La adoración del nombre de Dios para niños
Datos para niños Adoración del Nombre de Dios o La Gloria |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1772 | |
Autor | Francisco de Goya | |
Técnica | Pintura al fresco | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 700 cm × 1500 cm | |
Localización | Basílica del Pilar, Zaragoza, ![]() |
|
La obra Adoración del Nombre de Dios o La Gloria es una impresionante pintura al fresco creada por el famoso artista Francisco de Goya en el año 1772. Esta obra de arte decora el techo del coreto (una parte del coro) de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza, España.
Contenido
¿Qué es la Adoración del Nombre de Dios de Goya?
La Adoración del Nombre de Dios es una pintura mural de gran tamaño que Goya realizó poco después de regresar de un viaje de estudios a Italia. Este encargo fue muy importante para él, ya que le permitió demostrar su habilidad en la técnica del fresco. La pintura muestra una escena celestial donde ángeles rodean un símbolo especial.
El Encargo y la Habilidad de Goya
En 1771, Goya recibió la tarea de pintar la bóveda del coreto en la Basílica del Pilar. El tema era la adoración del nombre de Dios. Con esta obra, Goya demostró que dominaba la técnica de la pintura al fresco, que consiste en pintar sobre una capa de yeso fresco en la pared o el techo. Aunque su trabajo fue excelente, Goya recibió menos dinero que otros artistas que también pintaron en la Basílica. Por ejemplo, Goya cobró 15.000 reales, mientras que otro pintor, Antonio González Velázquez, recibió 25.000 reales más gastos.
Bocetos y Cambios en la Obra
Se conservan varios dibujos y bocetos que Goya hizo antes de pintar la obra final. Estos bocetos muestran que Goya pensó en una composición con más contraste de colores y luz, y con más movimiento. Sin embargo, la obra que vemos hoy es un poco diferente. Es importante saber que la pintura ha sido restaurada cuatro veces (en 1887, 1947, 1967 y 1991). Estas restauraciones pueden haber cambiado algunos detalles de la apariencia original.
Detalles Artísticos de La Gloria
La pintura final de Goya tiene características del estilo Barroco tardío, especialmente en la pintura religiosa. Goya organizó la escena con dos grupos de ángeles. Estos ángeles casi enmarcan un punto central muy luminoso. En este punto, se encuentra un símbolo que representa a Dios.
El Símbolo Central: El Triángulo y el Nombre
El símbolo principal en el centro de la pintura es un triángulo equilátero. Dentro de este triángulo, Goya escribió el nombre de Dios en hebreo, que se conoce como el tetragrámaton (יהוה). Este triángulo tiene significados importantes tanto en la tradición judía como en la cristiana. Puede recordar la Estrella de David y también la idea de la Santísima Trinidad.
Composición y Movimiento de los Ángeles
Los grupos de ángeles están colocados a diferentes alturas. Junto con las formas onduladas de las nubes, esto crea una línea de composición en forma de aspa. Goya quería que las líneas principales de la obra se cruzaran en el centro de la composición, y lo logró en la parte superior de la pintura. Esto crea una sensación de dinamismo y movimiento en la obra.
Galería de imágenes
-
"El nombre de Dios", YHWH (יהוה) en triángulo, detalle de La Gloria.
Véase también
En inglés: Adoration of the Name of God Facts for Kids