Mesías para niños
En las religiones que creen en un solo Dios, el Mesías (que viene del hebreo y significa «ungido») es una figura muy importante. Se le considera un salvador o un liberador para un grupo de personas o para toda la humanidad. En el judaísmo y el cristianismo, se espera que sea un líder especial, descendiente del Rey David, prometido por los profetas al pueblo.
A lo largo de la historia, muchas personas han sido consideradas Mesías. Sin embargo, este título se usa generalmente para referirse a alguien elegido por Dios. Se cree que esta persona traerá paz a la humanidad y establecerá un tiempo de armonía global.
En el judaísmo, el Ha-mashiach (el Mesías), a menudo llamado melekh mashiach (Rey Mesías), es un líder judío. Se espera que descienda del Rey David y del Rey Salomón. Se cree que bajo su liderazgo, las tribus de Israel se unirán de nuevo. También se espera que todos los judíos regresen a la Tierra de Israel. Se reconstruirá el Templo de Jerusalén y comenzará una era de paz mundial.
La palabra griega para Mesías es Christós, que también significa "ungido". Los cristianos se refieren a Jesús de Nazaret como el "Cristo" o el "Mesías". Ellos creen que las profecías sobre el Mesías se cumplieron en su vida, su muerte y su resurrección. También creen que en su segunda venida se cumplirán las demás profecías. A diferencia del concepto judío, los cristianos consideran a Jesucristo como el Hijo de Dios. Algunas ramas del cristianismo lo ven como Dios mismo.
En el islam, Jesús (llamado Isa) es un profeta y el Mesías enviado a los israelitas. Se cree que regresará a la Tierra al final de los tiempos junto con el Mahdi. Juntos, derrotarán al falso Mesías. En la teología Ahmadiyya, se cree que estas profecías se cumplieron en Mirza Ghulam Ahmad, el fundador del movimiento Ahmadiyya. Para ellos, los términos Mesías y Mahdi se refieren a la misma persona.
Contenido
¿Qué significa la palabra Mesías?
La palabra «Mesías» viene del hebreo mashíaj, que significa ‘ungido’. Se usaba para referirse a un rey esperado, del linaje del Rey David. Se creía que este rey liberaría a los judíos y restauraría una época de oro para Israel. Se les llamaba "ungidos" porque era costumbre poner aceite especial sobre los reyes cuando eran nombrados. La palabra equivalente en griego es christós, que también significa ‘ungido’. Esta palabra griega, muy usada en la Biblia, dio origen a la palabra "Cristo" en español.
¿Cómo ven las religiones al Mesías?
Las principales religiones que creen en un solo Dios tienen diferentes ideas sobre el Mesías.
El Mesías en el Judaísmo
Dentro del judaísmo, la creencia en el Mesías se basa en lo que Dios reveló en la Torá (la Ley de Dios). Desde el principio, se escribieron muchas profecías sobre el Mesías en la ley. Esto permitiría reconocerlo cuando llegara. La idea del Mesías como salvador se hizo más fuerte durante el tiempo en que los judíos estuvieron cautivos en Babilonia. Sin embargo, el estudio del Mesías no es el tema principal del judaísmo.
Maimónides, un importante pensador judío de la Edad Media, escribió mucho sobre el Mesías. Él dijo: «Yo creo con fe absoluta en la llegada del Mesías, y aunque tardare, con todo lo esperaré cualquier día».
La creencia judía sobre el fin de los tiempos dice que la llegada del Mesías vendrá con eventos especiales. Estos incluyen el regreso de todos los judíos a la Tierra Prometida y la reconstrucción del Templo. También habrá una era de paz y entendimiento donde el "conocimiento de Dios" llenará la Tierra.
En el judaísmo, el Mesías es un gran líder carismático que conoce muy bien las leyes judías. No juzgará solo por lo que ve o escucha.
Aunque al principio era una idea menos central, la creencia en la venida de un futuro Mesías es ahora una parte fundamental del judaísmo. Es uno de los 13 principios de fe de Maimónides. Él describe al Mesías así: «Si un rey de la Casa de David se levanta, estudiando la Torá y siguiendo los mandamientos como su padre David, y él impulsa a todo Israel a seguirla y fortalece su observancia, y pelea las guerras de Dios, este debe ser tratado como si fuera el ungido. Si tiene éxito y construye el Templo Sagrado en su lugar y reúne a los dispersos de Israel, este es ciertamente el ungido, y restaurará al mundo entero para adorar al Señor juntos.»
