Ruido para niños
El ruido es un sonido que generalmente nos resulta molesto o no deseado. Imagina que estás intentando leer un libro y alguien pone música muy alta; aunque la música sea buena, en ese momento para ti es ruido porque interfiere con lo que quieres hacer.
En la comunicación, el ruido es cualquier sonido que impide que las personas se entiendan bien o que realicen sus actividades.
Cuando hablamos de contaminación acústica, nos referimos a un ruido muy fuerte o a muchos ruidos juntos que pueden ser malos para nuestra salud. Para protegernos del ruido excesivo, usamos tapones o orejeras especiales que reducen el sonido. Esto ayuda a evitar la pérdida de audición, que si no se cuida, podría llevar a la sordera.
Contenido
¿Cómo se mide el ruido?
El sonido se mide por dos características principales de sus ondas: la fuerza (amplitud) y la rapidez con la que vibran (frecuencia).
Amplitud y volumen
La fuerza de una onda sonora se mide en decibelios (dB). Esta unidad nos dice qué tan fuerte o suave es un sonido, es decir, su volumen. Los decibelios se miden en una escala especial que ayuda a entender grandes diferencias de sonido.
Frecuencia y tono
El tono de un sonido, como si es grave o agudo, se mide en hercios (Hz). Esto describe la frecuencia de la onda sonora.
Herramientas para medir el sonido
El aparato principal para medir el sonido en el aire es el sonómetro. También existen otros instrumentos:
- Los dosímetros de ruido se usan mucho en lugares de trabajo.
- Los monitores de ruido sirven para medir el ruido en el ambiente y la contaminación acústica.
- Hoy en día, hay aplicaciones en los teléfonos inteligentes que también pueden medir el ruido.
La ponderación A es una forma de ajustar la medición del sonido para que represente cómo lo escucha el oído humano. Así, la presión sonora se expresa en dBA. Por ejemplo, 0 dBA es el sonido más bajo que una persona puede oír, una conversación normal está alrededor de 65 dBA, y un concierto de rock puede llegar a 120 dBA.
¿Qué tipos de ruido existen?
Para entender mejor un sonido, consideramos cómo cambia con el tiempo, su tono, si nos molesta y de dónde viene.
Sonidos según su duración
Podemos clasificar los sonidos según si cambian mucho o poco con el tiempo:
- Un sonido estacionario es aquel que no cambia mucho durante un tiempo largo. Por ejemplo, el sonido de una cascada o la lluvia.
- Los sonidos transitorios cambian con el tiempo o duran poco. Por ejemplo, el ladrido de un perro o el golpe de un martillo.
Tono y componentes del sonido
El espectro de un sonido describe las diferentes frecuencias que lo componen.
- Un ruido tonal tiene una frecuencia que sobresale, por lo que se le puede asignar un tono, como el silbato de una locomotora.
- Los sonidos de banda ancha no tienen una frecuencia que domine, pero sí rangos de frecuencia más fuertes que les dan un timbre particular.
¿Por qué un sonido nos molesta?
Un ruido puede causarnos una molestia psicológica. Lo que hace que un sonido sea molesto es si lo queremos oír o no. Por ejemplo, el sonido de un motor puede ser agradable para alguien que le gustan los coches, pero molesto para quien busca tranquilidad.
El efecto molesto del ruido aumenta con el volumen. También es más molesto si el ruido es tonal (tiene un tono claro), si cambia mucho con el tiempo, o si contiene información (como una conversación o música que no queremos escuchar).
A veces, sonidos que antes eran molestos se recrean a propósito. Por ejemplo, los coches eléctricos son muy silenciosos, pero se les añade un sonido de motor para que sean más fáciles de oír y más seguros en el tráfico.
¿Cómo afecta el ruido a nuestra salud?
El ruido puede tener varios efectos en nuestra salud:
- Efectos físicos: Si estamos expuestos a ruidos de unos 100 decibelios, especialmente en el trabajo, podemos sufrir una pérdida de audición, que puede ser parcial o total.
- Efectos en el estado de ánimo: El exceso de ruido puede causar estrés, problemas para dormir, falta de atención, tristeza, bajo rendimiento o incluso hacernos sentir más irritables.
