Recurso renovable para niños
Un recurso renovable es un recurso natural que la naturaleza puede reponer más rápido de lo que los seres humanos lo usamos. Esto significa que no se agotan fácilmente.
Algunos ejemplos de recursos que nunca se agotan son la radiación solar (la luz del sol), las mareas y el viento. La energía hidroeléctrica, que usa el movimiento del agua, también es un recurso que se renueva constantemente.
Otros recursos naturales, como la madera, el papel o el cuero, también pueden ser renovables si los obtenemos de forma cuidadosa y sostenible. Esto significa que debemos asegurarnos de que la naturaleza tenga tiempo de reponerlos.
Recursos como la energía geotérmica (el calor de la Tierra), el agua dulce, la madera y la biomasa necesitan ser manejados con cuidado. Así evitamos usarlos más rápido de lo que se pueden regenerar. Es importante saber cuánto podemos usar para que siempre haya suficiente.
A diferencia de los combustibles fósiles (como la gasolina, el carbón o el gas natural), que no se renuevan, la energía de los recursos renovables es mucho mejor para el medio ambiente.
Contenido
Energía renovable: Fuentes limpias para el futuro
El sol, el viento, los océanos y la biomasa son fuentes de energía que podemos usar una y otra vez sin agotarlas.
Energía solar: El poder del sol
La energía solar viene directamente del sol. Nuestro planeta recibe una enorme cantidad de energía solar. Una parte de esta energía vuelve al espacio, y el resto es absorbido por las nubes, los océanos y la tierra.
La cantidad de energía solar que la Tierra recibe en solo una hora es más que suficiente para cubrir las necesidades de energía de todo el mundo durante un año entero. Es una fuente de energía tan grande que supera el doble de toda la energía que hemos producido con petróleo, carbón, uranio y gas natural juntos.
Hoy en día, la forma más desarrollada de aprovechar la energía solar es la energía solar fotovoltaica. Esta tecnología usa paneles para convertir la luz del sol directamente en electricidad. A finales de 2015, se habían instalado muchos paneles solares en todo el mundo, generando una gran cantidad de electricidad. También existe la energía solar termoeléctrica, que usa el calor del sol para generar energía, pero es menos común.
Energía eólica: La fuerza del viento
El viento se produce por el calentamiento desigual de la superficie de la Tierra por el sol. La mayor parte de la energía del viento se convierte en electricidad usando turbinas de viento que giran y activan un generador. Los molinos, que son una tecnología más antigua, también usan el viento para tareas como moler grano o bombear agua.
La palabra "eólico" viene de Eolo, el dios griego de los vientos. La energía eólica se ha usado desde hace mucho tiempo para mover barcos con velas o para hacer funcionar molinos.
A finales de 2014, la energía eólica generaba alrededor del 5% de la electricidad mundial. Países como Dinamarca obtienen más del 25% de su electricidad del viento. Más de 80 países usan esta energía, y su capacidad aumenta cada año. En España, la energía eólica cubrió más del 20% del consumo eléctrico en 2014.
La energía eólica es un recurso abundante, que se renueva y es limpio. Ayuda a reducir los gases que causan el efecto invernadero porque reemplaza a los combustibles fósiles. Además, su impacto en el medio ambiente es generalmente menor que el de otras fuentes de energía.
Energía hidráulica: El poder del agua
La energía hidroeléctrica se obtiene del movimiento del agua en ríos y océanos. Puede generar electricidad usando turbinas o puede usarse para realizar trabajos. Es una forma muy común de energía.
Esta energía se produce cuando el agua, que ha sido almacenada en una presa, cae por gravedad en una central hidroeléctrica. Al caer, el agua hace girar una turbina conectada a un generador de electricidad. Este tipo de energía es económica y no contamina.
Energía geotérmica: El calor de la Tierra
La energía geotérmica aprovecha el calor que viene del interior de la Tierra. Este calor se produce por procesos naturales dentro del planeta y es tan grande como la energía solar.
Biocombustibles: Energía de las plantas
Algunos combustibles hechos de plantas, como los derivados del maíz, la caña de azúcar o el mijo, también son energías renovables. Los aceites de plantas y semillas pueden usarse como un reemplazo para el diésel, que no es renovable. El metano también se considera una fuente de energía renovable.
Materiales renovables: Productos que se reponen
Productos agrícolas: Cultivos sostenibles
Las formas de agricultura que causan poco daño al medio ambiente se llaman agricultura sostenible. Los productos que obtenemos de esta agricultura (como alimentos o químicos) pueden ser sostenibles si su fabricación y transporte también son respetuosos con el medio ambiente.
Los productos de los bosques, como la madera, el papel y otros compuestos, también pueden ser recursos renovables si se producen usando técnicas forestales sostenibles.
Agua: Un recurso vital
El agua puede ser un recurso renovable si la usamos, tratamos y reponemos con mucho cuidado. Si no lo hacemos, puede convertirse en un recurso no renovable. Por ejemplo, si sacamos agua subterránea de un acuífero más rápido de lo que se recarga, el suelo puede hundirse.
La Unesco ha estudiado cómo manejar el agua subterránea para conservarla.
Riesgos para los recursos renovables
Los recursos renovables están en peligro debido al crecimiento de la población y al desarrollo industrial que no está regulado. Es muy importante controlarlos para no usarlos más allá de su capacidad de renovación.
Sobrepesca: Amenaza en los océanos
La revista National Geographic ha explicado que la sobrepesca es "simplemente sacar vida silvestre del océano en cantidades tan altas que las poblaciones no pueden recuperarse."
La sobrepesca de atunes está poniendo a algunas especies en peligro de extinción. La Unión Europea y otras organizaciones están trabajando para regular la pesca y proteger a estas especies. La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar también aborda la sobrepesca en algunos de sus artículos.
Deforestación: La pérdida de bosques
Las consecuencias de la deforestación (la tala de árboles en grandes áreas) son preocupantes. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), en 2004 la deforestación mundial contribuyó con el 17% de la emisión total de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Especies en peligro: La importancia de la conservación
Cuando los recursos no se manejan bien, muchas especies de animales y plantas pueden estar en peligro de desaparecer. Es fundamental proteger la biodiversidad y asegurar que los ecosistemas se mantengan saludables.
Para saber más
- Escasez
- Recurso natural
- Dinámica de sistemas ambientales
- Recurso no renovable
Véase también
En inglés: Renewable resource Facts for Kids