robot de la enciclopedia para niños

Atención para niños

Enciclopedia para niños

La atención es como un superpoder de tu cerebro que te permite concentrarte en algo específico. Imagina que estás en un lugar con mucho ruido, pero quieres escuchar lo que te dice un amigo. Tu atención te ayuda a enfocarte en la voz de tu amigo y a ignorar los demás sonidos.

Es la habilidad de elegir qué información es importante en un momento dado. Así, tu cerebro puede procesar mejor esa información y dejar de lado lo que no es relevante. En resumen, la atención nos ayuda a guiar, elegir, mantener y entender bien la información importante.

Desde el punto de vista de la psicología, la atención no es una sola cosa, sino que se refiere a diferentes maneras en que nos concentramos. Se puede ver de dos formas:

  • Como un filtro: La atención decide qué estímulos del ambiente son más importantes. Luego, te ayuda a concentrarte en ellos para entenderlos mejor.
  • Como un control: La atención también es el mecanismo que organiza y dirige otros procesos de tu mente, desde aprender cosas nuevas hasta resolver problemas complejos.

¿Cuáles son las características principales de la atención?

La atención tiene varias características importantes que nos ayudan a entender cómo funciona:

Amplitud de la atención: ¿Cuánta información puedes manejar?

La amplitud se refiere a la cantidad de información a la que podemos prestar atención al mismo tiempo. También indica cuántas tareas podemos hacer a la vez. Por ejemplo, si puedes escuchar música y hacer tu tarea al mismo tiempo, estás usando la amplitud de tu atención.

Intensidad de la atención: ¿Qué tan concentrado estás?

Seguro has sentido que a veces estás más concentrado que otras. A esto se le llama intensidad de la atención. Es la cantidad de atención que le dedicas a algo. Si estás muy concentrado en un juego, tu intensidad es alta. A veces, la intensidad puede bajar, y a eso se le llama "lapsus de atención".

Oscilación o desplazamiento de la atención: ¿Cómo cambia tu enfoque?

La atención no se queda quieta; cambia y se mueve constantemente. Esto ocurre cuando procesamos varias cosas a la vez o cuando hacemos dos tareas y nuestra atención se mueve de una a otra. Por ejemplo, si estás escribiendo y alguien te habla, tu atención se desplaza.

Control de la atención: ¿Puedes dirigir tu enfoque?

El control de la atención significa que puedes dirigir tu enfoque y usar tus mecanismos de atención según lo que necesites hacer. Esto se llama atención controlada. Requiere un esfuerzo de tu parte para mantenerla. Muchos expertos creen que esta es la característica más importante de la atención.

¿Qué factores influyen en nuestra atención?

Hay cosas que vienen de afuera y cosas que vienen de nosotros mismos que afectan nuestra atención.

Factores externos que captan tu atención

Estos factores vienen del ambiente y hacen que sea más fácil que prestes atención a ciertos estímulos:

  • Fuerza del estímulo: Un sonido muy fuerte o un color muy brillante captan nuestra atención más fácilmente.
  • Cambio: Si algo cambia en tu entorno, como una luz que se enciende de repente, tu mente se enfoca en ello.
  • Tamaño: Las cosas más grandes suelen llamar más la atención, aunque no tanto como un cambio o un estímulo muy fuerte.
  • Repetición: Un sonido o una imagen que se repite una y otra vez puede captar tu atención, incluso si al principio era débil.
  • Movimiento: Las cosas que se mueven, ya sea de verdad o que parecen moverse, atraen mucho la atención.
  • Contraste: Cuando algo es muy diferente a lo que lo rodea, llama más la atención. Puede ser algo que aparece de repente o algo que ya no está.
  • Organización: Los estímulos que están bien organizados y ordenados son más fáciles de entender y, por lo tanto, de prestarles atención.

Factores internos que dirigen tu atención

Estos factores dependen de ti y de cómo eres, y afectan tu capacidad de atención:

  • Emoción: Las cosas que te provocan emociones fuertes suelen captar más tu atención.
  • Estado físico: Si tienes sed, por ejemplo, prestarás más atención a todo lo relacionado con el agua. Esto tiene que ver con tus necesidades básicas.
  • Intereses: Te concentras más en las cosas que te interesan. Si te gusta el fútbol, un partido captará toda tu atención.
  • Esfuerzo de la tarea: Si crees que una tarea será difícil, puedes activar más tu atención para hacerla bien.
  • Distracción: A veces, tu mente se enfoca en cosas internas o en otros pensamientos, lo que te distrae de lo que está pasando afuera.
  • Influencia social: A veces, prestamos atención a algo porque otras personas nos invitan a hacerlo.
  • Flujo de pensamiento: Si ya estás pensando en algo, y aparece un estímulo relacionado, tu atención se dirigirá a él de inmediato.

¿Cómo se clasifica la atención?

La atención se puede clasificar de diferentes maneras, según cómo la usamos o qué tan activa es.

