno y existir desde siempre. También se le ve como un ser sin cuerpo, que es la fuente de lo que consideramos bueno y correcto.
Muchos pensadores importantes a lo largo de la historia han reflexionado sobre la existencia de Dios, tanto a favor como en contra.
Contenido
¿Qué es un ser supremo?
La idea más común de Dios es la de un ser supremo que es todopoderoso, está en todas partes y lo sabe todo. Se le ve como el creador, juez y protector del universo y de la humanidad. En algunas religiones, también es quien ayuda y salva.
Existen diferentes maneras de entender a este ser supremo.
Un ser supremo personal

Algunas personas creen en un Dios personal, es decir, un ser con el que se puede interactuar y que actúa en favor de los seres humanos. Esta creencia puede basarse en la filosofía o en la religión.
Las características que se le atribuyen a este Dios personal varían según las creencias:
- En muchas religiones, Dios es el creador del universo.
- Algunas tradiciones dicen que Dios no solo crea, sino que también mantiene el universo. Otros creen que solo lo creó.
- Se postula que Dios es el origen de todo lo que existe.
En las religiones monoteístas, como el cristianismo, el islam y el judaísmo, "Dios" se refiere a un ser supremo, infinito y perfecto, que creó el universo y es el principio y el fin de todo. Sus características principales son:
- Omnipotencia: Tiene poder absoluto sobre todas las cosas.
- Omnipresencia: Puede estar presente en todo lugar al mismo tiempo.
- Omnisciencia: Lo sabe todo: lo que pasó, lo que está pasando y lo que pasará.
Estas religiones también creen que Dios es amoroso y justo con su creación. En el cristianismo, se cree que Dios puede guiar a personas para realizar su obra y que puede sentir emociones como alegría o tristeza.
- Algunas ideas de Dios lo ven como una realidad eterna, que está más allá de nuestro universo visible y cambiante.
- Se le atribuyen cualidades como ser todopoderoso (omnipotente), estar en todas partes (omnipresente), saberlo todo (omnisciente) y ser absolutamente bueno (omnibenevolente). Sin embargo, no todos están de acuerdo en que Dios sea moralmente bueno desde el punto de vista humano.
Un ser supremo no personal
- Dios puede ser visto como algo supremo, pero no necesariamente como un ser personal. Por ejemplo, en algunas escuelas del Hinduismo, se le compara con el concepto de Brahman, que es una divinidad impersonal.
- Algunas ideas sobre Dios incluyen características humanas, como género o nombres específicos, mientras que otras son solo conceptos filosóficos.
- La idea de Dios a menudo se mezcla con la definición de verdad, donde Dios es la suma de todas las verdades. Desde esta perspectiva, la ciencia sería una forma de entender a Dios.
- Existen diferentes puntos de vista sobre si Dios es una persona o una fuerza impersonal. También hay distintas formas de entender cómo Dios se relaciona con los seres humanos.
Origen de la palabra "Dios"
Explicación
En español, la palabra "dios" viene directamente del latín deus, que significa "deidad" o "dios". Esta palabra latina, a su vez, proviene de una raíz muy antigua llamada *deiwos, que significaba "brillo" o "resplandor". De esta misma raíz vienen palabras como el sánscrito deva (ser celestial) y el griego Zeus (el dios principal de la mitología griega).
En otras lenguas romances, como el gallego y el portugués, también se dice deus. En francés es dieu, en italiano es dio, y en catalán es déu.
En las lenguas germánicas, como el inglés y el neerlandés (god), o el alemán (Gott), la palabra para la deidad viene de otra raíz antigua.
¿Cuándo se escribe con mayúscula?
La palabra "Dios" se escribe con mayúscula cuando se refiere al ser supremo de las religiones monoteístas, como si fuera un nombre propio. Por ejemplo: "Creo en Dios" o "Después de que Dios se manifestara".
Cuando "dios" se usa como un sustantivo común, se escribe con minúscula. Esto ocurre cuando se refiere a cualquier deidad o a varios dioses. Por ejemplo: "No es un dios vengativo", "Sus dioses les han abandonado".
En textos religiosos, los pronombres y adjetivos que se refieren a Dios también se escriben con mayúscula, como una forma de respeto. Por ejemplo: "Él", "Su", "Todopoderoso".
Nombres de Dios
En español, "Dios" es un título para la deidad suprema en las religiones monoteístas. A lo largo del tiempo, diferentes culturas han dado nombres propios a estas deidades.
Aquí hay algunos ejemplos de nombres de Dios en distintas religiones y culturas:

- Achamán en la mitología guanche (Islas Canarias).
- Ahura Mazda en el zoroastrismo.
- Alá (en árabe: الله Al-Lah) en el islam. Es la palabra "Dios" en árabe, usada por musulmanes, cristianos y judíos que hablan árabe.