Aunque se cree firmemente en la venida del Mesías, intentar predecir cuándo vendrá no es bien visto. Se cree que esto puede debilitar la fe de la gente. En el judaísmo, no hay un momento específico para la llegada del Mesías. Más bien, se dice que los actos del pueblo determinan cuándo vendrá. Se cree que el Mesías vendrá cuando el mundo más lo necesite o cuando más lo merezca.
La visión judía sobre Jesús
Los judíos han visto a Jesús de Nazaret como uno de los muchos falsos mesías que han aparecido. Lo consideran alguien que influyó mucho en su pueblo y, por ello, causó mucho daño.
El judaísmo nunca ha aceptado las profecías que los cristianos atribuyen a Jesús. Para ellos, ninguna de las señales que anunciarían la venida del Mesías ocurrieron durante su vida. Por eso, no lo consideran un candidato a Mesías.
El Mesías en el Cristianismo
La Biblia parece describir al Mesías de varias maneras. Una como rey, gobernante y restaurador, y otra como un siervo que sufre. Esto ha llevado a diferentes ideas sobre cómo debería ser el Mesías.
Los cristianos llaman Mesías a Jesús de Nazaret, usando la palabra "Cristo", que es la traducción griega de Mesías. Según la tradición cristiana, la promesa del Mesías se extiende a toda la humanidad. Por eso, Jesús sería el Mesías y el salvador de todos.
El Mesías en el cristianismo se llama el Cristo, del griego khristós, que traduce la palabra hebrea con el mismo significado. "Cristo" se convirtió en el título aceptado para Jesús de Nazaret. Los cristianos creen que las profecías del Antiguo Testamento sobre el Mesías se cumplieron en su misión, muerte y resurrección. Las profecías sobre el inicio de una era de paz se cumplirán en su Segunda Venida.
La mayoría de las creencias cristianas consideran a Jesús como el Hijo de Dios y Dios mismo. Este es un concepto de Mesías muy diferente de los conceptos judíos e islámicos. En los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento, una mujer unge a Jesús con aceite. En Marcos, Mateo y Juan, esto ocurre en Betania. En Lucas, la unción sucede en un lugar diferente, posiblemente en Galilea.
Otras ideas cristianas
Para los Testigos de Jehová, el Mesías no es Dios mismo, sino el Hijo único de Dios. Creen que con Jesús llega una época especial, restaurando el mundo del error cometido por Adán y Eva.
El Mesías en el Islam
El islam señala a Isa (Jesús de Nazaret) y al Mahdi (el bien guiado) como quienes iniciarán una era de justicia.
Para la mayoría de los musulmanes, el Mahdi nacerá en los "Últimos Tiempos". No se acepta que haya sido una persona que ya existió. También se ha dicho que el Mahdi tendrá una relación especial con los pobres. A menudo se confunde el término Mesías con el Mahdi. El Mahdi guiará a la comunidad musulmana de vuelta a la fe. El Mesías es Isa (Jesús), quien regresará para luchar junto al Mahdi contra el Al-Dajjal (el falso Mesías).
Actualmente, algunos líderes musulmanes importantes afirman que estamos en la época de la venida del Mahdi. Incluso algunos dicen haber tenido contacto con él.
El Mesías en el Movimiento Rastafari
El emperador Haile Selassie I de Etiopía es considerado por el Movimiento Rastafari como la tercera reencarnación de Jah (Dios). Se cree que es descendiente directo del Rey Salomón.
Gran parte de esta creencia se debe a una "profecía" de Marcus Garvey, a quien consideran una reencarnación de Juan el Bautista: «Miren hacia África porque cuando un Rey negro sea coronado el día de la liberación estará cerca.»
Selassie, que era un cristiano devoto, negó ser el Mesías. Aun así, los Rastas creen que él es un mensajero de Dios.
El Mesías en la cultura popular
- The Messiah, película iraní de 2007 sobre la vida de Jesús desde una perspectiva islámica.
- The Young Messiah, película estadounidense de 2016 sobre la infancia de Jesús desde una perspectiva cristiana.
- El mesías de Dune, novela de Frank Herbert de 1969.
Otras obras que incluyen la idea de un mesías como líder o liberador:
- El Mesías judío, una novela de 2008 de Arnon Grunberg.
- El Mesías, una novela de Andrei Codrescu de 1999.
Véase también
En inglés: Messiah Facts for Kids