Sofía Dorotea de Wurtemberg para niños
Datos para niños Sofía Dorotea de Wurtemberg |
||
---|---|---|
Emperatriz consorte de Rusia | ||
![]() Retrato por George Dawe.
|
||
Reinado | ||
17 de noviembre de 1796-23 de marzo de 1801 |
||
Predecesor | Sofía de Anhalt-Zerbst | |
Sucesor | Luisa de Baden | |
Información personal | ||
Nombre completo | Sofía Dorotea Augusta Luisa (en alemán, Sophia Dorothea Auguste Luise) | |
Otros títulos | Duquesa de Wurtemberg | |
Coronación | 5 de abril de 1797 | |
Nacimiento | 25 de octubre de 1759 Stettin, ![]() |
|
Fallecimiento | 5 de noviembre de 1828 Palacio Pávlovsk, San Petersburgo, ![]() |
|
Sepultura | Catedral de San Pedro y San Pablo, San Petersburgo | |
Religión | Ortodoxa rusa (Antes del matrimonio: luteranismo) | |
Familia | ||
Casa real | Wurtemberg | |
Padre | Federico II Eugenio de Wurtemberg | |
Madre | Federica de Brandeburgo-Schwedt | |
Consorte | Pablo I de Rusia | |
Hijos |
|
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Sofía Dorotea de Wurtemberg (en alemán, Sophia Dorothea von Württemberg), nacida el 25 de octubre de 1759 en Stettin y fallecida el 5 de noviembre de 1828 en San Petersburgo, fue una importante figura histórica. También conocida como María Fiódorovna después de unirse a la Iglesia ortodoxa, fue la segunda esposa del zar Pablo I de Rusia. Además, fue la madre de dos futuros zares: Alejandro I y Nicolás I.
Contenido
Sofía Dorotea de Wurtemberg: Una Emperatriz Rusa
Sus Primeros Años como Princesa
Sofía Dorotea era hija del duque Federico II Eugenio de Wurtemberg y de la princesa Federica de Brandeburgo-Schwedt. Fue la mayor de ocho hermanos. Recibió una educación muy completa. Hablaba varios idiomas con fluidez, como alemán, francés, inglés, italiano y latín. También le interesaban mucho las artes.
Además de su inteligencia, Sofía era atractiva y tenía un carácter agradable. Sus modales eran muy elegantes. Todas estas cualidades la hacían una candidata ideal para un buen matrimonio real. En 1773, Sofía Dorotea fue considerada como posible esposa para el zarévich Pablo I de Rusia, heredero al trono ruso. Sin embargo, en ese momento Sofía tenía solo catorce años, por lo que se eligió a otra princesa.
Un Matrimonio Real
Sofía estaba comprometida con el príncipe Luis I de Hesse-Darmstadt. Pero cuando la primera esposa de Pablo falleció en 1776, el rey Federico II de Prusia sugirió a Sofía como la candidata perfecta para ser la segunda esposa del zarévich. El príncipe de Hesse-Darmstadt recibió una compensación económica por la ruptura del compromiso.
Sofía fue invitada a Berlín por Federico II, donde se encontró con Pablo. Se conocieron en una cena de gala organizada por el rey prusiano. A pesar de la apariencia de Pablo, Sofía se sintió satisfecha con el futuro que se le presentaba. Al llegar a San Petersburgo, adoptó la fe ortodoxa. Recibió el título de gran duquesa de Rusia y cambió su nombre a María Fiódorovna.
La Vida en la Corte de Catalina II
María Fiódorovna siempre mantuvo buenos sentimientos hacia su esposo. Esto fue así a pesar del carácter difícil de Pablo, que a veces era muy exigente con quienes lo rodeaban. La emperatriz Catalina II, madre de Pablo, también quedó encantada con su nuera al principio. Sin embargo, su relación se enfrió porque María siempre apoyaba a su esposo en los desacuerdos con la emperatriz.
