robot de la enciclopedia para niños

Energía eólica para niños

Enciclopedia para niños
Energías renovables
logotipo para las energías renovables

Biocarburante
Biomasa
Energía geotérmica
Energía hidroeléctrica
Energía solar
Energía mareomotriz
Energía undimotriz
Energía eólica

La energía eólica es la energía que se obtiene del viento. Es decir, aprovecha la fuerza del aire en movimiento para generar electricidad.

La palabra "eólico" viene del latín aeolicus, que a su vez viene del griego Aiolikós. Esto se refiere a Eolo, el dios de los vientos en la mitología griega.

Hoy en día, la energía eólica se usa principalmente para producir electricidad. Esto se logra con máquinas llamadas aerogeneradores, que se conectan a las grandes redes que distribuyen la electricidad. Los parques eólicos que se construyen en tierra son una fuente de energía cada vez más económica. En muchas zonas, es incluso más barata que otras formas de energía tradicionales.

Además, la energía eólica puede llevar electricidad a lugares lejanos que no tienen acceso a la red eléctrica, usando instalaciones eólicas pequeñas o combinándolas con energía solar fotovoltaica. Las empresas eléctricas también compran la electricidad extra que producen las pequeñas instalaciones eólicas de las casas.

El crecimiento de la energía eólica ha llevado a construir parques eólicos en el mar, cerca de las costas. En el mar, el viento es más fuerte y constante que en tierra. Estos parques marinos también tienen menos impacto visual, aunque construirlos y mantenerlos es más costoso.

A finales de 2023, la capacidad mundial de energía eólica instalada era de 906 GW. Esto generó alrededor del 7,3% de la electricidad global. En 2022, Dinamarca obtuvo el 55,03% de su electricidad del viento. Más de 80 países usan cada vez más esta energía, aumentando su capacidad anualmente en más del 20%. En España, la energía eólica cubrió más del 23% del consumo eléctrico en 2022, siendo la segunda fuente de energía más importante.

La energía eólica es un recurso abundante, renovable y limpio. Ayuda a reducir los gases de efecto invernadero al reemplazar las fuentes de energía que usan combustibles fósiles. El impacto en el ambiente de esta energía es, en general, menor que el de otras fuentes.

La energía del viento es bastante estable y predecible a lo largo del año, aunque puede variar mucho en periodos cortos. Cuando un país o región produce más energía eólica, es necesario mejorar la red eléctrica local. Algunas soluciones para esto incluyen: tener más capacidad de almacenamiento de energía, distribuir los aerogeneradores en una zona amplia, contar con otras fuentes de energía de respaldo, poder exportar o importar energía a países vecinos, o reducir la demanda cuando hay menos viento. También es muy importante predecir la producción de viento para que los encargados de la red eléctrica puedan prepararse para los cambios.

¿Cómo se produce y se genera la energía eólica?

La energía del viento se relaciona con el movimiento de grandes masas de aire. Estas se mueven desde lugares con mucha presión atmosférica hacia zonas cercanas con menos presión. La velocidad del viento es mayor cuanto más grande es la diferencia de presión.

Los vientos se forman porque la superficie de la Tierra se calienta de manera desigual por la radiación solar. Entre el 1% y el 2% de la energía del Sol se convierte en viento. Durante el día, los continentes transfieren más energía solar al aire que los océanos. Esto hace que el aire sobre la tierra se caliente, se expanda y suba. El aire más frío y pesado de los mares y lagos se mueve para ocupar el lugar del aire caliente.

Para aprovechar la energía eólica, es importante saber cómo cambia el viento durante el día, la noche y las estaciones. También es clave conocer cómo varía la velocidad del viento con la altura y la fuerza de las ráfagas. Para usar la energía del viento, este debe alcanzar una velocidad mínima, que suele ser entre 3 y 4 metros por segundo (10-14,4 km/h). Esta se llama "velocidad de arranque" (cut-in speed). Tampoco debe superar los 25 metros por segundo (90 km/h), que es la "velocidad de corte" (cut-out speed).

La energía del viento se aprovecha con máquinas eólicas o aeromotores. Estas máquinas transforman la energía del viento en energía mecánica de rotación. Esta energía se puede usar directamente para mover otras máquinas o para producir electricidad. Hoy en día, lo más común es producir electricidad. El sistema que hace esto, que incluye un generador eléctrico y sus controles, se llama aerogenerador. En ellos, el viento mueve una hélice y, a través de un sistema mecánico, hace girar el rotor de un generador (normalmente un alternador), que produce energía eléctrica. Para que sea rentable, estos aerogeneradores suelen agruparse en lugares llamados «parques eólicos», que pueden estar en tierra o en el mar.

Una turbina eólica es una máquina que convierte la energía del viento en energía mecánica usando aspas inclinadas unidas a un eje. Este eje giratorio puede conectarse a diferentes máquinas, como molinos para moler grano, bombas para sacar agua o generadores para producir electricidad. Cuando se usa para electricidad, se le llama generador de turbina de viento. Las máquinas que usan el viento existen desde hace mucho tiempo, siendo los molinos los más antiguos.

Historia de la energía eólica

Archivo:Molinos de Consuegra
Molinos del siglo XVI en Consuegra

La energía eólica no es algo nuevo; es una de las energías más antiguas. El viento se ha usado como fuerza motriz desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, ha impulsado barcos con velas y ha hecho funcionar la maquinaria de los molinos al mover sus aspas. Sin embargo, después de un tiempo en que se dejó de usar, esta energía limpia volvió a ser popular a partir de los años ochenta del siglo XX.