- Amaterasu O-Mikami en el sintoísmo.
- Brahmā en el hinduismo, el dios creador del universo.
- Elohim nombre y título de Dios usado en la Biblia.
- Jehová una pronunciación del nombre de Dios en el judaísmo.
- Krishna en el hinduismo krisnaísta.
- Santísima Trinidad (que incluye a Dios Padre, Dios Hijo y Espíritu Santo) representa a Dios en la mayoría de las ramas cristianas.
- Visnú en el hinduismo visnuista.
- Wiracocha dios supremo y creador del universo en la mitología incaica.
- Yahveh (en hebreo: יהוה) es el nombre propio de Dios en el judaísmo, mencionado en el Tanaj. Los judíos no lo pronuncian y dicen "Adonai" (Mi Señor) en su lugar.
En la Antigüedad:
- Atón en la antigua religión atonista de Egipto.
- Odín dios supremo de la antigua religión nórdica.
- Zeus dios supremo de la antigua religión griega.
Cualidades de Dios
En el cristianismo monoteísta
Según el cristianismo monoteísta, se puede conocer la naturaleza de Dios de dos maneras:
- Observando el mundo y la naturaleza.
- A través de lo que Dios supuestamente revela.
Los atributos de Dios se pueden clasificar según su relación con la creación:
- Atributos no relacionados: Son cualidades que Dios tiene por sí mismo, sin depender de la creación (como su naturaleza espiritual).
- Atributos relacionados: Son cualidades que se muestran en la creación (como su poder).
Atributos no relacionados
Son las cualidades divinas que son completamente independientes de lo que se considera creado.
Espiritualidad
Este punto de vista dice que Dios no es material y no está limitado por las condiciones de la existencia física. Se le describe como un espíritu que piensa, siente, habla y se comunica. No tiene cuerpo ni está hecho de elementos materiales.
Según la Biblia, Jesús de Nazaret dijo que Dios es Espíritu. Esto implica que Dios "vive" de una manera perfecta.
Infinitud
Dios no tiene límites. Es infinito en relación con el espacio (está en todas partes, lo que se llama su inmensidad) y con el tiempo (es eterno).
Unidad
Dios es completamente simple, sin partes ni divisiones.
Omnipotencia
La omnipotencia de Dios significa:
- Tiene la Libertad y el poder para hacer todo lo que sea coherente con su naturaleza.
- Tiene control y autoridad sobre todo lo que existe o puede existir.
Omnisciencia
El conocimiento de Dios es perfecto; en teoría, lo sabe todo.
Sabiduría
La sabiduría de Dios es una combinación de su omnisciencia (saberlo todo) y su omnipotencia (poder hacerlo todo). Tiene el poder de usar su conocimiento para lograr los mejores propósitos de la mejor manera posible.
Historia de la creencia en un ser supremo
En el Oriente antiguo, muchas ciudades tenían su propio dios local. Aunque adoraban a un solo dios, esto no significaba que negaran la existencia de otros dioses.
Un ejemplo antiguo de creencia en un solo dios es el culto al dios solar egipcio Atón, promovido por el faraón Akenatón (quien gobernó entre 1358 y 1340 a.C.). Akenatón declaró que Atón no era solo un dios superior, sino el único.
Que múltiples son tus obras, están ante el hombre escondidas, oh Dios único, a cuyo lado no hay otro alguno.fragmento del texto Himno a Atón
Aunque Akenatón decretó que Atón era el único dios, la adoración de otros dioses nunca desapareció por completo en Egipto, y después de su reinado, los antiguos cultos a muchos dioses volvieron a ser importantes.
La creencia en Dios en las religiones
Judaísmo
En la religión judía, se cree que Dios reveló 13 atributos de clemencia divina. Además, Dios desea que las personas se acerquen a Él en oración en su vida diaria. Se considera que el mayor logro de la sabiduría humana es el conocimiento de Dios.
Se explica que Dios no tiene cuerpo ni es material, y que las descripciones de Dios con "manos" o "pies" en los textos sagrados son formas de hablar para que los humanos puedan entenderlo.
Cristianismo
Los cristianos creen que Dios interviene y participa en la historia humana, y que se revela a sí mismo. La mayoría de las ramas cristianas creen que en Dios hay tres Personas (Padre, Hijo y Espíritu Santo) en una sola esencia, lo que se conoce como la Santísima Trinidad.
Desde la Edad Media, la tradición católica ha estudiado a Dios teológicamente, pero también lo considera algo que no se puede comprender completamente con la razón. Tomás de Aquino (1225-1274) propuso cinco "vías" o caminos para entender la existencia de Dios:
- La existencia de un primer motor (algo que inició el movimiento de todo).
- La existencia de una primera causa (algo que causó todo lo demás).
- La existencia de un ser necesario (algo que debe existir para que todo lo demás exista).
