Casa de Hohenzollern para niños
Datos para niños Casa de Hohenzollern |
||
---|---|---|
Haus Hohenzollern en alemán | ||
![]() |
||
|
||
Blasonamiento | Cuartelado de argén y sable. | |
Lema | Nihil sine Deo | |
|
||
Origen(es) | Dinastía Hohenstaufen | |
Ramas menores | Ramas prusiana, suaba, rumana y rusa Hohenzollern-Hechingen (extinta) Hohenzollern-Sigmaringen Hohenzollern-Haigerloch (extinta) Casa de Rumania |
|
|
||
Lugar de origen | Zollern, Suabia, Sacro Imperio Romano Germánico | |
País(es) | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Títulos |
|
|
|
||
Fundación | 1191 | |
Destitución | 1918: Revolución de Noviembre (Alemania) 1947: Rumania se declara un Estado socialista (Rumania) |
|
Miembros | ||
Fundador | Federico I de Núremberg | |
Último gobernante | Guillermo II (Alemania, 1888-1918) Miguel I de Rumania (Rumania, 1927-1930, 1940-1947) |
|
Jefe actual | Jorge Federico de Prusia | |
La Casa de Hohenzollern fue una familia muy importante en la historia de Alemania y Rumania. Sus miembros fueron príncipes, reyes y hasta emperadores en diferentes territorios como Brandeburgo, Prusia, el Imperio alemán y Rumania.
Esta familia tiene sus raíces en el siglo XI o XII en una región llamada Suabia. Su nombre viene de Zollern, un castillo que poseían cerca de la ciudad de Hechingen. Aunque son muy antiguos, no son la dinastía más antigua de la zona germánica.
La familia Hohenzollern se dividió en dos ramas principales: la rama católica de Suabia y la rama protestante de Franconia. La rama de Suabia gobernó pequeños principados y también Rumania desde 1866 hasta 1947. La rama de Franconia se hizo muy poderosa, llegando a ser margraves de Brandeburgo en 1415 y duques de Prusia en 1525.
En 1701, la rama de Franconia creó el Reino de Prusia. Con líderes como Federico II el Grande, Prusia se volvió muy fuerte. Más tarde, en 1871, Guillermo I de Alemania unió varios estados alemanes para formar el Imperio alemán, con los Hohenzollern como emperadores.
Después de la Primera Guerra Mundial en 1918, la monarquía en Alemania terminó. El último rey de la dinastía en Europa fue Miguel I de Rumania, quien gobernó Rumania hasta 1947. Hoy en día, el jefe de la dinastía es Jorge Federico de Prusia, aunque Alemania es una república y no tiene monarquía.
Contenido
Orígenes de la Casa de Hohenzollern
La Casa de Hohenzollern tiene una historia muy antigua. Sus primeros antepasados aparecen en escritos del año 1061.
El Condado de Zollern: ¿Dónde empezó todo?

El Zollern fue un condado dentro del Sacro Imperio Romano Germánico. La familia Hohenzollern le dio su nombre a sus tierras por el castillo de Hohenzollern, que está en una montaña de 855 metros. Este castillo sigue siendo propiedad de la familia hoy.
El primer miembro conocido de la dinastía fue Burcardo I de Zollern, mencionado en 1061. En 1095, el conde Adalberto de Zollern fundó un monasterio en la Selva Negra.
En 1111, los Zollern recibieron el título de Conde del emperador Enrique V. Gracias a su lealtad a la dinastía Hohenstaufen, lograron expandir sus territorios.
La División de la Familia: Dos Caminos Diferentes
Alrededor de 1192, el conde Federico I de Núremberg recibió el burgraviato de Núremberg. Después de su muerte, sus hijos dividieron las tierras:
- Conrado I de Núremberg recibió el burgraviato de Núremberg, dando origen a la rama de Franconia. Esta rama se hizo protestante y más tarde gobernó Brandeburgo y Prusia.
- Federico IV de Zollern recibió el condado de Zollern, fundando la rama de Suabia. Esta rama se mantuvo católica.
La Rama de Franconia: Creciendo en Poder
La rama de Franconia de los Hohenzollern fue fundada por Conrado I de Núremberg. Esta familia apoyó a los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico y, a cambio, recibió más tierras.
A partir del siglo XVI, esta rama se hizo protestante. Decidieron expandirse comprando tierras y haciendo alianzas matrimoniales.