En el siglo XXI, la energía eólica crece sin parar. En algunos países más que en otros, pero en España ha tenido un gran crecimiento, siendo uno de los primeros países, después de Alemania en Europa y Estados Unidos a nivel mundial. El aumento de parques eólicos se debe a las buenas condiciones de viento, especialmente en Andalucía, donde el viento es excepcional, como en el golfo de Cádiz.

Primeros molinos de viento

La referencia más antigua de un molino de viento es uno que se usó para hacer funcionar un órgano en el siglo I. Los primeros molinos prácticos se construyeron en Sistán, Afganistán, en el siglo VII. Estos molinos tenían un eje vertical y aspas rectangulares. Se usaban para moler trigo o sacar agua, con 6 a 8 aspas cubiertas con telas.

Archivo:Windmill - Smithfield Decretals (Decretals of Gregory IX) (c.1340), f.115r - BL Royal MS 10 E IV
Ilustración de un molino medieval (siglo XIV)

Molinos en Europa

Los primeros molinos aparecieron en Europa en el siglo XII en Francia e Inglaterra y se extendieron por todo el continente. Eran estructuras de madera, llamadas torres de molino, que se giraban a mano alrededor de un poste central para que sus aspas captaran el viento. El molino de torre se desarrolló en Francia en el siglo XIV. Consistía en una torre de piedra con una estructura de madera giratoria en la parte superior, que sostenía el eje del molino y su maquinaria.

Estos primeros molinos tenían características similares. Un eje horizontal salía de la parte superior, y de este eje salían de cuatro a ocho aspas, de entre 3 y 9 metros de largo. Las vigas de madera se cubrían con telas o tablas. La energía del giro del eje se transmitía, con engranajes, a la maquinaria del molino en la base de la estructura.

Los molinos de eje horizontal se usaron mucho en Europa Occidental para moler trigo desde el año 1180 en adelante. Un ejemplo famoso son los molinos de viento de las aventuras de Don Quijote. Todavía existen máquinas de este tipo, por ejemplo, en los Países Bajos para sacar agua.

Bombeo con energía eólica

En Estados Unidos, el desarrollo de bombas de viento, con sus muchas aspas metálicas, fue clave para la agricultura y la ganadería en grandes zonas de Norteamérica. Sin estas bombas, no habría sido posible tener acceso fácil al agua. Estas bombas también ayudaron a la expansión del ferrocarril en el mundo, al proveer agua para las locomotoras de vapor.

Turbinas modernas

Las turbinas eólicas modernas se desarrollaron a principios de los años 80. La producción en serie comenzó en 1979 con fabricantes como Kuriant, Vestas, Nordtank, Nily Baltazar y Bonus. Esas turbinas eran pequeñas para los estándares actuales, con capacidades de 20 a 30 kW cada una. Desde entonces, el tamaño de las turbinas ha crecido mucho, y su producción se ha extendido por todo el mundo.

Uso de la energía eólica

Para aprovechar la energía eólica, es importante conocer cómo varía el viento durante el día, la noche y las estaciones. También hay que saber cómo cambia la velocidad del viento con la altura y la fuerza de las ráfagas en poco tiempo. Es crucial conocer los valores máximos de viento registrados en datos históricos de al menos 20 años. Para usar la energía del viento, este debe alcanzar una velocidad mínima, que suele ser entre 3 y 4 metros por segundo (10-14,4 km/h), llamada cut-in speed. Y no debe superar los 25 metros por segundo (90 km/h), llamada cut-out speed.

La energía del viento se usa con máquinas eólicas (o aeromotores) que transforman la energía del viento en energía mecánica de rotación. Esta se puede usar directamente para mover otras máquinas o para producir electricidad. En este último caso, el sistema de conversión (que incluye un generador eléctrico con sus controles y conexión a la red) se conoce como aerogenerador.

Costo de la energía eólica

La energía eólica alcanzó un punto en el que su costo era igual o menor que el de otras fuentes de energía tradicionales en algunas partes de Europa y Estados Unidos a mediados de los años 2000. La reducción de costos sigue haciendo que esta energía renovable sea más barata. Se estima que en Europa alcanzó este punto alrededor de 2010, y en Estados Unidos en 2016, gracias a una reducción adicional del 12% en sus costos.

Archivo:Danish wind power LCOE vs wind speed in 2012
Costo estimado por MWh de la energía eólica en Dinamarca
Archivo:US projected cost of wind power
El Laboratorio Nacional de Energías Renovables estima que el costo de la energía eólica en Estados Unidos disminuirá un 25% entre 2012 y 2030.
Archivo:Turbine Blade Convoy Passing through Edenfield
Un convoy que transporta palas para aerogeneradores atraviesa la localidad de Edenfield, en Reino Unido (2008). Piezas incluso mayores que la de la imagen son fabricadas por separado y posteriormente ensambladas in situ en la propia base del aerogenerador para facilitar su transporte.

