robot de la enciclopedia para niños

Arcángel Gabriel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arcángel Gabriel
Anton Raphael Mengs - Annunciation.jpg
San Gabriel arcángel
(Raphael Mengs: Anunciado la llegada del Mesías)
Información personal
Apodo Angélico heraldo
Información religiosa
Festividad 29 de septiembre (rito romano)
Atributos Vestimentas azules o blancas, un lirio una lámpara, una rama del paraíso, un rollo de pergamino, y un cetro, actitud de saludo, actitud de bendición.
Venerado en Cristianismo
Judaísmo
Islam
Rango militar Comandante en jefe

En varias religiones abrahámicas, Gabriel es un arcángel muy importante. Se le conoce principalmente por ser un mensajero enviado por Dios para comunicar mensajes especiales a ciertas personas.

Gabriel aparece en el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento de la Biblia. En el Libro de Daniel, se le describe como "el hombre Gabriel". Aunque la Biblia no lo llama directamente arcángel, sí se le nombra así en otros escritos antiguos. Las Iglesias católica, anglicana e ortodoxa consideran a Gabriel un arcángel y un santo, junto con Miguel y Rafael.

Para el Islam, Gabriel es el ángel de la revelación. Se cree que Dios le reveló el Corán al profeta Mahoma a través de este ángel.

¿Qué significa el nombre Gabriel?

La palabra "arcángel" viene del griego koiné archángelos. Esta palabra se forma de dos partes: "arch-", que significa "que gobierna" o "que lidera", y "ángelos", que significa "mensajero". Por eso, "arcángel" significa "ángel jefe" o "ángel principal".

El nombre "Gabriel" viene del hebreo "Gavri’el". Se traduce como "Dios es mi fuerza" o "fuerza de Dios". Está compuesto por "gever", que significa "hombre" o "fuerza", y "El", que significa "Dios".

Gabriel en el Judaísmo

En el Judaísmo, los rabinos (maestros religiosos) interpretan a Gabriel como el "hombre vestido de lino" que se menciona en el Libro de Daniel y el Libro de Ezequiel. Se cree que Gabriel fue el ángel enviado a destruir Jerusalén en el Libro de Ezequiel.

En el Libro de Daniel, Gabriel ayuda a Daniel a entender sus visiones. Esta función de intérprete se mantuvo en escritos posteriores. Según la Enciclopedia Judía, Gabriel toma forma de hombre y se sienta a la izquierda de Dios. Algunos estudiosos creen que los nombres de los ángeles Miguel, Rafael y Gabriel se hicieron populares después del Cautiverio de Babilonia.

En la Cábala, una tradición mística judía, Gabriel se relaciona con una parte del Árbol de la Vida llamada Yesod. Gabriel también es un arcángel importante en la literatura de la Cábala, donde trabaja junto a Miguel en la corte de Dios. En el judaísmo, no se le reza directamente a Gabriel, porque se cree que solo Dios puede responder a las oraciones y que Él envía a Gabriel como su mensajero.

Una antigua historia judía cuenta que en el Jardín del Edén hay un "árbol de las almas". Este árbol produce nuevas almas que caen en un lugar llamado Guf, el "Tesoro de Almas". Gabriel busca en este tesoro y elige la primera alma que encuentra. Luego, Lailah, el Ángel de la Concepción, cuida del embrión hasta que nace.

Gabriel en la Literatura Antigua

Entre los años 200 a.C. y 50 d.C., se escribieron muchos textos, especialmente de tipo apocalíptico (que hablan del fin del mundo). En estos escritos, se detallaban los nombres y rangos de ángeles y seres espirituales, cada uno con un propósito específico.

En el Libro de Enoc, Gabriel, junto con Miguel, Uriel y Sariel, observaron la tristeza y el sufrimiento en la Tierra. El "Altísimo" (Dios) respondió enviando a cuatro agentes, incluyendo a Gabriel, para actuar.

Gabriel es uno de los cinco ángeles que vigilan. Se dice que "Gabriel, uno de los ángeles sagrados, está sobre el Paraíso, sobre los serafines y sobre los querubines." (Enoc, 20:7). En otro pasaje, Enoc pregunta a Dios sobre cuatro figuras que ha visto, y Dios le responde:

"El primero es Miguel, el misericordioso y gran sufridor: y el segundo, que está por encima de todas las enfermedades y de todas las heridas de los hijos de los hombres, es Rafael: y el tercero, que está por encima de todos los poderes, es Gabriel: y el cuarto, que está sobre el arrepentimiento y la esperanza de los que heredan la vida eterna, es Phanuel" Y esos son los cuatro ángeles del Señor de los Espíritus y las cuatro voces que yo oí en estos días.
Enoc, 40:9

Gabriel en el Cristianismo

¿Cómo aparece Gabriel en el Antiguo Testamento?

