robot de la enciclopedia para niños

Johan Huizinga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Johan Huizinga
Johan-huizinga1.jpg
Información personal
Nacimiento 7 de diciembre de 1872
Groninga, Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos
Fallecimiento 1 de febrero de 1945
De Steeg, Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos
Sepultura Oegstgeest
Nacionalidad  neerlandesa
Lengua materna Neerlandés
Familia
Padre Dirk Huizinga
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación historiador
Años activo 1887-1945
Cargos ocupados Rector de la Universidad de Leiden (1932-1933)
Empleador
  • Universidad de Groninga (1905-1914)
  • Universidad de Groninga (1905-1915)
  • Universidad de Leiden (1914-1942)
  • Universidad de Leiden (1914-1942)
Obras notables
  • El otoño de la Edad Media
  • Homo ludens
Miembro de
Distinciones
  • D.A. Thiemeprijs (1920)

Johan Huizinga (nacido en Groninga, Países Bajos, el 7 de diciembre de 1872 y fallecido en De Steeg, Países Bajos, el 1 de febrero de 1945) fue un importante pensador e historiador neerlandés.

¿Quién fue Johan Huizinga?

Johan Huizinga estudió en su ciudad natal y en la ciudad de Leipzig. Comenzó a enseñar en 1897 en Haarlem y luego en Ámsterdam. En 1905, se convirtió en profesor de historia en la Universidad de Groninga. Más tarde, desde 1915 hasta 1942, enseñó en la Universidad de Leiden.

Fue parte de la Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos. También presidió la sección de humanidades de la Real Academia de la Lengua y Literatura Neerlandesa.

En 1942, cuando las autoridades de la época cerraron la Universidad de Leiden, Huizinga fue retenido. Estuvo confinado en St. Michielsgestel y luego desterrado en Overijssel y Güeldres hasta su fallecimiento.

¿Qué estudió Johan Huizinga?

Sus investigaciones se centraron en entender y recrear cómo era la vida y las costumbres en el pasado. Destacó por su forma profunda de analizar los hechos históricos. También era conocido por la calidad de su escritura.

La mayoría de sus trabajos se enfocan en la historia de Francia y los Países Bajos en los siglos XIV y XV. Esto incluye el final de la Edad Media, la Reforma y el Renacimiento. Además, estudió la literatura y la cultura de la India. Escribió una biografía sobre Erasmus en 1925.

Dos de sus libros más famosos son El otoño de la Edad Media (publicado en 1919) y Homo ludens (de 1938).

Obras destacadas de Johan Huizinga

El otoño de la Edad Media (1919)

Este libro describe el final de la Edad Media. Analiza las ideas, sueños y emociones de la sociedad de esa época. Su estilo es casi poético. Se considera una obra muy importante en la historia, ya que permite estudiar cómo cada época se ve a sí misma.

Huizinga usa el período del ducado de Borgoña (desde mediados del siglo XIV hasta mediados del siglo XVI) como ejemplo. Así, explica cómo terminó la Edad Media y cómo comenzó el Renacimiento en Europa. En este libro, también explora el concepto del amor cortés.

Homo ludens (1938)

Esta obra se dedica a estudiar el juego como una parte fundamental de la cultura. Huizinga no lo ve solo como algo biológico o psicológico. Para él, jugar es tan importante para los humanos como pensar o trabajar.

El autor explica que el juego es el origen y el desarrollo de la cultura. En sus propias palabras, se pregunta: "No se trata, para mí, del lugar que al juego corresponda entre las demás manifestaciones de la cultura, sino en qué grado la cultura misma ofrece un carácter de juego."

Nos presenta tres ideas principales sobre el juego:

  • El juego es una actividad libre y natural que hacemos por gusto.
  • Nos ayuda a crear experiencias imaginarias que nos hacen entender mejor el mundo.
  • Jugar nos lleva a la competencia, y de ahí nace el deporte. Por lo tanto, el juego es la base del deporte.

Este libro es tan influyente que cualquier estudio sobre el juego debe mencionarlo.

Libros de Johan Huizinga en español

  • Acerca de los límites entre lo lúdico y lo serio en la cultura (2014)
  • El problema del Renacimiento (2013)
  • Hombres e ideas. Ensayo de Historia de la cultura (1960)
  • Erasmo (1946)
  • Homo Ludens (1938, con varias ediciones posteriores)
  • Entre las sombras del mañana. Diagnóstico de la enfermedad cultural de nuestro tiempo (1936)
  • El otoño de la Edad Media (1930, con varias ediciones posteriores)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Johan Huizinga Facts for Kids

kids search engine
Johan Huizinga para Niños. Enciclopedia Kiddle.