Instalar energía eólica requiere una inversión inicial grande, pero después no hay gastos de combustible. Por eso, el precio de la energía eólica es mucho más estable que el de los combustibles fósiles, que pueden variar mucho. En 2006, el costo de producir energía eólica, una vez que la planta ya estaba construida y funcionando, era generalmente menos de 1 céntimo de dólar por kWh. Este costo ha bajado aún más con las mejoras tecnológicas de las turbinas más nuevas. Ahora se fabrican palas para aerogeneradores más largas y ligeras, y se mejora constantemente el funcionamiento de la maquinaria, lo que aumenta su eficiencia. También se han reducido los costos iniciales y de mantenimiento de los parques eólicos.

En 2004, el costo de la energía eólica se había reducido a una quinta parte de lo que era en los años 80. Los expertos creen que seguirá bajando, con la llegada de nuevos aerogeneradores "multi-megavatio" más grandes y producidos en masa, capaces de generar hasta 8 megavatios por unidad. En 2012, los costos de inversión de la energía eólica eran mucho menores que en 2008-2010, aunque todavía estaban por encima de los niveles de 2002, cuando alcanzaron su punto más bajo. La bajada de otros costos ha ayudado a que los precios sean cada vez más competitivos. Un informe de 2011 de la Asociación Americana de la Energía Eólica decía:

Los costos de la energía eólica han bajado en los últimos dos años, situándose recientemente en 5-6 céntimos por kWh... unos dos céntimos más barato que la electricidad de plantas de carbón. [...] 5600 MW de nueva capacidad se están construyendo en Estados Unidos, más del doble de lo instalado hasta 2010. El 35% de toda la nueva capacidad de generación construida en Estados Unidos desde 2005 viene de la energía eólica, más que la suma de la nueva capacidad de plantas de gas y carbón, ya que los proveedores de energía se sienten cada vez más atraídos por la energía eólica como un recurso confiable frente a los cambios impredecibles en los precios de otras fuentes de energía.

Otro informe de la Asociación Británica de la Energía Eólica estimó un costo promedio de generación para la eólica terrestre de 5-6 céntimos de dólar por kilovatio/hora (2005). En 2006, el costo por unidad de energía producida era similar al de la energía de nuevas plantas de carbón y gas natural en Estados Unidos: la eólica costaba $55,80/MWh, el carbón $53,10/MWh y el gas natural $52,50/MWh. Otro informe del gobierno en 2011 en Reino Unido obtuvo resultados parecidos al compararla con el gas natural. En agosto de 2011, en Brasil y Uruguay, las ofertas para comprar energía a 20 años presentaron costos menores a $65/MWh.

En febrero de 2013, Bloomberg New Energy Finance informó que el costo de generar energía de nuevos parques eólicos en Australia era menor que el de nuevas plantas de gas o carbón. Incluyendo los precios actuales para los combustibles fósiles, sus cálculos indicaban costos (en dólares australianos) de $80/MWh para nuevos parques eólicos, $143/MWh para nuevas plantas de carbón y $116/MWh para nuevas plantas de gas. Este modelo también muestra que «incluso sin un impuesto sobre las emisiones de carbono (la forma más eficiente de reducir emisiones a gran escala) la energía eólica es un 14% más barata que las nuevas plantas de carbón, y un 18% más que las nuevas plantas de gas».

En abril de 2023, el costo nivelado, sin ayudas, de la energía eólica terrestre estaba entre $26/MWh y $50/MWh. Este costo fue más alto que en 2022 debido a la inflación, problemas en la cadena de suministro, aumento de precios de materiales y mayores costos de financiación por la subida de intereses.

La industria eólica en Estados Unidos ahora puede producir más energía a menor costo. Esto se debe al uso de aerogeneradores más altos y con palas más largas, que capturan vientos más fuertes a mayor altura. Esto ha abierto nuevas oportunidades. En estados como Indiana, Míchigan y Ohio, el costo de la energía eólica de aerogeneradores de entre 90 y 120 metros de altura puede competir con fuentes de energía tradicionales como el carbón. Los precios han bajado hasta 4 céntimos por kWh en algunos casos, y las compañías distribuidoras están aumentando la cantidad de energía eólica en su sistema, al ver que es más competitiva.

El costo de la energía producida en instalaciones eólicas se calcula de forma compleja. Para evaluarlo, se deben considerar varios factores:

  • La inversión inicial: el costo del aerogenerador es aproximadamente el 60 o 70%. El costo promedio de una central eólica es de unos 1200 euros por kilovatio de potencia instalada, y varía según la tecnología y la marca.
  • La vida útil de la instalación (unos 20 años) y cómo se recupera esta inversión.
  • Los costos financieros.
  • Los costos de operación y mantenimiento (entre el 1 y el 3% de la inversión).
  • La energía total producida en un año, es decir, el factor de planta de la instalación. Esto se calcula fácilmente usando las curvas de potencia certificadas por cada fabricante, que suelen garantizar entre el 95 y el 98%. Algunas máquinas que llevan más de 20 años funcionando han alcanzado el 99% de la curva de potencia.

Producción de energía eólica en el mundo

Archivo:Evolución a lo largo de los años de la capacidad eólica instalada a nivel mundial
Evolución de la capacidad eólica total instalada a nivel mundial entre 1996 y 2022 (en gigavatios [GW]). Fuente: GWEC

En 2022, la capacidad total de energía eólica instalada en el mundo era de 906 GW, un 9% más que el año anterior. Los principales mercados son China, con el 40% de la potencia terrestre instalada; Estados Unidos, con el 17%; Alemania, con el 7%; India, con el 5%; y España, con el 4% de la potencia mundial.

