Adolph von Menzel para niños
Datos para niños Adolph von Menzel |
||
---|---|---|
![]() Fotografía de Menzel hacia el año 1900
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Adolph Friedrich Erdmann Menzel | |
Nacimiento | 8 de diciembre de 1815 Breslavia, ![]() |
|
Fallecimiento | 9 de febrero de 1905 Berlín, ![]() |
|
Sepultura | Dreifaltigkeitskirchhof II | |
Nacionalidad | Alemana | |
Lengua materna | Alemán | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Movimiento | Realismo | |
Género | Retrato | |
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Sitio web | www.adolph-von-menzel.com | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Adolph Friedrich Erdmann (más tarde von) Menzel (nacido en Breslavia el 8 de diciembre de 1815 y fallecido en Berlín el 9 de febrero de 1905) fue un pintor alemán. Es conocido por sus obras inspiradas en la historia y es considerado el artista más importante del realismo en Alemania durante el siglo XIX.
Menzel es uno de los artistas alemanes más destacados de su época. Fue muy exitoso en su país, especialmente por sus pinturas que mostraban el orgullo nacional. Por esta razón, muchas de sus obras más grandes fueron compradas por museos en Berlín y pocas salieron de Alemania. Sus dibujos y obras gráficas, junto con sus pinturas más personales, le dieron fama después de su muerte.
Aunque viajó para encontrar inspiración y conocer a otros artistas, Menzel vivió la mayor parte de su vida en Berlín. Era una persona solitaria. En su testamento, mencionó que siempre se había mantenido apartado de los demás. Esto pudo deberse a su apariencia física, ya que tenía la cabeza grande y era muy bajo, midiendo 1 metro 37 centímetros.
Contenido
Carrera Artística de Adolph von Menzel
Inicios y Obra Gráfica
Adolph von Menzel nació en Breslavia. Su padre era litógrafo, una persona que hace dibujos en piedra para imprimir. El padre de Menzel quería que su hijo fuera profesor, pero no impidió su amor por el arte. En 1818, el padre de Menzel abrió su propio taller de litografía.
En 1830, la familia se mudó a Berlín. Cuando su padre falleció en 1832, Adolph tuvo que hacerse cargo del negocio familiar. En 1833, Menzel estudió brevemente en la Academia de las Artes de Prusia, donde aprendió de esculturas antiguas. Sin embargo, la mayor parte de su aprendizaje fue por su cuenta.
Su primera obra publicada fue en 1833. Fue un álbum de dibujos que ilustraban un poema de Goethe. También hizo litografías para otros libros y documentos importantes.
Entre 1839 y 1842, Menzel creó 400 dibujos para ilustrar la Historia de Federico el Grande. Con este trabajo, ayudó a popularizar la técnica de la xilografía en Alemania. Después, ilustró libros sobre los uniformes y los soldados de Federico el Grande. Por encargo del rey Federico Guillermo IV, también ilustró las obras completas de Federico el Grande.
Gracias a estos trabajos, Menzel se convirtió en uno de los ilustradores más importantes de su tiempo.
Las Pinturas de Menzel

Mientras tanto, Menzel también comenzó a pintar por su cuenta. Creó muchas pinturas diferentes. Sus obras mostraban una gran atención al detalle y una forma honesta de representar la vida. Pintó escenas de la vida de Federico el Grande y de la vida diaria, como En las Tullerías y La cena de baile.
Entre sus obras más importantes se encuentran La fundición de hierro (1872-1875) y Mercado de Verona. Cuando le pidieron que pintara la coronación de Guillermo I en Königsberg, hizo una representación muy precisa de la ceremonia. No se preocupó por las formas tradicionales de la pintura oficial.
Las pinturas de Menzel sobre Federico el Grande eran muy detalladas. Mostraban los eventos como si fueran un reportaje. Estas obras glorificaban el pasado de Alemania y el orgullo nacional.
Algunas de sus pinturas, como La ventana francesa y El jardín del palacio del príncipe Alberto, son consideradas muy especiales. Muestran una observación libre y única de la vida de mediados del siglo XIX. Menzel también hizo dibujos y acuarelas de soldados heridos en la guerra austro-prusiana de 1866. Estas obras son muy realistas y únicas en el arte alemán de esa época.
Últimos Años y Reconocimiento
Las pinturas de Menzel que se mostraron al público fueron muy reconocidas, incluso en Francia. El famoso pintor Edgar Degas admiraba y copiaba su trabajo, llamándolo "el mayor maestro vivo".
A pesar de su naturaleza solitaria, Menzel tuvo que cumplir con muchas obligaciones sociales debido a su fama. En los años 1880, un poeta lo describió como una persona pequeña, pero llena de honores, que asistía a todas las fiestas importantes.
En Alemania, Menzel recibió muchos premios. En 1898, fue el primer pintor en ser nombrado caballero de la Orden del Águila Negra. Al recibir esta condecoración, Menzel entró en la nobleza y se convirtió en "Adolph von Menzel".
También fue miembro de la Académie des Beaux-Arts en París y de la Royal Academy en Londres. Cuando falleció en 1905 en Berlín, el emperador Guillermo II dirigió su funeral y caminó detrás de su ataúd.
Legado de Adolph von Menzel
En los últimos años de la República Democrática Alemana, se valoró mucho la Historia del Arte de Prusia. Menzel, el "pintor de los emperadores prusianos", fue visto como un pionero del realismo moderno. Su vida y sus obras fueron reinterpretadas bajo esta idea. Este reconocimiento fue adoptado también por la República Federal Alemana.
