Rudolf Virchow para niños
Datos para niños Rudolf Virchow |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rudolf Ludwig Karl Virchow | |
Nacimiento | 13 de octubre de 1821 Świdwin (Province of Pomerania, Reino de Prusia) |
|
Fallecimiento | 5 de septiembre de 1902 Berlín (Imperio alemán) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Sepultura | Antiguo cementerio de San Mateo de Berlín | |
Lengua materna | Alemán | |
Familia | ||
Padre | Karl Christian Siegfried Virchow | |
Cónyuge | Ferdinande Amalie Rosalie Mayer | |
Hijos | Hans Virchow | |
Educación | ||
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Johannes Peter Müller y Robert Froriep | |
Información profesional | ||
Ocupación | Biólogo, antropólogo, paleontólogo, arqueólogo, prehistoriador, académico, político, médico, profesor universitario, patólogo, paleoantropólogo y escritor | |
Área | Biología celular y medicina | |
Cargos ocupados | Miembro del Reichstag del Imperio alemán | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Friedrich Daniel von Recklinghausen, Robert Koch y Edwin Klebs | |
Estudiantes | Edwin Klebs y Friedrich Daniel von Recklinghausen | |
Partido político | Partido de Mentalidad Libre Alemán | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Rudolf Ludwig Karl Virchow (nacido el 13 de octubre de 1821 en Świdwin, Prusia, y fallecido el 5 de septiembre de 1902 en Berlín) fue un médico, científico y figura pública muy importante en Alemania. Se le conoce como el "padre de la patología moderna".
Su trabajo ayudó a cambiar la forma en que entendíamos las enfermedades. Antes se creía en la teoría de los "cuatro humores", pero Virchow demostró que las enfermedades no afectan solo a órganos o tejidos grandes. Él explicó que las enfermedades comienzan en las células individuales del cuerpo. Esta idea es parte de su famosa teoría celular.
A menudo se le atribuye la frase "omnis cellula e cellula", que significa "toda célula proviene de otra célula". Sin embargo, esta frase fue creada por François Vincent Raspail en 1825.
Fue reconocido por su trabajo, siendo elegido miembro de la Real Academia de las Ciencias de Suecia en 1861. También recibió la prestigiosa Medalla Copley de la Royal Society en 1892. Fue nominado tres veces al Premio Nobel de Medicina.
Contenido
La vida de Rudolf Virchow
Rudolf Virchow nació en 1821 en Schivelbein, una zona rural de Prusia, que hoy es parte de Polonia. Era hijo único. Su padre, Carl Christian Siegfried Virchow, era un campesino y también trabajaba como tesorero para la ciudad.
Desde 1835 hasta 1839, Rudolf asistió al Gymnasium (una escuela secundaria). Siempre fue un estudiante sobresaliente. Se dice que hablaba varios idiomas, lo que le ayudó a leer muchos libros y ensayos científicos.
Recibió una beca para estudiantes talentosos con pocos recursos. Esta beca le permitió estudiar Medicina y luego trabajar como cirujano en el ejército. Virchow se graduó en 1843.
Después de graduarse, trabajó en la Charité, un hospital universitario muy importante en Berlín. En 1845, describió uno de los primeros casos conocidos de leucemia, una enfermedad de la sangre.
Contribuciones a la Medicina
En 1848, Rudolf Virchow demostró que la flebitis (inflamación de las venas) no era la causa principal de la mayoría de las enfermedades. Él explicó que las "masas" en los vasos sanguíneos se forman por un proceso llamado trombosis, un término que él mismo inventó.
También descubrió que pequeños pedazos de estos trombos pueden desprenderse y viajar por la sangre. A estos pedazos los llamó émbolos. Un émbolo puede quedar atrapado en un vaso más estrecho, causando problemas graves en los tejidos cercanos.
La teoría celular de Virchow
Alrededor del año 1800, un anatomista francés llamado Xavier Bichat había demostrado que el cuerpo está formado por muchos tipos de tejidos. Él pensaba que cuando un órgano se enfermaba, solo algunos de sus tejidos se veían afectados.
Virchow, influenciado por otros científicos como John Goodsir y Robert Remak, desarrolló una idea clave. Remak había observado que las células se multiplican dividiéndose. En 1852, Remak concluyó que las nuevas células en los tejidos enfermos también provienen de células ya existentes.
Esta idea es la base de la famosa frase "omnis cellula e cellula" (toda célula proviene de otra célula). Aunque la idea no fue completamente original de Virchow, él fue quien le dio una gran importancia en el estudio de las enfermedades.