China, Alemania, España, Estados Unidos, India y Dinamarca han invertido más en energía eólica. Dinamarca es, en proporción, la más destacada en la fabricación y uso de turbinas eólicas. En los años 70, se comprometió a obtener la mitad de su energía del viento. En 2014, generó el 39,1% de su electricidad con aerogeneradores, el porcentaje más alto de cualquier país. El año anterior, la energía eólica se convirtió en la fuente de energía más barata del país.

En 2022, Brasil invirtió mucho en energía eólica, aumentando su capacidad instalada a 22 GW.

La siguiente tabla muestra los países con mayor capacidad total de energía eólica instalada al final de cada año (en megavatios). Los datos son del Global Wind Energy Council (GWEC).

Potencia eólica total instalada (MW)
# País 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
1 Bandera de la República Popular China China 2599 5912 12 210 25 104 44 733 62 733 75 564 91 412 114 763 145 104 168 690 188 232 211 392 236 320 281 993 328 973 365 964
2 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 11 603 16 819 25 170 35 159 40 200 46 919 60 007 61 110 65 879 74 472 82 183 89 077 96 665 105 466 117 744 132 738 140 862
3 Bandera de Alemania Alemania 20 622 22 247 23 903 25 777 27 214 31 060 34 332 39 250 39 165 44 947 50 019 56 132 59 311 61 357 62 184 63 760 66 315
4 Bandera de la India India 6 270 7 850 9 587 10 925 13 064 16 084 18 421 20 150 22 465 27 151 28 665 32 848 35 129 37 506 38 559 40 067 41 930
5 Bandera de España España 21 529 22 789 22 958 22 925 22 943 22 990 23 124 23 405 25 583 27 089 27 497 29 308
6 Bandera de Reino Unido Reino Unido 1 963 2 389 3 288 4 070 5 203 6 540 8 445 10 711 12 440 13 603 15 030 18 872 20 970 23 515 24 665 27 130 28 537
7 Bandera de Brasil Brasil 237 247 339 606 932 1 509 2 508 3 466 5 939 8 715 10 740 12 763 14 707 15 452 17 198 21 161 24 163
8 Bandera de Francia Francia 1 589 2 477 3 426 4 410 5 660 6 800 7 196 8 243 9 285 10 358 12 065 13 759 15 309 16 643 17 382 18 676 21 120
9 Bandera de Canadá Canadá 1 460 1 846 2 369 3 319 4 008 5 265 6 200 7 823 9 694 11 205 11 898 12 239 12 816 13 413 13 577 14 304 15 295
10 Bandera de Suecia Suecia 571 831 1 067 1 560 2 163 2 970 3 745 4 382 5 425 6 025 6 519 6 691 7 407 8 804 9 688 12 080 14 557
11 Bandera de Italia Italia 2 123 2 726 3 537 4 850 5 797 6 747 8 144 8 558 8 663 8 958 9 257 9 479 9 958 10 512 10 839 11 276 11 780
12 Bandera de Turquía Turquía 65 207 433 801 1 329 1 799 2 312 2 958 3 763 4 718 6 101 6 516 7 369 8 056 8 832 10 607 11 396
13 Bandera de Australia Australia 651 824 1 306 1 712 1 991 2 176 2 584 3 239 3 806 4 187 4 327 4 557 5 362 6 199 8 603 8 951 10 134
14 Bandera de los Países Bajos Países Bajos 1 571 1 759 2 237 2 223 2 237 2 328 2 391 2 671 2 805 3 431 4 328 4 341 4 471 4 600 6 600 7 801 9 309
15 Bandera de Polonia Polonia 153 276 472 725 1107 1616 2497 3390 3834 5100 5782 6397 5864 5917 6267 6958 7987
16 Bandera de México México 84 85 85 520 733 873 1370 1859 2551 3073 3527 4005 4935 6215 6504 7154 7312
17 Bandera de Dinamarca Dinamarca 3140 3129 3164 3465 3752 3871 4162 4807 4845 5063 5227 5476 5758 6128 6235 7014 7088
18 Bandera de Finlandia Finlandia 86 110 143 147 197 199 288 447 627 1005 1539 2113 2041 2284 2474 3257 5614
19 Bandera de Portugal Portugal 1716 2130 2862 3535 3702 4083 4525 4730 4914 5079 5316 5316 5380 5437 5239 5248 5455
20 Bandera de Bélgica Bélgica 194 287 384 563 911 1078 1375 1651 1959 2229 2386 2843 3360 3879 4692 4780 5251
21 Bandera de Noruega Noruega 325 333 428 431 441 512 704 811 819 838 838 1162 1675 2444 3977 4650 5134
22 Bandera de Grecia Grecia 758 873 990 1087 1208 1629 1749 1866 1980 2152 2374 2651 2844 3576 4113 4457 4879
23 Bandera de Vietnam Vietnam - - - - - 31 31 53 53 136 160 205 237 375 600 4118 4628
24 Bandera de Irlanda Irlanda 746 805 1245 1260 1379 1614 1738 2049 2272 2486 2830 3127 3564 4155 4300 4332 4619
25 Bandera de Japón Japón 1309 1528 1880 2056 2304 2501 2614 2669 2789 3038 3234 3400 3661 3923 4206 4471 4577
26 Bandera de Chile Chile - - - 20 168 172 205 331 836 933 1424 1540 1621 2150 2149 3137 3830
27 Bandera de Austria Austria 965 982 995 995 1011 1084 1378 1684 2095 2412 2632 2828 3045 3159 3224 3524 3736
28 Bandera de Argentina Argentina - - - - - 60 137 190 215 187 187 227 750 1609 2624 3292 3309
