robot de la enciclopedia para niños

Sabiduría para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Efez Celsus Library 3 RB
Alegoría de la sabiduría en la biblioteca de Celso en Éfeso, Turquía. La inscripción en griego dice «ΣΟΦΙΑ ΚΕΛΣΟΥ» (sofía Kelsou). Pese a la ausencia de iota subscrita marcando el dativo en la primera palabra, se interpreta como «A la sabiduría de Celso».

La sabiduría es una cualidad que se desarrolla cuando usamos nuestra inteligencia y experiencia para entender mejor el mundo. Nos ayuda a pensar con claridad y a distinguir lo que es verdadero, bueno y correcto. Una persona sabia suele actuar con buen juicio y sentido común.

En el mundo de la información, la sabiduría es el nivel más alto. Primero tenemos los datos, luego la información, después el conocimiento y, finalmente, la sabiduría.

La sabiduría se basa en un juicio sano que viene del conocimiento y la comprensión. Nos permite usar lo que sabemos para resolver problemas, evitar peligros, alcanzar metas o dar buenos consejos. Es lo contrario de la estupidez o la locura. La sabiduría se nutre de nuestras experiencias pasadas que recordamos bien y que nos ayudan a decidir qué es bueno o malo para nuestra vida.

¿Qué es la sabiduría en psicología?

Muchos expertos en psicología creen que la sabiduría es diferente de las habilidades que se miden en los exámenes de inteligencia. La sabiduría se considera una cualidad que se puede desarrollar con la experiencia, pero que no se enseña directamente. Cuando se aplica a situaciones de la vida diaria, la palabra sabiduría es similar a la prudencia. Algunos piensan que incluso un niño puede tener sabiduría, sin importar su edad o todo su conocimiento.

Una forma sencilla de definir la sabiduría es: "la manera correcta de aplicar el conocimiento". Esto significa que va más allá de solo ser inteligente, mostrando lo esencial de la vida.

La sabiduría o la prudencia es una virtud muy valorada en muchas culturas, filosofías y religiones. A veces, se define la sabiduría como la capacidad de prever las consecuencias de nuestras acciones y de actuar para lograr el bien común a largo plazo.

La sabiduría en la historia y la filosofía

Los antiguos griegos veían la sabiduría como una virtud muy importante. La representaban con diosas como Metis y Atenea. Metis era la diosa de la sabiduría y la prudencia. Atenea, que se decía que nació de la cabeza de Zeus, era fuerte, justa y sabia.

Apolo también era considerado un dios de la sabiduría, especialmente en las artes y las ciencias. En el Templo de Apolo (Delfos), había una frase famosa: "conócete a ti mismo", que era parte de la sabiduría de la época.

Para Sócrates y Platón, la filosofía significaba "amor a la sabiduría". Platón creía que los líderes ideales de una sociedad, los "reyes filósofos", debían entender lo que es bueno y tener el valor de actuar según ello. Aristóteles definió la sabiduría como entender el porqué de las cosas, no solo saber que existen.

Se cuenta que el Oráculo de Delfos dijo que Sócrates era el hombre más sabio de Grecia. Sócrates investigó a otras personas y concluyó que él era más sabio porque reconocía su propia ignorancia. De ahí viene la famosa frase "Solo sé que no sé nada", que nos enseña la importancia de la humildad al reconocer lo que no sabemos.

Los antiguos romanos también valoraban la sabiduría, representada por Minerva. Ella simbolizaba el conocimiento y las virtudes. Su símbolo era el búho, que puede ver en la oscuridad y por eso se asocia con la sabiduría.

La sabiduría también es muy importante en el cristianismo. Jesús la destacó. La Prudencia, que está muy relacionada con la sabiduría, es una de las cuatro virtudes cardinales del catolicismo. El filósofo cristiano Tomás de Aquino pensaba que la sabiduría era la base de todas las virtudes.