En el Antiguo Testamento, Gabriel, descrito como "alguien que aparenta ser un hombre", ayuda a Daniel a entender sus visiones. Daniel se asusta y cae al suelo. Gabriel le habla a Daniel mientras está dormido. Después de este encuentro, Daniel se siente cansado y enfermo por unos días. En el capítulo 9, Gabriel se le aparece de nuevo a Daniel mientras ora, dándole una explicación detallada y una respuesta a su oración.

¿Qué hace Gabriel en el Nuevo Testamento?

Un ángel se le apareció a Zacarías en el templo para anunciarle que su esposa Isabel, que no podía tener hijos, iba a tener uno. Este hijo sería Juan el Bautista. Zacarías era un sacerdote y su esposa era de una familia importante.

Una vez que, con los de su grupo, oficiaba ante Dios, según el ritual sacerdotal, le tocó entrar en el santuario para ofrecer incienso. Mientras todo el pueblo estaba fuera orando durante la ofrenda del incienso, se le apareció un ángel del Señor, de pie a la derecha del altar del incienso. Al verlo, Zacarías se asustó y quedó desconcertado. El ángel le dijo:

-No temas Zacarías, que tu petición ha sido escuchada, y tu mujer Isabel te dará un hijo, a quien llamarás Juan. Te llenará de gozo y alegría y muchos se alegrarán de su nacimiento. Será grande a los ojos del Señor; no beberá vino ni licor. Estará lleno de Espíritu Santo desde el vientre materno y convertirá a muchos israelitas al Señor su Dios. Irá por delante, con el espíritu y el poder de Elías, para reconciliar a los rebeldes con la sabiduría de los honrados; así preparará para el Señor un pueblo bien dispuesto.
Zacarías respondió al ángel:
-¿Qué garantía me das de eso? porque yo soy anciano y mi mujer de edad avanzada.
Le replicó el ángel:

-Yo soy Gabriel, que sirvo a Dios en su presencia: me ha enviado a hablarte, a darte esta Buena Noticia. Pero mira, quedarás mudo y sin poder hablar hasta que eso se cumpla, por no haber creído mis palabras que se cumplirán a su debido tiempo.
Evangelio de Lucas. Capítulo 1.

Después de una semana, Zacarías regresó a su casa en Hebrón con su esposa, Isabel, quien quedó embarazada. Seis meses después del embarazo de Isabel, Gabriel se le aparece a María para anunciarle que ella será la madre de Jesús.

El sexto mes envió Dios al ángel Gabriel a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen prometida a un hombre llamado José, de la familia de David; la virgen se llamaba María. Entró el ángel a donde estaba ella y le dijo:

-Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.
Al oírlo ella quedó desconcertada y se preguntaba qué clase de saludo era aquel.
El ángel le dijo:
-No temas, María, que gozas del favor de Dios. Mira, concebirás y darás a luz un hijo, a quien llamarás Jesús. Será grande, llevará el título de Hijo del Altísimo; el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, para que reine sobre la Casa de Jacob por siempre y su reino no tenga fin.
María respondió al ángel:
-¿Cómo sucederá eso si no me he unido a un hombre?
El ángel le respondió:
-El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso, el consagrado que nazca llevará el título de Hijo de Dios. Mira, también tu pariente Isabel ha concebido en su vejez, y la que se consideraba estéril está ya de seis meses. Pues nada es imposible para Dios.
Respondió María:
-Yo soy la sirvienta del Señor, que se cumpla en mi tu palabra.

El ángel la dejó y se fue.
Evangelio de Lucas. Capítulo 1.

En el Nuevo Testamento, los únicos ángeles nombrados, además de Gabriel, son el arcángel Miguel y Rafael. Es importante saber que la Biblia no llama a Gabriel y Rafael "arcángeles".

El Cuerno de Gabriel: Un Símbolo

A menudo se representa a Gabriel tocando una trompeta para anunciar el regreso de Dios a la Tierra. Sin embargo, la Biblia menciona el sonido de una trompeta antes de la resurrección de los muertos, pero no dice específicamente que Gabriel sea quien la toque. Hay diferentes pasajes que mencionan a los ángeles del Hijo del Hombre, la voz del Hijo de Dios, la trompeta de Dios, o siete ángeles tocando trompetas.

En otras tradiciones, Gabriel no es el trompetista. En el judaísmo, las trompetas son importantes, pero se cree que Dios o a veces Miguel las tocan. En el zoroastrismo, no hay trompetas en el juicio final. En la tradición islámica, quien toca la trompeta es Israfil, aunque no se le nombra en el Corán. Los primeros líderes cristianos tampoco mencionan a Gabriel como el trompetista.

Las primeras representaciones de Gabriel tocando la trompeta aparecen en el arte bizantino alrededor del año 1455. Un manuscrito armenio muestra a Gabriel tocando la trompeta durante la resurrección de los muertos. Dos siglos después, Gabriel aparece como trompetista en la cultura inglesa, en la obra El paraíso perdido (1667) de John Milton.