29 Bandera de Sudáfrica Sudáfrica - - - - - - - 10 570 1053 1471 2094 2085 2085 2636 2956 3103
30 Bandera de Rumanía Rumania 2 7 10 14,1 462 982 1905 2600 2953 2976 3028 3029 3029 3029 3013 3013 3015
31 Bandera de Rusia Rusia - - - - - 10 10 10 10 11 11 11 52 102 945 1955 2218
32 Bandera de Corea del Sur Corea del Sur 176 192 278 348 379 407 483 561 609 852 1089 1136 1302 1420 1636 1708 1893
33 Bandera de Ucrania Ucrania 86 89 90 94 87 151 302 371 498 514 526 593 533 1170 1402 1761 1761
34 Bandera de Egipto Egipto 230 310 390 430 550 550 550 550 610 610 810 810 1190 1375 1375 1640 1643
35 Bandera de Taiwán Taiwán 188 280 358 436 519 564 564 614 633 647 682 692 702 712 854 1033 1581
36 Bandera de Marruecos Marruecos 64 125 125 253 286 291 291 487 787 787 897 1023 1225 1225 1405 1435 1556
37 Bandera de Tailandia Tailandia - - - - - 7 112 223 223 223 430 648 778 1507 1545 1545 1545
38 Bandera de Uruguay Uruguay - - - - - 43 56 59 701 845 1210 1505 1514 1514 1514 1514 1514
39 Bandera de Pakistán Pakistán - - - - - - - - - 255 591 792 1189 1236 1236 1335 1435
40 Bandera de Kazajistán Kazajistán - - - - - - 2 4 53 72 98 112 121 284 684 684 1108
41 Bandera de Croacia Croacia n/a n/a 69,4 104 152 187,4 207,1 302 347 387 422 613 613 652 788 988 1043
42 Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 171 322 325 497 530 623 623 623 623 623 623 623 689 690 912 912 912
43 Bandera de Lituania Lituania 56 50 54 91 163 203 263 279 279 315 493 493 439 533 539 671 814
44 Bandera de Bulgaria Bulgaria 36 70 120 177 500 612 674 681 691 691 691 691 691 691 704 704 704
45 Bandera de Jordania Jordania - - - - - 1 1 1 1 118 198 198 280 370 515 622 622
46 Bandera de Colombia Colombia - - - - - 18 18 18 18 18 18 18 18 18 510 510 510
47 Bandera de Filipinas Filipinas - - - - - 33 33 33 337 427 427 427 427 443 443 443 443
48 Bandera de Kenia Kenia - - - - - 6 6 6 6 26 26 26 336 336 336 436 436
49 Bandera de la República Dominicana República Dominicana - - - - - 33 85 85 85 85 135 135 183 370 370 370 417
50 Bandera de Perú Perú - - - - - - - 146 148 148 243 243 375 375 376 409 409
51 Bandera de Etiopía Etiopía - - - - - 23 81 171 171 324 324 324 324 324 324 324 404
52 Bandera de Serbia Serbia - - - - - - 1 1 1 10 17 25 227 398 397 398 398
53 Bandera de Costa Rica Costa Rica - - 74 123 119 132 147 148 198 268 319 378 408 459 394 394 394
54 Bandera de Irán Irán 47 67 82 91 91 98 106 108 149 153 191 259 282 302 303 310 342
55 Bandera de República Checa República Checa 57 116 150 192 215 217 260 269 281 281 282 308 316 339 339 339 339
56 Bandera de Hungría Hungría 61 65 127 201 295 329 329 329 329 329 329 329 329 323 323 324 324
57 Bandera de Estonia Estonia 31,8 59 78 142 149 184 269 280 302 303 310 310 310 316 315 315 315
58 Bandera de Panamá Panamá - - - - - - - 20 55 253 270 270 270 270 270 270 270
59 Bandera de Sri Lanka Sri Lanka - - - - - 44 77 81 121 131 131 131 128 128 252 252 252
60 Bandera de Túnez Túnez - - - - - 54 173 200 233 244 244 244 244 244 244 245 245
61 Bandera de Honduras Honduras - - - - - 102 102 152 152 152 175 225 225 239 239 239 239
62 Bandera de Nicaragua Nicaragua - - - - - 62 102 146 186 186 186 186 186 186 186 186 186
63 Bandera de Luxemburgo Luxemburgo - - - - - 45 58 58 58 64 120 120 123 136 136 136 165
64 Bandera de Chipre Chipre - - - - - 134 147 147 147 158 158 158 158 158 158 158 158
65 Bandera de Mongolia Mongolia - - - - - 1 1 51 51 51 51 101 156 156 156 156 156
66 Bandera de Indonesia Indonesia - - - - - 1 1 1 1 1 1 1 144 154 154 154 154
Total mundial (MW) 74 151 93 927 121 188 157 899 197 637 238 035 282 482 318 596 369 553 432 419 487 657 539 581 591 549 650 758 733 276 824 874 898 824

Energía eólica en España

Archivo:Parque eólico de paramo
Parque Eólico «El Páramo» en Alfoz de Quintanadueñas (Burgos, España)
Archivo:Parqueeolicodelanjaron
Parque eólico, con el pueblo de Lanjarón (Granada, España) al fondo

A finales de 2018, España tenía una capacidad de energía eólica de 23.507 MW. Esto representaba el 22,6% de la capacidad total del sistema eléctrico nacional, siendo la segunda fuente de energía del país, después del ciclo combinado (26.284 MW). Así, España se ubicaba en el cuarto lugar mundial en potencia instalada, detrás de China, Estados Unidos y Alemania. Ese mismo año, la energía eólica produjo 49.570 GWh, el 18,4% de la demanda eléctrica.

