robot de la enciclopedia para niños

Ana Amalia de Brunswick-Wolfenbüttel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ana Amalia de Brunswick-Wolfenbüttel
Heinsius Anna Amalia@Goethe-Museum Frankfurt a.M.20170819.jpg

Duquesa de Sajonia-Weimar-Eisenach

Información personal
Nombre en alemán Anna Amalia von Braunschweig-Wolfenbüttel
Nacimiento 24 de octubre de 1739
Wolfenbüttel (Alemania)
Fallecimiento 10 de abril de 1807
Weimar (Ducado de Sajonia-Weimar)
Sepultura Iglesia de San Pedro y Pablo (Weimar)
Familia
Familia Brunswick-Bevern
Padres Carlos I de Brunswick-Wolfenbüttel
Filipina Carlota de Prusia
Cónyuge Ernesto Augusto II de Sajonia-Weimar-Eisenach (1756-1758)
Hijos
  • Carlos Augusto de Sajonia-Weimar-Eisenach (1757-1828)
  • Constantino de Sajonia-Weimar-Eisenach
Información profesional
Ocupación Compositora, salonnière y editora
Años activa 1754-1807
Género Ópera
Archivo:Weimar Anna Amalia Bibliothek@Anna Amalie von Sachsen-Weimar (1)
Retrato de Ana Amalia en 1773
Archivo:Friedrich Hof Amalie
Grabado de una reunión en el Salón literario de Ana Amalia.

Ana Amalia de Brunswick-Wolfenbüttel (nacida en Wolfenbüttel, el 24 de octubre de 1739, y fallecida en Weimar, el 10 de abril de 1807) fue una duquesa alemana. Se destacó como una importante protectora de las artes y también como compositora. Fue la quinta de trece hijos del duque Carlos I de Brunswick-Wolfenbüttel y la princesa Filipina Carlota de Prusia. Su abuelo materno fue el rey Federico Guillermo I de Prusia.

¿Quién fue Ana Amalia de Brunswick-Wolfenbüttel?

Ana Amalia fue una figura muy influyente en la historia de Alemania. Se convirtió en duquesa de Sajonia-Weimar-Eisenach por su matrimonio. Es recordada por su gran apoyo a la cultura y por su propio talento musical.

Sus primeros años y matrimonio

Ana Amalia recibió una educación completa, como era costumbre para las princesas de su época. Aprendió latín, inglés, francés e alemán. También estudió historia, geografía y teología. Su padre, el duque Carlos I, creía en un gobierno que buscaba mejorar la vida de su pueblo. Él impulsó mucho la música, el arte, el teatro y la educación. Estas ideas influyeron en Ana Amalia para el resto de su vida.

El 16 de marzo de 1756, cuando tenía solo dieciséis años, se casó con el duque Ernesto Augusto II de Sajonia-Weimar-Eisenach. Se mudó a la corte de Weimar. Un año después, en septiembre, nació su primer hijo, Carlos Augusto. Su segundo hijo nació poco después de la muerte de su esposo, quien falleció el 28 de mayo de 1758. Ana Amalia decidió no volver a casarse.

Su importante papel como regente

Según el testamento de su esposo, Ana Amalia se hizo cargo del gobierno de los ducados de Sajonia-Weimar y Sajonia-Eisenach. Su hijo Carlos Augusto tenía solo nueve meses cuando su padre murió. Como regente, Ana Amalia tuvo que trabajar mucho para evitar que otros consejeros y nobles se entrometieran en sus decisiones.

Mejoras en la ciudad y desafíos

Ana Amalia introdujo muchas mejoras en la forma de administrar la justicia y el estado, así como en la educación. Quería que la ciudad de Weimar fuera más moderna y abierta al mundo. Por ejemplo, hizo que se instalara iluminación en las calles por la noche. También ordenó que se quitaran los graneros del centro de la ciudad.

Se esforzó por mejorar la vida de las personas con menos recursos. Creó una escuela pública para todos. Sin embargo, no todas sus ideas fueron bien recibidas. Hubo protestas cuando quiso poner un impuesto para capacitar a parteras y crear un lugar seguro para los partos. Esto buscaba reducir los problemas de salud de bebés y madres. Poco después de estas protestas, en 1774, un incendio destruyó el palacio de Weimar.

El 3 de septiembre de 1775, Ana Amalia entregó el poder a su hijo Carlos Augusto. Las finanzas del ducado no estaban en su mejor momento debido a la Guerra de los siete años y los gastos de la corte, pero las deudas eran manejables.

La educación de sus hijos

La educación de los hijos de Ana Amalia estuvo a cargo de Johann Eustach von Görtz. Él seguía las ideas de pensadores como Jean-Jacques Rousseau. Ana Amalia temía que Görtz estuviera alejando a sus hijos. Por eso, en 1772, invitó al poeta y profesor de filosofía Christoph Martin Wieland para que también fuera maestro de los príncipes. Esto causó algunos desacuerdos entre Görtz y Wieland. Cuando los príncipes terminaron su educación, Wieland se quedó en Weimar como consejero literario de Ana Amalia.

Una vida dedicada a la cultura y el arte

Durante su tiempo como regente, Ana Amalia fue el centro de la vida social y cultural de la corte. Se sabe que organizaba bailes de máscaras y obras de teatro.

La famosa Biblioteca de Weimar

En 1766, por iniciativa de Ana Amalia, la "Biblioteca ducal" fue trasladada a un edificio especial llamado Palacio verde. Ella apoyó mucho la biblioteca, dándole dinero para comprar nuevos libros. También donó más de 5.000 libros de su propia colección. Desde 1991, la biblioteca lleva su nombre, Biblioteca de la duquesa Ana Amalia, y en 1998 fue declarada Patrimonio de la Humanidad.

Un centro de encuentro para mentes brillantes

A partir de 1775, Ana Amalia comenzó a invitar a su corte a muchos poetas, científicos y artistas. La mayoría venían de otras partes de Alemania. Entre ellos estuvo Johann Joachim Christoph Bode, miembro de un grupo llamado los Iluminati. Sus invitadas solían ser mujeres de la nobleza menor o esposas de militares.

La baronesa Charlotte von Stein, quien compartía su amor por la literatura, el arte y la música, fue su amiga cercana por muchos años. Ana Amalia también era compositora. Creó una sinfonía, un oratorio, un divertimento y música para la obra de teatro de Goethe Erwin und Elmire.

El legado de Ana Amalia

Con la llegada de grandes figuras como Johann Wolfgang Goethe en 1775, Weimar se convirtió en un lugar muy importante para la literatura y el pensamiento en Alemania y toda Europa. Después llegaron Johann Gottfried Herder y Friedrich Schiller. Ana Amalia apoyó las carreras de muchos escritores, artistas y filósofos. Su salón literario, un lugar de reunión para intelectuales, era único en su época.

Wieland describió la "Corte de las musas" de Ana Amalia como:

... una institución para la promoción de la alegría y el buen humor, donde se tocaba piano y violín, soplando, silbando y jugueteando, para que los ángeles del cielo se divirtiesen.

Ana Amalia de Brunswick-Wolfenbüttel falleció el 10 de abril de 1807 en Weimar, dejando un gran legado cultural.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Duchess Anna Amalia of Brunswick-Wolfenbüttel Facts for Kids

kids search engine
Ana Amalia de Brunswick-Wolfenbüttel para Niños. Enciclopedia Kiddle.