Obras Destacadas
Pinturas
- Das Balkonzimmer (Habitación con balcón), 1845, Galería Nacional, Berlín
- Bauplatz mit Weiden (Construcciones junto al sauce), 1846, Alte Nationalgalerie, Berlín
- Gewitter am Tempelhofer Berg (Tormenta eléctrica en la montaña de Tempelhof), 1846, Museo Wallraf-Richartz, Colonia
- Palaisgarten des Prinzen Albrecht (El jardín del príncipe Alberto), 1846, Museos Estatales, Berlín
- Wohnzimmer mit der Schwester des Künstlers (Sala de estar con la hermana del artista), 1847, Galería de pinturas estatal de Baviera, Múnich
- Die Berlin-Potsdamer Eisenbahn (El tren de Postdam a Berlín), la primera representación alemana del ferrocarril, 1847, Galería Nacional, Berlín
- Aufbahrung der Märzgefallenen (Capilla ardiente por los caídos de Marzo), inconclusa, 1848, Kunsthalle, Hamburgo
- Die Tafelrunde Friedrich II. in Sanssouci (La mesa redonda de Federico II en Sanssouci), 1850, destruida en la Segunda Guerra Mundial
- Das Flötenkonzert Friedrichs des Großen in Sanssouci (Concierto de flauta de Federico el Grande en Sanssouci), 1850–1852, Galería Nacional, Berlín
- Frühmesse (Primera misa), hacia 1852, Galería del Imperio Austriaco, Viena
- Friedrich und die Seinen in der Schlacht bei Hochkirch (Federico y los suyos en la batalla de Hochkirch), 1850–1856, destruida en la Segunda Guerra Mundial
- Das Théâtre du Gymnase (Memorias del Teatro del Gimnasio), 1856, Galería Nacional, Berlín
- Ansprache Friedrichs des Großen an seine Generale vor der Schlacht bei Leuthen (El discurso de Federico el Grande a sus generales antes de la batalla de Leuthen), inconclusa, 1859–1861, Galería Nacional, Berlín
- Kronprinz Friedrich besucht den francés pintor Antoine Pesne auf dem Malgerüst in Schloss Rheinsberg (El príncipe heredero Federico visita al pintor francés Antoine Pesne en el tablado para pintar del palacio de Rheinsberg), 1861, Galería Nacional, Berlín
- Krönung König Wilhelms I. in Königsberg (Coronación del rey Guillermo I en Königsberg), 1862–1865, Nuevo Palacio, Potsdam
- Das Kinderalbum (Álbum de la infancia) (un conjunto de 44 viñetas al Gouache con temas de niños, para los sobrinos de Menzel), 1863–1883, Gabinete de grabados, Berlín
- Ein Nachmittag im Tuileriengarten (Una tarde en los jardines de las Tullerías), 1867, Galería estatal de arte, Dresde
- Pariser Wochentag (Día parisino), 1869, Museo de arte, Düsseldorf
- Abreise Königs Wilhelms I. zur Armee am 31 de julio de 1870 (Partida del rey Guillermo I hacia su ejército el 31 de julio de 1870), 1870, Galería Nacional, Berlín
- Atelierwand (Pared del estudio), 1872, Kunsthalle, Hamburgo
- Das Eisenwalzwerk (Moderne Cyclopen) / La fundición de hierro (Cíclopes modernos), 1875, Galería Nacional, Berlín
- Das Ballsouper (El baile de la ópera), 1878, Galería Nacional, Berlín
- Fronleichnamsprozession en Hofgastein (Procesión del Corpus Christi en Hofgastein), 1880, Nueva Pinacoteca, Múnich
- Piazza d’Erbe en Verona (Plaza de Erbe en Verona), 1884, Galería de los Maestros Modernos, Dresde
Dibujos
- Ungemachtes Bett (Cama sin arreglar), c. 1845, Gabinete de grabados, Berlín
- Menzels Bruder Richard (Richard, el hermano de Menzel), 1848, colección del Dr. Peter Nathan y Barbara Nathan, Zúrich
- Retratos de 132 personas para la Krönungsbild, 1863– 64
- Rüstkammer-Phantasien (Fantasías de armería), c. 20 hojas con armaduras y armas medievales, 1866
- c. 100 esquemas para Eisenwalzwerk (La fundición de hierro), 1872–1874
- Leichenporträts (Retratos funerarios), 1873
- Abendgesellschaft bei Frau von Schleinitz (Reunión nocturna en casa de la señora Schleinitz), 1875
- Kurhausstraße en Kissingen nach einem Gewitterregen (Calle de Kissingen tras una tormenta), 1889, Gabinete de Grabados, Berlín
Ilustraciones de Libros
- 11 Litografías para el poema de Goethe Künstlers Erdenwallen, 1833, publicado en Berlín 1833
- 436 litografías para Die Armee Friedrichs des Großen in ihrer Uniformierung, comenzado en 1842, publicado en Berlín 1857
- 30 ilustraciones para una edición conmemorativa de Heinrich von Kleist Der zerbrochene Krug, 1876–1877, publicado en Berlín, Hofmann & Co., 1877
- En: Album deutscher Dichter / Mit 36 Original-Zeichnungen deutscher Künstler, als : A. v. Schroeter, J. B. Sonderland, Theod. Hosemann, A. Menzel, v. Kloeber, F. Holbein, Rosenfelder u. a. m. - Berlín: Hofmann, 1848. - Digitalisierte Ausgabe de la Universitäts- und Landesbibliothek Düsseldorf
- En: Album deutscher Kunst und Dichtung. Mit Holzschnitten nach Originalzeichnungen der Künstler, ausgeführt von R. Brend'amour. Hrsg. Friedrich Bodenstedt. - Berlín: Grote, 1867. Digitalisierte Ausgabe de la Universitäts- und Landesbibliothek Düsseldorf