- La existencia de grados de perfección (si hay cosas más perfectas que otras, debe haber algo que sea la perfección máxima).
- La existencia de un ser inteligente que gobierna el mundo.
Islam
En el islam, el Corán no se enfoca en demostrar la existencia de Dios, ya que se cree que esta es confirmada por el instinto humano y una mente pura. Se considera que la afirmación de la unidad de Dios es algo natural e instintivo.
La religión y las leyes
A lo largo de la historia, los gobiernos han tenido diferentes relaciones con las creencias religiosas y la idea de Dios. Algunas naciones han sido teocracias, donde la religión y sus líderes tienen el poder máximo y las leyes se basan en la visión religiosa. En estos lugares, la creencia en Dios (o dioses) es obligatoria.
En contraste, hay países donde la creencia en Dios es un asunto personal y no se impone en el ámbito público. También existen los estados confesionales, donde hay una religión oficial, pero puede haber libertad para otras creencias, aunque la religión oficial tenga ciertos privilegios.
¿Existe Dios?
Agnosticismo
El agnosticismo es una postura que dice que no se sabe si Dios o las deidades existen. Algunas personas agnósticas creen que es imposible saberlo, mientras que otras simplemente no tienen pruebas suficientes para creer o no creer. También hay quienes piensan que la existencia de seres superiores es irrelevante.
Deísmo
El deísmo es la creencia en un Dios o ser supremo que se basa en la razón y la evidencia, sin aceptar revelaciones religiosas específicas (como las de la Biblia o el Corán). Los deístas suelen creer que un ser creador estableció el universo y sus leyes, pero que no se comunica con los humanos ni responde a las oraciones.
Ateísmo
El ateísmo se refiere a la falta de creencia en la existencia de divinidades. Puede ser una indiferencia hacia la idea de Dios o una convicción de que no existen.
El agnosticismo a veces se considera una forma de ateísmo, donde se duda de la existencia de dioses o se considera improbable.
Zoroastrismo
Desde el siglo VI a.C., los zoroastrianos han creído en la supremacía de una deidad principal, Ahura Mazda, a quien consideran el "Hacedor de todo". Esta idea fue introducida por el líder religioso Zoroastro, quien reformó la religión anterior. Los zoroastrianos creen que Dios mismo le reveló a Zoroastro la verdadera creencia en un solo Dios.
Judaísmo
Según el Tanaj, Dios eligió a Abraham para que dejara su tierra y estableciera una nueva nación en una tierra prometida. Estas tradiciones fueron luego adoptadas por el cristianismo y el islam.
Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición.Génesis 12
Se cree que Dios continuó eligiendo al pueblo judío para llevar su mensaje, incluso dándoles sus propias leyes a través de Moisés.
Cristianismo
Para los cristianos, la prueba de la existencia de Dios es Jesucristo. Los seguidores de Jesús creen que Él es el Hijo de Dios y el Mesías profetizado en el Antiguo Testamento. Creen que fue crucificado, murió y resucitó para la salvación de la humanidad.
Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en Él, no se pierda, mas tenga vida eterna.Juan 3:16
Islam
De manera similar al judaísmo, los musulmanes creen en la existencia de Dios. Creen que Dios eligió a Mahoma para difundir su mensaje a través del arcángel Gabriel.
Otras creencias
Algunos sistemas religiosos, como el budismo, no se enfocan en la existencia de Dios.
Para la doctrina del espiritismo, Dios es la inteligencia suprema, la primera causa de todas las cosas, eterno, inmutable, inmaterial, único, todopoderoso, justo y bueno.
El panteísmo sostiene que el universo entero es Dios mismo.
Dios y el cerebro
Algunos científicos han estudiado cómo el cerebro humano puede estar relacionado con las experiencias religiosas. Por ejemplo, el neurólogo Michael Persinger observó que pacientes con ciertos tipos de epilepsia a veces tenían alucinaciones de tipo religioso.
Se ha intentado recrear estas experiencias estimulando ciertas partes del cerebro con campos magnéticos débiles. Las personas que participaron en estos experimentos a veces sentían como si hubiera un ser no corporal en la habitación o experimentaban una sensación de iluminación.
Investigadores como el Dr. Andrew Newberg han estudiado el cerebro de personas que meditan. Descubrieron que, durante la meditación profunda, ciertas áreas del cerebro que nos ayudan a percibir los límites de nuestro cuerpo se vuelven menos activas. Esto podría hacer que el meditador sienta una conexión con "Dios", el "infinito" o una "unidad con el Universo".
Otros estudios han observado que en personas creyentes, al escuchar sermones religiosos, ciertas áreas del cerebro relacionadas con la vigilancia y el escepticismo reducen su actividad. También se ha visto actividad adicional en una zona del cerebro que se considera el "área de la fe" en los creyentes, algo que no se observa en quienes no creen.
Véase también
En inglés: God Facts for Kids