robot de la enciclopedia para niños

Ramón Bayeu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramón Bayeu
03382 Ramón Bayeu y Subías, c. 1790 (51933403071).jpg
Autorretrato (hacia 1790), Museo Lázaro Galdiano, Madrid.
Información personal
Nacimiento 2 de diciembre de 1744
Zaragoza (España)
Fallecimiento 1 de marzo de 1793
Aranjuez (España)
Nacionalidad Española
Características físicas
Altura 1,83 m
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Pintor
Años activo 1761-1793

Ramón Bayeu y Subías (nacido en Zaragoza el 2 de diciembre de 1744 y fallecido en Aranjuez el 1 de marzo de 1793) fue un importante pintor y grabador español.

La vida de Ramón Bayeu

Ramón Bayeu fue parte de una familia de artistas muy conocida. Sus hermanos, Francisco Bayeu y Manuel Bayeu, también fueron pintores destacados. Ramón trabajó mucho con su hermano Francisco.

Sus primeros logros como artista

En 1766, Ramón ganó un concurso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. El premio era una beca, que es como una ayuda económica, para viajar a Roma y estudiar arte. La obra con la que ganó se llama La Emperatriz Marta de Constantinopla ante Alfonso X. Este cuadro todavía se puede ver en la Academia. Un pintor muy famoso, Francisco de Goya, también participó en este concurso.

Ramón Bayeu y los tapices reales

Desde 1773, Ramón Bayeu pintó "cartones" para la Real Fábrica de Tapices. Los cartones eran dibujos grandes que servían de modelo para tejer tapices, que son como alfombras decorativas para las paredes. En total, hizo 35 de estos cartones. Algunos de los más conocidos son El choricero, El juego de bolos, El majo de la guitarra y El muchacho de la esportilla.

Colaboraciones y obras importantes

Ramón también trabajó con su cuñado, Francisco de Goya. Juntos, realizaron encargos para el Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana en Valladolid y para la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Valdemoro, cerca de Madrid. Además, Ramón ayudó a pintar algunos frescos, que son pinturas hechas sobre paredes y techos, en la Basílica del Pilar en Zaragoza.

Gran parte de sus cartones, que son sus obras más importantes, se encuentran hoy en el Museo del Prado en Madrid. Ramón también hizo algunos grabados. Un grabado es una imagen que se crea tallando una superficie para luego imprimirla. A menudo, sus grabados eran copias de cuadros famosos, como La liberación de san Pedro de Guercino, que también está en el Museo del Prado. También puedes encontrar seis cuadros grandes de Ramón Bayeu en la Iglesia de la Inmaculada Concepción en Trescasas, provincia de Segovia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ramón Bayeu Facts for Kids

kids search engine
Ramón Bayeu para Niños. Enciclopedia Kiddle.