- Efectos sociales: Puede dificultar la comunicación y el rendimiento en nuestras actividades diarias.
- Otros efectos: También puede afectar nuestro metabolismo o nuestros músculos.
El estudio de cómo el ruido, la vibración y la dureza afectan un sistema se llama NVH. Esto se usa mucho en vehículos para medir y mejorar cómo se sienten y suenan.
Los ruidos muy fuertes y desagradables pueden causar dolor en el oído y una sensación de malestar general.
Límites de ruido seguros
Se considera que los ambientes con más de 65 decibelios (dB) son demasiado ruidosos.
En España, por ejemplo, los ciclomotores no pueden superar en más de 4 dB el nivel de ruido que se les permite.
Por debajo de 80 dB, el oído humano no sufre daños permanentes, aunque puede haber una fatiga auditiva temporal. Pero si la intensidad supera los 90 dB, pueden empezar a aparecer daños irreversibles, especialmente si la exposición es larga o si la persona es más sensible.
Regulación del ruido
Algunas áreas o trabajos tienen un riesgo mayor de estar expuestos a mucho ruido. Por eso, existen leyes y normas para controlar el ruido y proteger nuestra salud. Estas normas establecen los niveles máximos de ruido permitidos para diferentes lugares, como zonas residenciales, escuelas o áreas naturales.
En Estados Unidos
En 1972, se creó la Ley de Control del Ruido para asegurar un ambiente saludable. Sus objetivos eran coordinar la investigación sobre el ruido, establecer límites de ruido para productos y educar a la gente sobre cómo reducirlo.
La Ley de Comunidades Silenciosas de 1978 impulsó programas de control de ruido a nivel local y estatal. Ambas leyes permitieron a la Agencia de Protección Ambiental investigar los efectos del ruido y evaluar las regulaciones.
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) recomienda que en el trabajo, el límite de exposición al ruido sea de 85 dBA durante 8 horas. Esto significa que si el ruido aumenta 3 dBA, el tiempo de exposición seguro se reduce a la mitad (por ejemplo, 88 dBA por 4 horas).
En Europa
La Agencia Europea de Medio Ambiente se encarga de controlar el ruido en la Unión Europea. La Directiva sobre el ruido ambiental busca conocer los niveles de ruido, informar al público y reducir el ruido en el ambiente. Además, el ruido bajo el agua también se considera un contaminante, y los países de la UE deben asegurarse de que no afecte negativamente al medio marino.
Protección en el trabajo
El lugar donde las personas suelen estar más expuestas al ruido es su trabajo. Por eso, existen leyes que obligan a los empleadores a tomar medidas para prevenir enfermedades causadas por el ruido.
El objetivo es que las máquinas hagan el menor ruido posible y que los lugares de trabajo estén diseñados para reducir el sonido. Las mediciones de ruido pueden ser solicitadas por el empleador o por las autoridades de salud y seguridad.
En Francia, por ejemplo, si un trabajador está expuesto a un nivel de ruido de 80 dB durante 8 horas, la empresa debe tomar medidas preventivas. Si el nivel máximo supera los 135 dB, se debe usar protección individual o colectiva contra el ruido.
El ruido, incluso por debajo de 80 dB si la exposición es prolongada, puede causar cansancio, estrés, problemas para dormir, dificultades para concentrarse y otros problemas de salud. Por encima de 80 dB, puede haber zumbidos en los oídos y una disminución temporal de la audición. A partir de 140 dB, un ruido repentino puede causar una sordera total o parcial, que puede ser permanente.
Algunas sustancias químicas, llamadas ototóxicas, pueden hacer que los efectos del ruido sean peores y hasta causar sordera.
Tipos de protección
Los trabajadores pueden usar dispositivos de protección personal, como tapones o cascos. Además, las empresas pueden instalar sistemas de aislamiento acústico alrededor de las fuentes de ruido o en las áreas de trabajo y descanso para reducir el sonido.
Véase también
En inglés: Noise Facts for Kids
- Zumbido
- Contaminación acústica
- Silenciador acústico
- Escucha segura
- Sonido
- Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido
- Volumen (sonido)