El cuerno de Gabriel también es un símbolo en canciones espirituales, como The Eyes of Texas de 1903, y es común en la música espiritual afroamericana.

Días Festivos y Celebraciones de Gabriel

El día de San Gabriel Arcángel se celebraba originalmente el 18 de marzo en muchas fuentes entre 1608 y 1921. Hubo una excepción en 1856, donde se mencionó el 7 de abril. Sin embargo, la fecha del 18 de marzo volvió a aparecer en publicaciones posteriores, como "La Leyenda de Oro para cada día del año" (1853) y el "Record Eclesiástico Irlandés" (1886).

En 1921, la celebración de San Gabriel fue incluida en el calendario romano el 24 de marzo. Finalmente, en 1969, su festividad se trasladó al 29 de septiembre, para celebrarse junto con los días de San Miguel y San Rafael. La Iglesia de Inglaterra también adoptó el 29 de septiembre, conocido como "Michaelmas".

La Iglesia ortodoxa y las iglesias orientales que siguen el rito bizantino celebran esta festividad el 8 de noviembre (que para algunas iglesias que usan el calendario juliano cae el 21 de noviembre en el calendario moderno). La Iglesia Ortodoxa también conmemora a Gabriel el 26 de marzo, en el día de la "Synaxis del arcángel Gabriel", celebrando su papel en la Anunciación. El 13 de julio también es la "Synaxis del arcángel Gabriel", que celebra todas sus apariciones y los milagros que se le atribuyen a lo largo de la historia. Esta festividad se estableció por primera vez en el Monte Athos en el siglo IX, cuando el arcángel apareció y escribió un himno en una piedra.

La Iglesia etíope celebra su festividad el 28 de diciembre. Ese día, muchos peregrinos visitan la iglesia dedicada a San Gabriel en Kulubi.

¿De qué es Patrono Gabriel?

El 12 de enero de 1951, el Papa Pío XII nombró al arcángel Gabriel patrono de las telecomunicaciones y de los trabajadores de la comunicación. Más tarde, el 9 de diciembre de 1972, el Papa Pablo VI lo nombró patrono de los carteros y empleados de correos. Como se le conoce popularmente como el "Embajador de Dios", también se le considera patrono de los embajadores y diplomáticos.

Gabriel en el Islam

En el Islam, Gabriel (en árabe Jibrīl o Jibrāʾīl) es un arcángel muy respetado, conocido como el Ángel de la Revelación. Así como la Biblia lo describe como un mensajero divino enviado a Daniel, María y Zacarías, la tradición islámica cree que Gabriel fue enviado a muchos profetas anteriores al Islam con mensajes y mandatos, incluyendo a Adán. Los musulmanes creen que Gabriel consoló a Adán después de que este descendiera a la Tierra.

Según la creencia musulmana, Dios reveló el Corán al profeta islámico Mahoma a través del ángel Gabriel. El capítulo 53 del texto describe al ángel sin nombrarlo, y los estudiosos han interpretado que se refiere a Gabriel. El pasaje dice:

Esto no es sino una revelación revelada,

enseñada a él por alguien con mucho poder,
muy fuerte; él se puso de pie
se mantuvo en la parte más alta del horizonte
luego lo cogió y lo mantuvo en un abrazo
a dos nudos de distancia o más cerca

y entonces reveló a Su siervo lo que él reveló
Corán, 53, 4-11

Gabriel también se menciona varias veces en el Corán (por ejemplo, en 2, 97 y 66, 4). En el capítulo 2, versículos 92-96, el Corán menciona a Gabriel junto con Miguel, quien también es venerado en el Islam. En la tradición musulmana, Gabriel es considerado un arcángel principal. Se cuenta que Mahoma vio a Gabriel en su forma angelical completa solo dos veces; la primera vez fue cuando recibió su primera revelación.

Los musulmanes también valoran a Gabriel por varios eventos históricos que ocurrieron antes de la primera revelación. Creen que Gabriel fue el ángel que informó a Zacarías sobre el nacimiento de Juan el Bautista y a María sobre el nacimiento de Jesús:

"El ángel (Gabriel) le dijo (a María) : -No temas, María, que gozas del favor de Dios. Mira, concebirás y darás a luz un hijo, a quien llamarás Jesús. Será grande, llevará el título de Hijo del Altísimo; el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, para que reine sobre la Casa de Jacob por siempre y su reino no tenga fin."

También creen que Gabriel fue uno de los tres ángeles que informaron por primera vez a Abraham sobre el nacimiento de Isaac. Todos estos eventos también se encuentran en el Corán. Gabriel también tiene una aparición famosa en el Hadith de Gabriel, donde le pregunta a Mahoma sobre los principios básicos del Islam.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gabriel Facts for Kids

kids search engine
Arcángel Gabriel para Niños. Enciclopedia Kiddle.