robot de la enciclopedia para niños

Villar de Rena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villar de Rena
municipio de España
Flag of Villar de Rena Spain.svg
Bandera
Escudo de Villar de Rena (Badajoz).svg
Escudo

VILLAR DE RENA.JPG
Villar de Rena ubicada en España
Villar de Rena
Villar de Rena
Ubicación de Villar de Rena en España
Villar de Rena ubicada en Provincia de Badajoz
Villar de Rena
Villar de Rena
Ubicación de Villar de Rena en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Vegas Altas
• Partido judicial Villanueva de la Serena
Ubicación 39°04′38″N 5°48′39″O / 39.0770924, -5.8107247
• Altitud 277 m
Superficie 82,8 km²
Núcleos de
población
Villar de Rena
Palazuelo
Puebla de Alcollarín
Población 1323 hab. (2024)
• Densidad 16,87 hab./km²
Gentilicio villariego, -a
Código postal 06716
Alcalde (2015-) Nereo Manuel Ramírez Durán (PSOE)
Patrón San Gregorio Nacianceno
Sitio web www.villarderena.es

Villar de Rena es un municipio español que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. En 2023, tenía una población de 1.320 habitantes.

¿Dónde se encuentra Villar de Rena?

Villar de Rena está en la comarca de Vegas Altas. Se ubica en la Sierra de Rena y cerca de los ríos Ruecas y Alcollarín.

Tiene una superficie de 82,8 kilómetros cuadrados y está a 277 metros de altitud. La ciudad de Badajoz se encuentra a unos 120 kilómetros de distancia.

Localidades cercanas a Villar de Rena

Este municipio incluye otras dos localidades más pequeñas: Palazuelo y Puebla de Alcollarín. Palazuelo está a 10 kilómetros y Puebla de Alcollarín a 5 kilómetros de Villar de Rena.

Entre las tres localidades, la población total es de 1.320 habitantes (datos de 2023). Villar de Rena, por sí sola, tiene 467 habitantes.

Un viaje por la historia de Villar de Rena

Los orígenes de Villar de Rena son muy antiguos, se remontan a la época de los romanos. Algunos historiadores creen que pudo ser la antigua Lacipea romana.

Lacipea era un lugar de descanso para los romanos, y de ahí podría venir el nombre "Villar", que significa "casas de campo" o "casas de descanso".

La Edad Media y la independencia

A finales del siglo XII, los cristianos repoblaron esta zona. La orden de los templarios se encargó de organizar el territorio.

Villar de Rena dependía de Medellín y del Obispado de Plasencia. En 1735, Villar de Rena obtuvo la categoría de Villa Exenta, lo que significaba que tenía más autonomía.

Sin embargo, no fue hasta 1811 cuando Villar de Rena se hizo completamente independiente. Esto ocurrió cuando el señorío del condado de Medellín desapareció.

Archivo:VILLAR DE RENA
Vista de Villar de Rena desde la Ermita.

Después de un gran cambio en la forma de gobierno en España, la localidad se convirtió en un municipio en la región de Extremadura. Desde 1834, forma parte del Partido judicial de Villanueva de la Serena. En 1842, Villar de Rena tenía 75 hogares y 237 habitantes.

¿Qué lugares interesantes visitar en Villar de Rena?

El edificio más importante de Villar de Rena es la Iglesia parroquial católica de San Pedro Apóstol. Esta iglesia pertenece a la Archidiócesis de Mérida-Badajoz y a la Diócesis de Plasencia.

La Iglesia de San Pedro Apóstol

La iglesia se encuentra en el lado este del pueblo, cerca de la carretera que va a Campolugar. Es un edificio de estilo Tardogótico, construido en el siglo XV.

Está hecha de mampostería (piedras unidas con mortero) y piedra. Tiene una cabecera grande con un techo en forma de estrella, una sola nave (la parte principal de la iglesia), un coro al fondo y una torre.

En la torre se encuentra el baptisterio, que es el lugar donde se realizan los bautizos. Este espacio tiene un techo de piedra y en una de las piedras se puede ver el año 1560.

La iglesia tenía un retablo (una obra de arte detrás del altar) muy bonito del siglo XVII. En 1986, durante un incendio, se descubrieron unas pinturas murales que estaban escondidas.

Estas pinturas, que ya han sido restauradas, son del siglo XVIII. Muestran escenas como la Anunciación y la Natividad, un crucifijo y otros dibujos.

Naturaleza y aves

Villar de Rena está en un lugar natural muy especial para las aves. Hay una gran variedad de pájaros que viven cerca debido a los muchos cultivos de arroz y árboles frutales.

¿Cuántas personas viven en Villar de Rena?

Villar de Rena tiene una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Villar de Rena entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

La gráfica muestra la suma de las poblaciones de Villar de Rena, Palazuelo y Puebla de Alcollarín.

Fiestas y celebraciones en Villar de Rena

En Villar de Rena se celebran varias fiestas populares:

  • El día de "La Gira", que se celebra el Lunes de Pascua.
  • Las fiestas patronales de "San Gregorio Nacianceno", del 9 al 10 de mayo, junto con la "Semana Cultural".
  • La "Fiesta de Otoño", que tiene lugar el último fin de semana de septiembre.

¿Cómo llegar a Villar de Rena?

Puedes llegar a Villar de Rena desde diferentes lugares:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villar de Rena Facts for Kids

kids search engine
Villar de Rena para Niños. Enciclopedia Kiddle.