En diciembre de 1777, María tuvo a su primer hijo, el futuro zar Alejandro I. Tres meses después, Catalina se llevó al niño para criarlo en sus propias habitaciones. Hizo lo mismo con el segundo hijo de la pareja, nacido en abril de 1779. Esto causó mucha tristeza y resentimiento en María. Ella solo podía ver a sus hijos una vez a la semana. Por ello, se dedicó a decorar el Palacio Pávlovsk, un regalo de Catalina por el nacimiento de su primer hijo.
Un Viaje por Europa
Catalina permitió que la pareja viajara por Europa Occidental. En 1781, bajo los nombres de «conde y condesa Severny», viajaron durante cuatro meses. Visitaron lugares como Polonia, Austria, Italia, Francia, Bélgica, Holanda y Alemania. Durante este tiempo, sorprendieron a Europa al mostrar su afecto en público.
Cuando regresaron, María se dedicó por completo a Pávlovsk. Allí nació su primera hija, Alejandra Pávlovna Románova. Para celebrar este evento, Catalina II les regaló el palacio de Gátchina. Este palacio ocupó la atención de Pablo hasta que se convirtió en zar. La emperatriz permitió que los padres educaran a sus hijas y a los hijos varones que nacieron después. En total, tuvieron diez hijos.
Durante el largo reinado de Catalina, María y Pablo vivieron un poco apartados en Gátchina. Esto los unió aún más. María logró suavizar el carácter de su esposo y tuvo una gran influencia sobre él. Sin embargo, la cercanía entre Pablo y Catalina Nelídova, una dama de compañía de María Fiódorovna, causó un distanciamiento en el matrimonio. Pablo siempre dijo que era solo una amistad.
Su Rol como Emperatriz de Rusia
Después de veinte años en un segundo plano, la muerte de Catalina II en 1796 convirtió a María Fiódorovna en emperatriz consorte. Mientras Catalina vivió, María no se había involucrado en los asuntos de Estado, al igual que Pablo. Pero con la llegada de su esposo al trono, ella se acercó a la política. Al principio fue con cautela, pero su participación aumentó con el tiempo. Su influencia sobre su marido fue considerable y, en general, positiva.
María era conocida por su buen gusto. Decoró con su propio estilo los palacios de Gátchina, Tsárskoye Seló, el Palacio de Invierno en San Petersburgo y el Hermitage. Amaba las artes y las apoyó generosamente. Fundó escuelas para mujeres y muchas organizaciones de caridad en el imperio. Estas organizaciones existieron hasta la Revolución rusa de 1917. También ayudó económicamente a sus muchos parientes que lo necesitaban.
Los Últimos Años de su Esposo
La relación de la pareja se deterioró mucho en los últimos años de la vida de Pablo. Esto ocurrió porque, poco después de que María diera a luz a su décimo y último hijo en 1798, Pablo mostró un gran interés por una joven de diecinueve años llamada Ana Lopujiná. Pablo siempre afirmó que su comportamiento era intachable y que la relación era de carácter paternal. Pablo fue emperador durante cuatro años, cuatro meses y cuatro días. Falleció el 12 de marzo de 1801.
La Emperatriz Viuda y su Influencia
La noche del fallecimiento de su marido, María Fiódorovna quiso seguir el ejemplo de Catalina II e intentó proclamarse emperatriz. Argumentó que había sido coronada junto con Pablo. Finalmente, su hijo mayor, Alejandro I, la convenció de que abandonara sus intenciones. Durante un tiempo, cuando su hijo la visitaba, la emperatriz viuda lo recibía de una manera que mostraba su dolor. La relación entre madre e hijo pronto volvió a la normalidad. María Fiódorovna, que tenía solo cuarenta y dos años al enviudar, recuperó su posición en la corte.