Expansión Territorial: De Pequeños Condados a Grandes Ducados
Al principio, la familia Hohenzollern de Franconia adquirió pequeños territorios en la región de Franconia, como:
- Ansbach en 1331
- Kulmbach en 1340
Luego, lograron grandes adquisiciones en las regiones de Brandeburgo y Prusia:
- Margraviato de Brandeburgo en 1417
- Ducado de Prusia en 1525
Estas adquisiciones transformaron a los Hohenzollern de una familia noble menor a una de las dinastías más importantes de Europa.
Desde 1701, el título de Elector de Brandeburgo se unió al de rey "en" Prusia, y desde 1772, al de rey de Prusia.
Margraves de Brandeburgo: Un Nuevo Comienzo
En 1411, Federico I de Brandeburgo, que era burgrave de Núremberg, obtuvo el control hereditario de Brandeburgo. Fue reconocido oficialmente como margrave y príncipe elector en 1415. En 1417, compró Brandeburgo al emperador Segismundo.
Federico estableció Berlín como su residencia. Su hijo, Federico II de Brandeburgo, consolidó el poder sobre las ciudades de Brandeburgo.
En 1539, Brandeburgo adoptó la Reforma protestante. La mayoría de la población siguió siendo luterana, aunque algunos electores posteriores se hicieron calvinistas.
Duques de Prusia: Un Ducado Protestante
En 1525, se creó el Ducado de Prusia. Alberto de Prusia, el último Gran Maestre de la Orden Teutónica, se convirtió en el primer duque de Prusia. El ducado adoptó el protestantismo como religión oficial.
Reyes de Prusia: De Ducado a Reino
En 1701, el duque de Prusia, Federico I de Prusia, se proclamó "rey en Prusia". Esto significaba que era rey de sus territorios fuera del Sacro Imperio Romano Germánico. En Brandeburgo, seguía siendo un elector bajo el emperador.
En 1772, el ducado de Prusia se convirtió oficialmente en un reino. Federico II el Grande anexó territorios y Prusia se convirtió en una gran potencia europea. A partir de entonces, los gobernantes se llamaron "reyes de Prusia".
Emperadores Alemanes: La Unificación de Alemania
En 1871, el Reino de Prusia se convirtió en la parte más importante del nuevo Imperio alemán. El rey de Prusia, Guillermo I de Alemania, obtuvo el título adicional de Emperador alemán. Esto lo convirtió en el líder principal entre los otros gobernantes alemanes.
Guillermo II de Alemania, el último emperador, quería que Alemania tuviera una gran armada. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) llevó al fin de varios imperios, incluyendo el alemán. En 1918, el Imperio alemán fue reemplazado por la República de Weimar, y Guillermo II abdicó.
La Rama de Suabia: Los Orígenes Católicos

La rama de Suabia de los Hohenzollern fue fundada por Federico IV de Zollern. Esta rama era católica y gobernó tres territorios: Hohenzollern-Hechingen, Hohenzollern-Sigmaringen y Hohenzollern-Haigerloch. En 1623, los condes de esta rama fueron elevados a príncipes.
En 1576, el condado de Carlos I se dividió en tres ramas:
- Eitel Federico IV de Hohenzollern tomó Hohenzollern-Hechingen.
- Carlos II de Hohenzollern-Sigmaringen tomó Sigmaringen y Veringen.
- Cristóbal de Hohenzollern-Haigerloch obtuvo Haigerloch. Esta última rama se extinguió en 1634.
En 1849, debido a las revoluciones, los príncipes de Hohenzollern-Hechingen y Hohenzollern-Sigmaringen abdicaron. Sus principados pasaron a ser gobernados por los reyes de Prusia. La rama de Hohenzollern-Hechingen se extinguió en 1869.
La Casa de Hohenzollern-Sigmaringen: Una Rama Duradera
La rama de Hohenzollern-Sigmaringen continuó usando el título de príncipe. Después de que la rama de Hechingen se extinguiera en 1869, la rama de Sigmaringen adoptó el título de "príncipe de Hohenzollern".
En 1866, el príncipe Carlos de Hohenzollern-Sigmaringen fue elegido príncipe de Rumanía y se convirtió en el rey Carlos I de Rumanía en 1881.
El hermano mayor de Carlos, Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen, recibió una oferta para el trono de España en 1870. Aunque al principio la rechazó, este evento fue importante en el inicio de la guerra franco-prusiana.
El actual jefe de la rama de Sigmaringen (la única línea que queda de la rama de Suabia) es Carlos Federico de Hohenzollern. Su residencia oficial es el castillo de Sigmaringen.
Galería de imágenes
-
Castillo de Haigerloch.
Véase también
En inglés: Hohenzollern Facts for Kids
- Lista de monarcas de la Casa de Hohenzollern
- Orden de Hohenzollern