El 29 de enero de 2015, la energía eólica alcanzó su máxima potencia en un instante, con 17.553 MW, cubriendo el 45% de la demanda.

El 8 de diciembre de 2021, la energía eólica alcanzó otro máximo de potencia instantánea con 20.034 MW, cubriendo el 58,9% de la demanda.

Al finalizar 2021, la potencia acumulada en España era de 28.139 MW. Esto cubrió más del 23% de la demanda energética del país, convirtiéndose en la principal fuente de generación eléctrica ese año. En 2021, se instalaron 842,61 MW eólicos nuevos.

También está creciendo mucho el sector de la minieólica. Existe una norma internacional (IEC-61400-2 Ed2) que define un aerogenerador de pequeña potencia como aquel cuya área que barren sus aspas es menor de 200 metros cuadrados. La potencia de estos aerogeneradores puede ser de hasta 65 kW como máximo, dependiendo de su diseño.

Energía eólica en el Reino Unido

En 2022, la energía eólica en el Reino Unido alcanzó un récord anual, suministrando el 24,6% de la electricidad del país. Sus parques eólicos generaron un total de 80,2 TWh.

El Reino Unido es uno de los países con más capacidad eólica planificada, gracias a sus parques eólicos marinos en el mar del Norte y el mar de Irlanda:

  • Dogger Bank; 9000 MW; Mar del Norte; Forewind * (SSE Renewables, RWE Npower Renewables, StatoilHydro & Statkraft)
  • Norfolk Bank; 7200 MW; Mar del Norte; *Iberdrola Renovables (ScottishPower) & Vattenfall
  • Mar de Irlanda; 4100 MW; Mar de Irlanda; Céntrica
  • Ría del Forth; 3400 MW; Escocia; SeaGreen * (SSE Renewables y Flúor)
  • Canal de Bristol; 1500 MW; Costa Suroeste; RWE Npower Renewables
  • Ría de Moray; 1300 MW; Escocia; * EDP Renovables & SeaEnergy
  • Isla de Wight (Oeste); 900 MW; Sur; Enerco New Energy
  • Hastings; 600 MW; Sur; E.On Climate & Renewables

Según el gobierno británico, «la industria eólica marina es clave para que el Reino Unido logre una economía con bajas emisiones de CO2».

Energía eólica en Suecia

A finales de junio de 2023, Suecia tenía una capacidad anual de producción de 52.661 GWh, una capacidad acumulada de 17.642 MW y 5.826 generadores de viento instalados.

Otros países europeos con energía eólica

  • Energía eólica en Croacia
  • Energía eólica en Italia
  • Energía eólica en Rumania
  • Energía eólica en Turquía

Energía eólica en América

Archivo:La venta - Mexico
Parque eólico La Venta, ubicado en Oaxaca (México)

El desarrollo de la energía eólica en México, Centroamérica y Sudamérica está empezando. La capacidad total instalada en estos países, hasta finales de 2021, era de 39.447 MW. La potencia instalada por países es la siguiente:

A finales de 2021, Brasil era el cuarto mayor productor de energía eólica del mundo (72 TWh), solo detrás de China, EE. UU. y Alemania. El país se está preparando para instalar parques eólicos marinos para 2030. El potencial de viento en la región de la Patagonia es enorme; se estima que podría generar suficiente electricidad para un país como Brasil. Sin embargo, Argentina tiene problemas de infraestructura para llevar la energía eléctrica desde las zonas con mucho viento a los grandes centros del país.

Energía eólica en África

El potencial de viento en África y Oriente Medio es de 59.000 GW, según datos de octubre de 2020. A finales de ese año, la capacidad total instalada en la región era de 7 GW, lo que representa solo el 0,01% de su potencial estimado.

En 2022, la potencia eólica instalada en África aumentó en 453 MW, la cifra más baja desde 2013.