En el siglo XVIII, Immanuel Kant dijo que las personas no poseen la sabiduría por completo, sino que siempre buscan alcanzarla. La filosofía, entonces, es un esfuerzo constante hacia la sabiduría, que nunca se logra del todo.

En las tradiciones budistas, desarrollar la sabiduría es fundamental. En la cultura Inuit, la sabiduría era un objetivo importante de la enseñanza. Un anciano inuit decía que una persona se volvía sabia cuando sabía qué hacer y lo hacía bien sin que nadie se lo dijera.

En muchas culturas, los últimos dientes en crecer, las muelas del juicio (wisdom tooth en inglés), tienen un nombre relacionado con la sabiduría. Esto se debe a que aparecen en la adolescencia o al principio de la edad adulta, cuando las personas alcanzan la madurez.

La sabiduría desde la psicología moderna

Los psicólogos han estudiado cómo la gente entiende la sabiduría. Han encontrado que la sabiduría es una habilidad para manejar los problemas difíciles de la vida y adaptarse a situaciones complejas.

Aunque las definiciones exactas de sabiduría varían, hay un acuerdo en que la sabiduría implica procesos de metacognición. Esto significa pensar sobre nuestro propio pensamiento y juicio en asuntos importantes de la vida. Incluye reconocer los límites de nuestro propio conocimiento, aceptar la incertidumbre y el cambio, prestar atención al contexto general y considerar diferentes puntos de vista.

Los científicos cognitivos sugieren que la sabiduría requiere coordinar estos procesos de razonamiento para encontrar soluciones inteligentes a los desafíos de la vida. Este tipo de razonamiento es diferente de la inteligencia general.

Unos investigadores, Baltes y sus colegas, definieron la sabiduría como "la capacidad de manejar las contradicciones de una situación y de evaluar las consecuencias de una acción para uno mismo y para los demás". Se logra cuando se encuentra un equilibrio entre los intereses personales, los de otras personas y los de las instituciones. El equilibrio es clave para la sabiduría.

Los expertos en psicología positiva han definido la sabiduría como la combinación de "conocimiento y experiencia" y "su uso intencional para mejorar el bienestar".

¿Cómo se relaciona la sabiduría con otros conceptos?

La sabiduría implica tener mucho conocimiento y una profunda comprensión. Esto nos da sensatez y claridad de juicio. Una persona sabia "atesora conocimiento" y tiene una base sólida a la que recurrir. Aunque la sabiduría es lo principal, también es importante adquirir entendimiento.

El entendimiento ayuda a la sabiduría, contribuyendo a la discreción y la previsión. La discreción implica prudencia y se puede mostrar como cautela, autodominio o moderación. Por ejemplo, una persona "discreta" construye su casa sobre roca, previendo una tormenta, mientras que una persona sin sabiduría la construye sobre arena y sufre un desastre.

Las palabras clave para "sabiduría" en hebreo son chokhmah y en griego son sophia. También existen otras palabras que se refieren a la "sabiduría práctica" o "sensatez".

Existe un tipo especial de sabiduría llamada sabiduría infusa, mencionada por Tomás de Aquino y Raimundo Lulio. A diferencia de la sabiduría que se obtiene con la experiencia, esta es un regalo extraordinario que algunas personas reciben. Les permite tener un gran conocimiento sobre temas humanos o divinos sin haber estudiado o tenido experiencia previa. Ejemplos de esto son el conocimiento de las escrituras sagradas o los misterios de Dios.

¿Cómo se percibe la sabiduría en el mundo?

Un estudio reciente publicado en la revista Nature Communications en 2024, que analizó la percepción de la sabiduría en 12 países de cinco continentes, encontró que una persona puede ser vista como sabia por dos razones principales:

  • Orientación reflexiva: Esto se refiere a la importancia de un pensamiento profundo y analítico.
  • Conciencia socio-emocional: Esto se centra en habilidades como la empatía, la compasión y la sensibilidad hacia los demás.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wisdom Facts for Kids

  • Prajñā
kids search engine
Sabiduría para Niños. Enciclopedia Kiddle.