María alcanzó un rango más alto que el de la propia emperatriz en algunas ocasiones. Mientras ella asistía a las celebraciones públicas del brazo del emperador, la emperatriz Isabel Alekséievna iba sola. Además, María seguía controlando todas las instituciones de caridad y el banco de préstamos, lo que le generaba grandes ingresos. Esto le permitía vivir con mucho lujo. Siguiendo la tradición de Catalina II, asistía a desfiles con uniforme militar. Su elegancia y sus grandes recepciones, donde aparecía vestida con suntuosidad, contrastaban con la vida más sencilla de la corte del zar Alejandro I.
Su Familia y Legado
El futuro de sus hijas y la educación de sus tres hijos más jóvenes ocuparon la atención de María en sus primeros años de viudez. Fue una madre buena y cariñosa. Aunque Catalina se llevó a sus hijos mayores en sus primeros años, María Fiódorovna mantuvo una relación cercana con ellos, al igual que con sus otros hijos. Cuando crecieron, la zarina mantuvo una activa correspondencia con ellos.
La importancia del papel político de la emperatriz viuda hizo que su palacio de Pávlovsk se convirtiera en un lugar de visita para las personas más importantes de San Petersburgo. Se opuso firmemente al acercamiento de su hijo con Napoleón Bonaparte. Por ello, cuando Napoleón pidió la mano de su hija más joven, Ana Pávlovna, María se negó rotundamente. Su corte fue el centro de los sentimientos contra Napoleón durante las guerras napoleónicas.
María había cumplido cincuenta años y aún conservaba su vitalidad. Tenía una constitución fuerte y sobrevivió a cinco de sus hijos, incluyendo al mayor y a su esposa. Vio la ascensión al trono de su tercer hijo, Nicolás I, y fue una figura clave en la educación de su nieto, el futuro Alejandro II.
Después de su muerte, la memoria de María fue muy respetada por sus descendientes. Las futuras zarinas la tomaron como modelo para sus propias funciones. Su palacio de Pávlovsk se conservó tal como ella lo había dejado, casi como un museo familiar. Se lo dejó a su hijo más joven, Miguel, y luego pasó a otra rama de la familia, hasta que la Revolución de 1917 cambió todo.
Descendencia
- Alejandro I (1777-1825), zar de Rusia. Casado con Luisa de Baden (Isabel Alekséyevna) (1779-1826).
- Constantino Pávlovich (1779-1831), casado con Juliana de Sajonia-Coburgo-Saalfeld (Ana Fiódorovna) (1781-1860), y, tras su divorcio, con Juana Grudzinscy, princesa de Lowicz (1799-1831), para lo que tuvo que renunciar a sus derechos al trono.
- Alejandra Pávlovna (1783-1801), casada con el archiduque José Antonio de Austria, palatino de Hungría (1776-1847).
- Elena Pávlovna (1784-1803), casada con el gran duque heredero Federico Luis de Mecklemburgo-Schwerin (1778-1819).
- María Pávlovna (1786-1859), casada con el gran duque Carlos Federico de Sajonia-Weimar-Eisenach (1783-1853).
- Catalina Pávlovna (1788-1819), casada con Jorge de Oldemburgo (1784-1812) y después con el rey Guillermo I de Wurtemberg (1781-1864).
- Olga Pávlovna (1792-1795).
- Ana Pávlovna (1795-1865), casada con el rey Guillermo II de los Países Bajos (1792-1849).
- Nicolás I (1796-1855), zar de Rusia. Casado con Carlota de Prusia (Alejandra Fiódorovna) (1798-1860).
- Miguel Pávlovich (1798-1849), casado con Carlota de Wurtemberg (Elena Pávlovna) (1807-1873).
Distinciones honoríficas
Gran maestre de la Orden de Santa Catalina. (
Imperio ruso)
- 10 de diciembre de 1817:
Dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa. (
Reino de España)
Ancestros
Ancestros de Sofía Dorotea de Wurtemberg | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Predecesor: Sofía de Anhalt-Zerbst |
Emperatriz consorte de Rusia 17 de noviembre de 1796-23 de marzo de 1801 |
Sucesor: Luisa de Baden |