Ventajas de la energía eólica

Archivo:Greenhouse gas emissions per energy source
Gases de efecto invernadero por fuente de energía. La energía eólica es una de las fuentes de energía con menos gases de efecto invernadero.
  • Es un tipo de energía renovable porque proviene de procesos atmosféricos causados por la energía del Sol que llega a la Tierra.
  • Es una energía limpia, ya que no necesita combustión, por lo que no produce emisiones al aire ni residuos contaminantes. Esto ayuda a evitar el aumento del efecto invernadero y el cambio climático.
  • Reduce la dependencia de los combustibles fósiles.
  • Puede instalarse en lugares que no sirven para otros usos, como zonas desérticas, cerca de la costa, o en laderas áridas o muy empinadas para cultivar.
  • Puede coexistir con otros usos del suelo, como pastizales para ganadería o cultivos bajos como trigo, maíz, patatas, remolacha, etc.
  • Crea muchos puestos de trabajo en las fábricas de montaje y en las zonas de instalación.
  • Su instalación es rápida, entre 4 y 9 meses.
  • Cuando hay suficiente viento, su uso en una red eléctrica permite ahorrar combustible en las centrales térmicas y/o agua en los embalses de las centrales hidroeléctricas.
  • Al combinarla con otros tipos de energía, como la energía solar fotovoltaica, permite que las viviendas se autoabastezcan. Así, pueden tener autonomía por más de 82 horas y no depender de la red eléctrica.
  • La distribución actual de parques eólicos en países como España permite compensar la baja producción de algunos parques por falta de viento con la alta producción en otras zonas. Esto ayuda a estabilizar la generación eléctrica, resolviendo problemas que tenían los aerogeneradores al principio.
  • Es posible construir parques eólicos en el mar, donde el viento es más fuerte y constante, y el impacto social es menor, aunque los costos de instalación y mantenimiento son mayores. Los parques marinos son muy importantes en países del norte de Europa como Dinamarca.
  • Con el avance de la tecnología, el costo de la energía eólica ha bajado mucho, llegando a ser una de las formas más baratas de generar electricidad en algunos casos.
  • A diferencia de los combustibles fósiles, cuyos precios pueden ser inestables, el viento es gratuito. Esto puede ayudar a que los precios de la electricidad sean más estables.
  • Las turbinas eólicas se pueden usar de muchas maneras, desde grandes instalaciones hasta sistemas más pequeños para uso individual o comunitario.
  • Incluir la energía eólica en el sistema energético de un país ayuda a tener más variedad de fuentes de energía. Esto hace que el sistema sea más resistente a interrupciones o cambios en el suministro de otras fuentes.

Desventajas de la energía eólica

Aspectos técnicos

Archivo:Windkraftanlagen Dänemark gross
Parque eólico en Dinamarca
Archivo:Roscoe Wind Farm in West Texas
Parque eólico Roscoe y molino de viento en Texas

Debido a que el viento es variable e impredecible, para que la energía eólica sea la única fuente de electricidad, se necesitaría almacenar la energía producida cuando hay viento para usarla cuando no lo hay. Sin embargo, aún no existen sistemas lo suficientemente grandes para almacenar grandes cantidades de energía de manera eficiente, excepto las centrales de bombeo. Por lo tanto, para cubrir los momentos en que la producción de energía eólica baja y evitar apagones, es necesario contar con el respaldo de energías tradicionales, como centrales térmicas de carbón, gas natural, petróleo o ciclo combinado, o centrales hidroeléctricas reversibles. Esto es un inconveniente, porque cuando respaldan a la eólica, las centrales de carbón no pueden funcionar a su máximo rendimiento (cerca del 90% de su potencia). Tienen que operar a un nivel mucho más bajo para poder aumentar rápidamente su producción cuando el viento disminuye. Por eso, cuando funcionan así, las centrales térmicas consumen más combustible por kWh producido. Además, al subir y bajar su producción cada vez que cambia la velocidad del viento, la maquinaria se desgasta más. La mejora de la conexión eléctrica entre Francia y España, prevista para 2028 con una línea de 5 GW, ayudará a resolver este problema de respaldo. La conexión con Francia permitirá usar el sistema europeo para compensar la variabilidad eólica. La variabilidad en la producción de energía eólica tiene otras consecuencias importantes:

  • Para distribuir la electricidad de cada parque eólico (que suelen estar en lugares naturales apartados), es necesario construir líneas de alta tensión que puedan transportar la máxima electricidad que la instalación sea capaz de producir.
  • Técnicamente, uno de los mayores problemas de los aerogeneradores era el llamado hueco de tensión. Cuando ocurría esto, los aerogeneradores con motores de jaula de ardilla se desconectaban de la red para evitar daños, lo que causaba problemas de suministro. En enero de 2007, la REE publicó requisitos para responder a estos huecos de tensión. Los aerogeneradores instalados desde entonces cumplen estos requisitos, y los antiguos se adaptaron.
  • Además de necesitar una velocidad mínima de viento para mover las aspas, también hay un límite superior: una máquina puede estar generando a su máxima potencia, pero si la velocidad del viento supera lo permitido para el aerogenerador, es obligatorio desconectarlo de la red o cambiar la inclinación de las aspas para que dejen de girar. Esto se hace porque la estructura podría dañarse por la fuerza en el eje. La consecuencia es una clara disminución de la producción eléctrica, aunque haya mucho viento, y es otro factor de incertidumbre al depender de esta energía en la red eléctrica.

Aunque estos problemas parecen exclusivos de la energía eólica, son comunes a todas las energías de origen natural:

  • Un panel solar solo produce energía cuando hay suficiente luz solar.
  • Una central hidroeléctrica solo puede producir energía si las condiciones de agua y las lluvias permiten liberar agua.

Una forma de manejar la falta de control sobre los recursos renovables (viento, luz solar) son los sistemas híbridos. Estos combinan diferentes fuentes de energía con almacenamiento. Hay una tendencia a crear centrales renovables que usan generadores eólicos, solares y almacenamiento con baterías (generalmente de ion litio). En países como Australia o Estados Unidos, se está regulando su uso e incluso se definen tarifas especiales para la energía de estas centrales. Están empezando a competir de igual a igual con las centrales que usan combustibles fósiles, ya que pueden predecir su generación con un día o más de antelación.

