Krishna para niños
Krishna es una figura muy importante en la religión hindú. Se le considera un héroe de la dinastía Yadu y, para muchos, una encarnación del dios Vishnu. En algunas ramas del hinduismo, como el krishnaísmo, Krishna es visto como la forma principal de Dios, de quien provienen otros dioses como Vishnu, Shiva y Brahma.
Krishna mismo dijo: "Siempre que la bondad disminuye y la injusticia aumenta, yo aparezco; y para proteger a los buenos, destruir a los malvados y restaurar la bondad, yo encarno en cada era" (del Bhagavad-gītā).



Contenido
¿Qué significa el nombre Krishna?
La palabra Krishna viene del idioma sánscrito y significa ‘negro’ u ‘oscuro’. Se dice que este era el color de la piel del dios. Sin embargo, en muchas representaciones artísticas, su piel es de color azul.
Otros significados de Krishna
Según algunos expertos, Krishna también puede significar ‘atractivo’ o ‘el que atrae’.
El nombre Krishna es el número 57 de los mil nombres del dios Visnú, según un texto llamado Visnú-sajasra-nama.
La historia de Krishna
Su nacimiento e infancia
Krishna nació en la tribu de los iadus. Su tío, el rey Kamsa, era un gobernante cruel en la ciudad de Mathura. Kamsa había sido advertido de que un hijo de su prima Devaki y su esposo Vasudeva lo mataría. Por eso, Kamsa los encarceló y asesinó a sus hijos al nacer.
El séptimo hijo, Balaram, fue salvado milagrosamente. Como octavo hijo, nació Krishna. Para protegerlo, su padre lo sacó de la celda y lo llevó a Vrindavan, donde lo cambió por una bebé recién nacida. La bebé, que era la energía divina de Krishna, se reveló a Kamsa y le advirtió que su asesino ya había nacido.
Krishna creció en Vrindavan con sus padres adoptivos, Nanda y Yashoda, y su hermano mayor, Balaram. A Krishna se le conoce como Góvinda, que significa ‘el que da placer a las vacas’, porque era un pastor.
Desde que era un bebé, el rey Kamsa envió monstruos para intentar matar a Krishna. Una historia famosa es la de Putana, una gigante que intentó envenenar a Krishna, pero el bebé la derrotó. Cuando Krishna cumplió 16 años, fue a Mathura y venció a todos los guerreros de Kamsa, y luego lo derrotó a él.
Una vez, cuando Krishna era un bebé, su madre lo ató a un mortero de madera porque se portaba mal. El bebé se arrastró y arrancó dos árboles. Esta historia muestra que, aunque es divino, Krishna se deja "atar" por el amor de sus devotos. Por eso se le llama Damodara (‘atado por la barriga’).
Una de las historias más populares en la India es la de Krishna, el "ladrón de mantequilla", que le robaba la mantequilla recién hecha a su madre. También se cuenta que, al abrir la boca, su madre adoptiva vio el universo entero dentro de ella.
Krishna y las pastoras (gopis)
Krishna pasó su niñez y adolescencia en Vrindavan, rodeado de pastores y pastoras, conocidas como gopis. Una de ellas, Radha, tenía una conexión muy especial con él. Krishna es conocido como Gópinath, el amado de las gopis.
Según textos como el Guitá govinda, Krishna tiene pasatiempos divinos con las gopis. Los devotos de Krishna creen que estas historias son muy importantes para entender su fe. A diferencia del dios Rama, que era un ejemplo de rectitud, Krishna es la encarnación de la alegría y el amor.
Krishna es representado como un adolescente de unos 13 años, y es muy querido por sus seguidores. A menudo se le ve tocando su flauta, atrayendo a las gopis. La flauta simboliza la llamada de lo divino a las almas, representadas por las gopis. La unión de Krishna y Radha simboliza la unión de lo divino con el alma.
Krishna el príncipe
Krishna se convirtió en rey de los iadavas en Mathura. Se hizo amigo de su primo Aryuna y de los príncipes Pándavas. Se casó con Rukmini y, años después, llevó a su pueblo a Dwaraka, en la actual Guyarat.
La batalla de Kurukshetra
En el Majabhárata, Krishna es primo de los líderes de los dos grupos que luchan: los Pándavas y los Kurus. Tuvo un papel clave en la lucha por el trono de Jastinápur. Se hizo amigo y aliado de los Pándavas. Su hermano Balaram apoyaba a los Kurus.
Cuando Draupadi, la esposa de los Pándavas, fue humillada en la corte, Krishna la protegió milagrosamente. Finalmente, Krishna se unió al bando de los Pándavas. Aunque era Dios, aceptó ser el conductor del carro de Aryuna en la gran batalla. Por eso se le conoce como Partha Sárathi (‘auriga del hijo de Prithu’).
Al inicio de la batalla, Aryuna no quería luchar contra sus propios familiares. Entonces, Krishna le dio importantes enseñanzas, que se encuentran en el Bhagavad-gītā.
Los últimos días de Krishna
Krishna gobernó a los iadus en Dwáraka con sus 16.108 esposas. De estas, 16.100 fueron mujeres que él rescató del demonio Narakasura. Después de vencer al demonio, Krishna las liberó. Como sus familias no las aceptarían, Krishna se casó con ellas para darles un lugar respetuoso en la sociedad.
Tuvo miles de hijos. El Visnú-purana dice que Krishna dejó Dwaraka 36 años después de la guerra del Majabhárata.
Al final, la familia de los iadus se destruyó a sí misma debido a una maldición. Krishna murió accidentalmente a orillas del río Hiran, a la edad de 125 años. Un cazador lo confundió con un venado y le disparó. Antes de morir, Krishna bendijo al cazador y explicó que su sufrimiento era parte de un plan divino.
¿Cuándo se empezó a adorar a Krishna?
En el Rig-veda, uno de los textos más antiguos de la India (de hace más de 3500 años), no se menciona a Krishna como el dios pastor que conocemos hoy.
La primera vez que se menciona a Krishna es en el Majabhárata (un texto de hace más de 2300 años), que incluye el famoso Bhagavad-gītā con las enseñanzas de Krishna a Aryuna. Después, aparece en otros textos como el Jari-vamsa y el Visnu-purana.
Se cree que la figura de Krishna se formó a partir de varias tradiciones y dioses regionales que se unieron en sus historias. La religión de Krishna se desarrolló poco a poco en varios textos llamados Puranas, hasta llegar al Bhagavata-purana (de hace unos 1000 años), que describe su vida y obras en miles de versos.
Galería de imágenes
-
Calendario y almanaque correspondiente a los años 1871-1872; de Rayastán (India); la columna izquierda y derecha muestra los diez avatares de Visnú, la columna central derecha muestra los doce signos del zodíaco hinduista; el panel de arriba muestra a Ganesha con dos esposas; el segundo panel muestra a Krishna con dos mujeres.
Véase también
En inglés: Krishna Facts for Kids