Según cómo el sujeto usa su atención

  • Activa y voluntaria: Cuando decides conscientemente prestar atención a algo porque te interesa o necesitas entenderlo. Por ejemplo, cuando estudias para un examen.
  • Activa e involuntaria: Cuando tu atención se activa por algo que percibes, sin que lo hayas planeado.
  • Pasiva: Cuando algo capta tu atención sin ningún esfuerzo de tu parte, como el movimiento de una hoja.

Según el tipo de enfoque y la activación mental

Atención selectiva: ¿Cómo eliges qué escuchar?

Es la habilidad de concentrarte en una sola fuente de información, ignorando otros estímulos que podrían molestarte. No solo eliges lo importante, sino que también dejas de lado lo que no lo es. Por ejemplo, cuando escuchas a tu profesor en clase, ignorando el ruido del pasillo.

Atención dividida: ¿Puedes hacer varias cosas a la vez?

Esto ocurre cuando intentas prestar atención a varias cosas al mismo tiempo o hacer varias tareas a la vez. Por ejemplo, si estás escuchando música y dibujando. Las tareas que haces muy a menudo, como caminar, requieren menos atención.

Atención sostenida: ¿Cuánto tiempo puedes mantener la concentración?

Se refiere a cuánto tiempo puedes mantener tu atención en una tarea sin cometer errores. Es muy importante para las actividades escolares y el trabajo.

Atención multitarea y dividida: ¿Es posible hacer muchas cosas a la vez?

Hacer "multitarea" significa intentar hacer dos o más cosas al mismo tiempo. Sin embargo, los estudios demuestran que cuando la gente intenta hacer varias cosas a la vez, comete más errores o tarda más. Esto se debe a que la atención tiene que dividirse entre todas las tareas.

En la atención dividida, las personas prestan atención a varias fuentes de información o hacen más de una tarea al mismo tiempo. Investigaciones antiguas estudiaron los límites de las personas al hacer tareas simultáneas, como leer y escribir al mismo tiempo, o escuchar dos mensajes diferentes en cada oído. En general, se investigó la capacidad de las personas para aprender cosas nuevas cuando había varias tareas.

La mayoría de las investigaciones actuales sobre la multitarea se centran en hacer dos tareas a la vez, como conducir y enviar mensajes de texto, comer o hablar por teléfono. Estas investigaciones muestran que nuestro sistema de atención tiene límites. Por ejemplo, el rendimiento al volante es peor cuando se hacen otras tareas: los conductores cometen más errores, frenan más fuerte y más tarde, y son menos conscientes de lo que les rodea.

Se ha descubierto que hablar por un teléfono manos libres o por uno de mano tiene un efecto similar. Esto sugiere que es el esfuerzo mental lo que causa problemas, no lo que el conductor hace con las manos. Aunque hablar con un pasajero es igual de exigente mentalmente que hablar por teléfono, los pasajeros pueden adaptar la conversación si el conductor necesita concentrarse más, algo que no puede hacer una persona al otro lado del teléfono.

Existen varias teorías sobre la atención dividida. Una de ellas, propuesta por Kahneman, sugiere que tenemos un solo grupo de recursos de atención que podemos usar para varias tareas. Sin embargo, este modelo es muy simple porque no considera que percibimos cosas de diferentes maneras (visual, auditiva, etc.). Si dos tareas usan la misma forma de percepción, como escuchar la radio y escribir, es más difícil concentrarse en ambas porque pueden interferir.

Otra teoría, llamada teoría de los recursos, dice que a medida que una tarea se vuelve más automática, requiere menos recursos de atención. Otras cosas que influyen en nuestra capacidad para prestar atención a varias tareas son la ansiedad, la emoción, la dificultad de la tarea y nuestras habilidades.

¿Qué problemas puede tener la atención?

Los problemas con la atención se llaman "disprosexias" y suelen ser cambios en la cantidad de atención.

Cambios en la cantidad de atención

  • Hiperprosexia: Es cuando la atención está demasiado activa, como en algunos trastornos donde la persona tiene muchas ideas.
  • Hipoprosexia: Es una disminución de la capacidad de atención, incluso para cosas importantes.
  • Aprosexia: Es la pérdida total de la atención.

Cambios en la calidad de la atención

  • Pseudoaprosexia: La atención se centra mucho en los pensamientos internos y se ignora lo que pasa afuera.
  • Paraprosexia: La atención es muy inestable, como en algunos trastornos donde la persona cambia de enfoque rápidamente.

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una condición del desarrollo neuropsiquiátrico que afecta la actividad, las relaciones y la vida diaria de una persona. Se clasifica en tres tipos:

  • TDAH predominantemente hiperactivo/impulsivo.
  • TDAH predominantemente inatento.
  • TDAH combinado.
Archivo:Scout Girl in Concentration
Atención enfocada

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Attention Facts for Kids

kids search engine
Atención para Niños. Enciclopedia Kiddle.