Aspectos medioambientales

Archivo:Campo de Criptana Molinos de Viento 1
Molinos en La Mancha (España) famosos desde la publicación de la novela Don Quijote de la Mancha en 1605, son un patrimonio nacional.
  • Generalmente, aunque no siempre, se combina con centrales térmicas. Esto lleva a que algunas personas piensen que no se ahorran muchas emisiones de dióxido de carbono. Sin embargo, ninguna energía renovable puede, por sí sola, cubrir toda la demanda de electricidad. Pero su aporte a la red eléctrica es muy positivo para reducir las emisiones.
  • Existen parques eólicos en España en zonas protegidas como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y LIC (lugar de importancia comunitaria) de la Red Natura 2000. Esto implica un impacto natural, aunque pequeño, debido a la actividad humana.
  • Al principio, los lugares elegidos para los parques eólicos coincidían con las rutas de las aves migratorias o con zonas donde las aves aprovechan los vientos de ladera. Esto causaba conflictos entre los aerogeneradores y las aves y murciélagos. Afortunadamente, los niveles de muertes son muy bajos comparados con otras causas, como los atropellos. Actualmente, los estudios de impacto ambiental para los parques eólicos consideran la situación de las aves en la zona. Además, como los aerogeneradores modernos giran más lento, el problema de choques con aves se ha reducido mucho.
  • El impacto en el paisaje es importante debido a la forma de los aerogeneradores y su altura. Producen el llamado «efecto discoteca»: esto ocurre cuando el sol está detrás de los molinos y las sombras de las aspas se proyectan de forma regular sobre jardines y ventanas, parpadeando. Esto, junto con el ruido, puede causar estrés y afectar la salud de las personas. Sin embargo, las mejoras en el diseño de los aerogeneradores han reducido progresivamente el ruido que producen.
  • La creación de parques eólicos y la presencia de trabajadores hacen que haya gente constantemente en lugares que antes eran poco transitados, lo que también afecta a la fauna.
    Archivo:Aerogeneradors Montserrat
    La instalación de grandes plantas de aerogeneradores es a menudo criticada por el impacto paisajístico que acarrea en municipios pequeños y en parajes naturales. En la imagen, planta eólica afectando a las vistas de la montaña de Montserrat en Rubió, Cataluña.

Microgeneración de energía eólica

Archivo:Quietrevolution Bristol 3513051949
Una turbina helicoidal de eje vertical (llamada Quietrevolution QR5) en Bristol, Reino Unido. Con un diámetro de 3 m, y 5 m de altura, permite generar una potencia de 6,5 kW que se vierte a la red eléctrica.

La microgeneración de energía eólica se refiere a pequeños sistemas que generan hasta 50 kW de potencia. En comunidades lejanas y aisladas, que antes usaban generadores diésel, esta es una buena alternativa. También la usan cada vez más hogares para reducir o eliminar su dependencia de la red eléctrica por razones económicas, y para disminuir su impacto en el ambiente y su huella de carbono. Este tipo de pequeñas turbinas se han usado por décadas en zonas remotas junto con sistemas de almacenamiento con baterías.

Las pequeñas turbinas aerogeneradoras conectadas a la red eléctrica también pueden usar el almacenamiento en la propia red. Esto significa que reemplazan la energía comprada de la red con energía producida localmente, cuando es posible. En algunos países, la energía extra producida por los microgeneradores domésticos puede venderse a la compañía eléctrica, generando ingresos para el dueño de la instalación, lo que ayuda a recuperar la inversión.

Los sistemas que no están conectados a la red pueden adaptarse a los cambios del viento. Usan baterías, sistemas fotovoltaicos o generadores diésel para complementar la energía de la turbina. Otros equipos, como parquímetros, señales de tráfico iluminadas, alumbrado público o sistemas de telecomunicaciones, también pueden funcionar con un pequeño aerogenerador, generalmente junto con un sistema fotovoltaico que carga pequeñas baterías, eliminando la necesidad de conectarse a la red.

La minieólica podría generar electricidad más barata que la de la red en algunas zonas rurales del Reino Unido, según un estudio de la organización Carbon Trust de 2010. Este informe sugiere que los mini aerogeneradores podrían generar 1,5 TWh de electricidad al año en el Reino Unido, el 0,4% del consumo total del país, evitando la emisión de 600.000 toneladas de CO2. Esta conclusión se basa en que el 10% de las viviendas instalara miniturbinas eólicas a precios competitivos con los de la red eléctrica, alrededor de 12 peniques (unos 0,17 €) por kWh. Otro informe de 2006 de Energy Saving Trust, una organización del Gobierno del Reino Unido, indicó que la microgeneración (eólica, solar, etc.) podría cubrir entre el 30% y el 40% de la demanda de electricidad para el año 2050.

La generación distribuida de energías renovables ha aumentado en los últimos años. Esto se debe a una mayor conciencia sobre la influencia del ser humano en el cambio climático. Los equipos electrónicos necesarios para conectar sistemas de generación renovable a la red eléctrica también pueden incluir sistemas para estabilizar la red, asegurando la calidad del suministro eléctrico.

Más información

Parques eólicos y energía eólica por países

  • Energías renovables en Alemania
  • Energía eólica en España
  • Anexo:Parques eólicos de España
  • Energía eólica en Argentina

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wind power Facts for Kids

kids search engine
Energía eólica para Niños. Enciclopedia Kiddle.