Brahman (divinidad impersonal hinduista) para niños
En el hinduismo, Brahman es un concepto muy importante que se refiere al Principio Universal supremo. Es como la Realidad más alta y la base de todo lo que existe en el universo. Piensa en Brahman como la causa de todo, tanto lo que vemos como lo que no vemos. Es una verdad eterna, infinita y que no cambia, pero que a la vez es la razón de todos los cambios. Es la unidad que conecta todo en el universo y más allá.
Por su naturaleza tan grande y profunda, Brahman no se puede describir completamente con palabras. Los textos antiguos del hinduismo, llamados Upanishads, usan la negación (Neti neti, que significa "no es esto, no es aquello") para explicar que Brahman no puede ser limitado por descripciones comunes. Por ejemplo, dicen que "Aquello que el ojo no puede ver, pero por lo cual el ojo ve... eso es Brahman".
Los sabios hindúes creen que para entender Brahman, no basta con leer o escuchar. Es necesario tener una experiencia directa a través de la meditación. Así, uno puede sentir que el Atman (el ser individual o alma de cada persona) es parte de Brahman. Por eso, cualquier descripción de Brahman siempre será incompleta.
Contenido
¿Qué es Brahman y cómo se entiende?
Brahman es una palabra del sánscrito védico que se entiende como el "principio creador que está presente en todo el mundo". Es un concepto clave en los Vedas y los primeros Upanishads. En estos textos, Brahman se describe de varias maneras, como Sat-cit-ānanda (verdad-conciencia-felicidad) y como la realidad que es inmutable, permanente y la más elevada de todas.
Brahman y el alma individual
En el hinduismo, Brahman se relaciona con el concepto de atman (el alma o espíritu). Hay dos formas principales de entender esta relación:
- Visión dualista: Algunas escuelas, como la Dvaita Vedanta, creen que Brahman es diferente del Atman individual que está en cada ser vivo.
- Visión no dualista: Otras escuelas, como la Advaita Vedanta, enseñan que Brahman está en todas partes y es lo mismo que cada Atman individual. Es decir, Brahman está dentro de cada ser.
Según el Taitiriya Upanishad, el sabio Majá fue uno de los primeros en hablar de esta divinidad invisible. A veces, el sonido sagrado Om se usa para representar a Brahman. A esta expresión de Brahman como sonido se le llama Shabda Brahman. Se cree que es el sonido original del universo. Algunos piensan que el mantra Om es la forma más cercana de expresar a Brahman, pero otros recuerdan que Brahman es tan grande que está más allá de cualquier sonido o forma.
Brahman también se describe como un estado de equilibrio perfecto. Se dice que una persona que alcanza un estado de calma y desapego está en Brahman.
Brahman y la creación del universo
En la tradición Advaita, todo lo que vemos proviene de un estado no manifiesto, llamado Avyakta. Este Avyakta Brahman es el estado más sutil de Brahman, que existía antes de todas las formas y manifestaciones del universo. Contiene el potencial para toda la creación y es el origen de todo lo que existe. Al final de cada ciclo de creación y destrucción del universo, todo regresa a este estado.
Aunque en el hinduismo hay muchos devas (dioses) y sus Sakti (energías divinas), en la realidad última, todos ellos son vistos como pequeñas manifestaciones del único y absoluto Brahman. Brahman es lo que forma nuestro universo y todos los universos que existen, han existido y existirán. Cada una de estas divinidades hinduistas es un reflejo parcial del Saguna Brahman (el Brahman con cualidades), a diferencia del Nirguna Brahman (el Brahman sin cualidades, que está más allá de toda descripción).
Brahman también se describe como la deidad primordial o esencia divina que se transforma en el mundo a través de su "poder creativo", conocido como lila.
¿Cómo se relaciona Brahman con otros dioses?
En la mitología hinduista, el primer ser creado por Brahman es el dios creador Brahma. Sin embargo, en otras tradiciones, se cree que Vishnú (Mahavisnú) o Shiva fueron el origen de Brahma. Así, para los seguidores de Vishnu o Shiva, Brahman sería el brillo divino que emana de sus cuerpos. Otras deidades como Dattatreya o Sakti (la diosa) también pueden ser vistas como representaciones del Brahman absoluto con cualidades.
Tanto al Absoluto Brahman como a Vishnu o Shiva se les llama a menudo Paramatma, que significa el "Yo primordial" o el "Yo más allá". Este "Yo" es espiritualmente idéntico a la realidad absoluta y última.
Brahman en otras creencias
Budismo
En el budismo, el término Gran Brahma se refiere a un semidiós que no es eterno. La doctrina budista se centra en el concepto de Anātman (la idea de que no hay un "yo" o alma permanente) y en Shuniata (el vacío). Sin embargo, el concepto más cercano a la descripción abstracta del Brahman sin cualidades en el budismo se refiere a la etapa espiritual más alta que cualquier ser puede alcanzar, más que a la idea de un alma universal.
Por ejemplo, el noble camino óctuple de Buda también se llama brahmaiana (el sendero del Brahman). El dharma de Buda se compara con el Brahman cuando se dice que "se ha convertido en dharma, se ha convertido en Brahman".
Taoísmo
En el Taoísmo, el concepto abstracto del Absoluto Brahman, así como las enseñanzas que llevan a la unión con él, son similares al concepto del Tao. En el Taoísmo, el Tao es la representación abstracta de lo primordial y el aspecto fundamental del universo y del ser humano. También es el camino a seguir para estar en armonía con el Tao.
Diferencias entre Brahman, Brahmán y Brahmā
Es importante no confundir el concepto de Brahman (con mayúscula) con otras palabras similares:
- Brahman (neutro): Es el Principio Universal supremo, la Realidad última en el hinduismo.
- brahmán (masculino): Se refiere a una persona, un sacerdote, que pertenece a la casta más alta en el sistema social hindú.
- Brahmā (masculino): Es el dios creador en la Trimurti (la trinidad hindú), junto con Vishnu y Shiva. Aunque es un dios importante, no es el mismo que el concepto abstracto de Brahman.
Véase también
En inglés: Brahman Facts for Kids