Rayuela (juego) para niños
La rayuela, también conocida como sambori, golosa (en Colombia), avioncito (en México) o mundo (en Perú), es un juego tradicional muy popular entre los niños. Se juega dibujando un patrón de casillas en el suelo y lanzando una piedra o tejo. Luego, los jugadores saltan por las casillas siguiendo ciertas reglas.
Este juego es excelente para que los niños desarrollen habilidades importantes. Ayuda a mejorar la coordinación entre lo que ven y lo que hacen (visión-motora), la agilidad, el movimiento del cuerpo y el equilibrio. Es un juego que se ha disfrutado en Europa durante mucho tiempo y luego se extendió a otros continentes, especialmente a América. También se juega en lugares como India, África y el Sudeste asiático.
Contenido
Historia de la Rayuela
Se cree que la rayuela surgió en Europa durante el período del Renacimiento, una época de grandes cambios y descubrimientos. Algunos historiadores piensan que la idea del juego podría estar inspirada en un famoso libro llamado La divina comedia, escrito por Dante Alighieri.
¿Cómo se relaciona la rayuela con un libro antiguo?
En ese libro, el personaje principal hace un viaje a través de diferentes niveles para alcanzar un lugar especial. En la rayuela, el jugador es como ese personaje. Debe saltar de casilla en casilla, a veces con un solo pie, empujando una piedra que representa su avance. El objetivo es ir desde la "Tierra" hasta el "Cielo", evitando caer en zonas que representan obstáculos. La piedra no debe tocar las líneas, simbolizando un camino sin interrupciones.
Nombres de la Rayuela en el Mundo
La rayuela tiene muchos nombres diferentes, dependiendo del país o la región donde se juegue. Aquí te mostramos algunos de ellos:
- Truque en Alcaracejos, Córdoba (España)
- Sambori o Unet en Monóvar, Valencia (España)
- Tocaté en Jerez de la Frontera (España)
- Tocadé en San Fernando (España) y en Cádiz (España)
- Pachocle en La Rioja (España)
- Regaña en Córdoba (España)
- Amarelinha en Brasil
- Rayuela en Argentina, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua y Panamá
- Avión, Bebeleche o Mamaleche en México
- Changul, Changulillo, variación de las comunidades del municipio de Río Grande, Zacatecas, México
- El Luche, Tejo, Peña, Pisao, Cajón o Caracol en Chile
- Avioncito en México, Perú y Guatemala, y también Mebeleche o Bebientuloche en Venezuela
- Descanso en Paraguay
- Colache o Rayuela en Jaén (España)
- Golosa o Tangara en Colombia
- Peregrina en Puerto Rico y El Salvador
- Mariola, Reina Mora, Coxcojilla en Chiloé
- Tuncuna en Bolivia
- Mundo en la mayor parte del Perú
- Tejo o Rayuela en Uruguay
- Peregrina o Avioncito en El Salvador
- Peregrina o Trúcamelo o Trúcamelo en dos en República Dominicana
- Pisé, La Semana o Avioncito en Venezuela
- El Pon en Cuba
- Peregrina en Puerto Rico
- La Xarranca (o Charranca) en Cataluña (España)
- La Muñeca en Calvarrasa de Arriba (Salamanca)
- Cascayu en Asturiano
- Mariola en Galicia (España)
- Pique en Sevilla (España)
Galería de imágenes
-
Tres niños jugando a la rayuela (grupo escultórico situado en un parque de la ciudad de Burswood, un suburbio de Perth, en Australia Occidental, Australia).
-
Una de las versiones de la rayuela. En este caso es llamada pon y es característica en Cuba.
-
Una de las versiones de la rayuela (Francia).
-
Una rayuela realizada como homenaje al reconocido autor Julio Cortázar en Francia.
Véase también
En inglés: Hopscotch Facts for Kids