Philipp Veit para niños
Datos para niños Philipp Veit |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de febrero de 1793 Berlín (Reino de Prusia) |
|
Fallecimiento | 18 de diciembre de 1877 Maguncia (Hesse-Darmstadt, Imperio alemán) |
|
Familia | ||
Padres | Simon Veit Dorothea Veit |
|
Familiares | Moses Mendelssohn (abuelo materno) Friedrich von Schlegel (padrastro) |
|
Educación | ||
Educado en | Escuela Superior de Bellas Artes de Dresde | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y escritor | |
Área | Pintura | |
Movimiento | Nazarenos | |
Género | Retrato | |
Philipp Veit (nacido en Berlín el 13 de febrero de 1793 y fallecido en Maguncia el 18 de diciembre de 1877) fue un importante pintor alemán. Perteneció a un grupo de artistas llamado los Nazarenos. Se le conoce por haber sido uno de los primeros en usar de nuevo una técnica de pintura antigua llamada el fresco.
Contenido
¿Quién fue Philipp Veit?
Philipp Veit era hijo de Simon Veit y Dorothea, quien era hija de Moses Mendelssohn. Esto lo hacía primo del famoso músico Félix Mendelssohn. Su madre, Dorothea, se casó más tarde con el escritor Friedrich von Schlegel, quien se convirtió en el padrastro de Philipp.
Primeros años y formación artística
Philipp pasó parte de su juventud en París. Recibió su primera educación artística en Dresde entre 1809 y 1811. Allí fue alumno de Friedrich Matthäi y conoció a Joseph Anton Koch, otro artista importante.
Durante las guerras napoleónicas (entre 1813 y 1815), Veit se hizo amigo de un teniente llamado Friedrich de la Motte Fouqué. En 1814, dejó el ejército y se dedicó a pintar. Hizo un cuadro de la princesa Wilhelm y un retrato de la Condesa Zichy. También pintó una obra para la iglesia de San Jacobo, cerca de Viena.
La Hermandad de San Lucas: Los Nazarenos
En 1815, Philipp Veit se mudó a Roma. Un año después, se unió a la Hermandad de los Nazarenos. Este grupo de artistas tuvo una gran influencia en su estilo de pintura.
En Roma, Veit pintó un gran retablo (una obra de arte para un altar) sobre el tema de María, la reina de los Cielos, para la iglesia de Trinità dei Monti. También creó la obra El Triunfo de la Religión para el Vaticano. Colaboró con otros artistas de la hermandad en dos grandes series de frescos.
Frescos de la Casa Bartholdy
Jacob Salomon Bartholdy, quien era cónsul de Prusia en Roma, les pidió que decoraran su palacio. Los artistas crearon frescos (pinturas murales) con escenas de la Biblia, específicamente sobre la historia de José y sus hermanos.
Entre 1816 y 1817, Veit pintó las escenas de José con la mujer de Putifar y Siete años de abundancia. Estos frescos fueron retirados de la pared en 1887 y ahora se encuentran en la Alte Nationalgalerie de Berlín.
Frescos de la Casa Massimo
En 1817, el marqués Carlo Massimo les encargó decorar su pabellón en el jardín, el Casino Massimo. Al principio, Peter von Cornelius iba a pintar temas de la Divina comedia de Dante. Cuando Cornelius se fue a Múnich, el marqués le pidió a Philipp Veit que terminara el trabajo.
Veit pintó composiciones dedicadas al poeta Dante. Sin embargo, tampoco pudo terminar la obra, y fue Joseph Anton Koch quien finalmente la completó.
Carrera posterior y obras importantes
Entre 1830 y 1843, Philipp Veit trabajó en Fráncfort. Fue director de las colecciones de arte y profesor de pintura en el Instituto Städel, donde se conservan muchas de sus obras.
En Fráncfort, Veit creó varias pinturas religiosas que se hicieron muy populares gracias a grabados y litografías. Algunas de estas obras incluyen San Jorge (1833), Simón en el Templo y Las dos Marías ante el Sepulcro.
También pintó un gran fresco llamado El Cristianismo introduce las bellas artes en Alemania (1834-1836). Esta obra tenía representaciones de Italia y Alemania a los lados. Para la Sala del Emperador en el Römer de Fráncfort, pintó retratos de emperadores como Carlomagno.
En 1843, Veit dejó su puesto en el instituto. Se mudó a Sachsenhausen porque, al ser muy religioso, no estaba de acuerdo con la compra de una obra de Carl Frederick Lessing que se colocó frente a su obra maestra El Cristianismo introduce las bellas artes en Alemania.
Desde 1853 hasta su fallecimiento en 1877, fue director de la Galería Municipal de Maguncia. Allí diseñó varias pinturas para el coro de la catedral. Se mantuvo fiel a su estilo artístico de juventud hasta el final de su vida.
Estilo artístico de Philipp Veit
Al igual que otros artistas nazarenos, Philipp Veit era más un dibujante que un pintor. Aunque usaba el color mejor que algunos de sus compañeros, sus obras a menudo parecían dibujos coloreados en lugar de pinturas con el estilo moderno.
Su obra más famosa es el ciclo de frescos que hizo para el Museo Municipal de Arte de Fráncfort del Meno. Estos frescos son considerados uno de los conjuntos de pinturas más hermosos del romanticismo alemán tardío. Incluyen obras históricas y alegóricas como El Cristianismo introduce las bellas artes en Alemania (1833-1836). Esta obra fue trasladada a un lienzo en 1877.
En el centro de El Cristianismo introduce las bellas artes en Alemania se representa la religión. A su derecha, san Bonifacio, un apóstol de Alemania, predica a un joven. Un viejo bardo y una sacerdotisa se van, y un roble sagrado ha sido cortado. La religión mira hacia un lado, sosteniendo una palma, que simboliza la paz. Con su mano derecha, señala los Evangelios como fuente de verdad. Alrededor de ella, la vida cristiana florece, y a la izquierda se ven representaciones de la poesía cristiana, la caballería medieval, la música y otras artes.
Otras obras importantes de Veit son:
- Asunción, en la catedral de Frankfurt del Meno.
- Las dos Marías ante el Sepulcro, en la Galería Nacional de Berlín.
- Germania (1848), una obra con un fuerte sentimiento patriótico, que representa a Alemania como una figura femenina. Fue pintada para la Asamblea Nacional de Fráncfort y luego se trasladó al Museo Nacional Germano de Núremberg.
Galería de imágenes
Ver también
- Romanticismo
- Pintura romántica
- Nazarenos
Véase también
En inglés: Philipp Veit Facts for Kids