En 1858, Virchow publicó un libro muy importante llamado La patología celular: basada en el estudio fisiológico y patológico de los tejidos. En este libro, explicó cómo las enfermedades afectan a las células y los tejidos del cuerpo.
Otros descubrimientos médicos
Virchow también hizo importantes aportes sobre la inflamación, aunque al principio no aceptó la idea de que los leucocitos (glóbulos blancos) se movieran. Se interesó mucho en el estudio de los tumores.
En 1874, introdujo una forma estandarizada de realizar autopsias. Esta técnica permitía examinar todo el cuerpo en detalle, lo que a menudo revelaba problemas que no se habían sospechado antes. También descubrió la neuroglía en las arterias del cerebro.
Virchow tuvo una visión particular sobre la bacteriología, la ciencia que estudia las bacterias. Al principio, no creía que las bacterias causaran enfermedades directamente. Sugirió que algunas bacterias podrían producir sustancias dañinas, mucho antes de que se descubrieran las toxinas.
También tuvo dudas sobre la teoría de Darwin de la selección natural. Argumentó que no había suficiente evidencia científica para aceptarla por completo. Por ejemplo, pensó que el hombre de Neandertal, descubierto en 1856, no era un humano primitivo, sino una persona con deformidades.
Junto con Charles Philippe Robin, descubrió los espacios de Virchow-Robin en el cerebro, que llevan sus nombres.
Otras actividades de Rudolf Virchow
Además de su trabajo en medicina y ciencia, Virchow también fue muy activo en el campo de la antropología. Editó varios libros sobre etnología y realizó viajes de investigación a lugares como Egipto, Troya y el Cáucaso.
En 1847, Virchow y su amigo Benno Reinhardt fundaron una revista médica. Después de la muerte de Reinhardt, Virchow continuó editando la revista solo durante cincuenta años. A partir de 1902, la revista se llamó Virchows Archiv en su honor.
En 1848, el gobierno de Prusia le encargó investigar un brote de tifus. En su informe, Virchow concluyó que las condiciones de vida y las acciones del gobierno eran responsables del brote, lo que no agradó a las autoridades.
Ese mismo año, Virchow participó en movimientos de reforma social. También publicó un periódico semanal llamado Die Medizinische Reform (La Reforma Médica).
En 1849, Virchow obtuvo una nueva cátedra (puesto de profesor) de Anatomía Patológica en la Universidad de Würzburg, donde trabajó durante siete años. En 1850, se casó con Rose Mayer y tuvieron seis hijos.
En Würzburg, Virchow publicó muchos artículos y un libro de seis volúmenes sobre patología. Fue allí donde desarrolló sus ideas sobre la patología celular y estudió cráneos para sus investigaciones antropológicas.
En 1850, aplicó la teoría celular de Theodor Schwann y Matthias Jakob Schleiden al estudio de las enfermedades. Observó que las células reaccionan a condiciones anormales, lo que le permitió ubicar el origen de las enfermedades en las células.
En 1856, se creó una cátedra de Anatomía Patológica para Virchow en la Universidad Humboldt de Berlín. Él aceptó el puesto con la condición de que se construyera un nuevo instituto patológico, que utilizó el resto de su vida.
Durante este tiempo, Virchow también se involucró en la vida pública. Desde 1859, fue miembro del ayuntamiento de Berlín. Allí se dedicó a mejorar la salud pública, trabajando en temas como la eliminación de aguas residuales, el diseño de hospitales, la inspección de alimentos y la higiene en las escuelas.
Fue uno de los fundadores de un partido político en 1861. Desde 1862 hasta 1867, fue miembro del Parlamento prusiano. Defendió la reducción de los gastos militares y el aumento de la inversión pública en asistencia social. Gracias a él, Berlín obtuvo sistemas centrales de alcantarillado.
Durante las guerras, se encargó de organizar hospitales militares y hospitales en trenes. De 1880 a 1884, fue miembro del Parlamento alemán, el Reichstag.
Entre 1886 y 1888, participó en la creación de dos museos en Berlín, incluyendo el Museo Etnológico de Berlín. Rudolf Virchow falleció el 5 de septiembre de 1902 en Berlín.
Reconocimientos
- Los espacios de Virchow-Robin en el cerebro llevan su nombre.
- Un cráter en la Luna se llama Virchow en su honor.
- El asteroide (13084) Virchow también conmemora su nombre.
- La Sociedad para la Antropología Médica entrega el Premio Anual Rudolf Virchow.
Véase también
En inglés: Rudolf Virchow Facts for Kids
- Nikolaus Friedreich
- Max Westenhofer