Don Benito-Villanueva de la Serena para niños
Don Benito-Villanueva de la Serena es el nombre que se le da a la unión de dos ciudades españolas: Don Benito y Villanueva de la Serena. Ambas se encuentran en la comunidad autónoma de Extremadura, en la provincia de Badajoz. Se ha propuesto que estas dos ciudades se unan para formar un solo municipio. Si esto ocurre, el nuevo municipio sería un centro importante para la economía y la capital de la zona conocida como La Serena-Vegas Altas. En el año 2020, la población total de estas dos ciudades y sus alrededores era de 63.121 habitantes. La mayor parte de esta población, un 91,40 %, vive en las dos ciudades principales.
Contenido
Población de Don Benito y Villanueva de la Serena
La población de Don Benito y Villanueva de la Serena ha crecido mucho en los últimos años. En 2020, Don Benito, junto con sus siete pueblos cercanos, tenía 37.284 habitantes. Por su parte, Villanueva de la Serena tenía 25.752 habitantes. Juntas, las dos ciudades sumaban 63.036 habitantes. Si se unieran, serían la tercera área urbana más grande de Extremadura, después de Badajoz y Cáceres. Además, su influencia se extiende a una zona donde viven cerca de 150.000 personas.
Economía y desarrollo
La economía de Don Benito y Villanueva de la Serena se basa principalmente en los servicios, como tiendas y negocios. Esta unión de ciudades es un centro comercial muy importante para las regiones de La Serena, La Siberia y Vegas Altas. También es muy destacada la industria alimentaria y todo lo relacionado con la agricultura. Esto se debe a que la zona cuenta con muchos terrenos de regadío, lo que es fundamental para la agricultura en Extremadura.
Gracias al crecimiento de la población y la economía, muchas empresas importantes han abierto tiendas en Don Benito y Villanueva de la Serena. Entre ellas se encuentran tiendas de ropa de grandes grupos y supermercados conocidos.
El futuro de la unión
En los últimos años, las zonas entre Don Benito y Villanueva de la Serena han crecido mucho. Esto ha hecho que las dos ciudades estén mejor conectadas. Las autoridades locales también han tomado medidas para apoyar esta unión. Por ejemplo, han creado un plan de desarrollo urbano compartido.
En octubre de 2021, los alcaldes de ambas ciudades presentaron un plan para la unión. Este plan fue aprobado por unanimidad en los ayuntamientos de las dos ciudades. Después, se realizó una votación para que los ciudadanos dieran su opinión sobre la unión.
Beneficios económicos de la unión
Un estudio de la Universidad de Extremadura apoyó la idea de la unión. Dos profesores expertos en finanzas públicas explicaron que si la nueva ciudad superaba los 50.000 habitantes, recibiría más dinero del Estado, aproximadamente un millón y medio de euros adicionales. También señalaron que la unión permitiría ahorrar dinero en servicios municipales, como el suministro de agua o la recogida de basura.
Votación popular de 2022
El 20 de febrero de 2022, se llevó a cabo una votación especial en Don Benito y Villanueva de la Serena. Para que la unión fuera aprobada, se necesitaban dos cosas en cada ciudad por separado:
- Que votara al menos el 50 % de las personas registradas.
- Que al menos el 66 % de los votos fueran a favor de la unión.
Estas condiciones no se cumplieron en ambas ciudades, por lo que la unión no pudo ser aprobada en ese momento.
Resultados de la votación
- Don Benito:
- Participación: 50,42 %
- Votos a favor: 65,87 %
- Villanueva de la Serena:
- Participación: 58,94 %
- Votos a favor: 90,49 %
Aunque la unión no se aprobó en ese momento, un grupo de ciudadanos formó una asociación para seguir apoyando la fusión.
Propuesta de nuevo nombre
Se propusieron varios nombres para el posible nuevo municipio, pero algunos fueron descartados. Finalmente, los ayuntamientos de Don Benito y Villanueva de la Serena acordaron proponer el nombre de Vegas Altas para el nuevo municipio. Este nombre ya es conocido en la zona, ya que lo lleva un hotel en Don Benito, la avenida que une ambas ciudades y la mancomunidad de servicios La Serena-Vegas Altas.
Se planeó otra votación para que los ciudadanos ratificaran este nombre. Para que el nombre fuera aprobado, se requerían las mismas condiciones que para la unión: una participación mínima del 50 % y al menos un 66 % de votos a favor en cada ciudad.
Después de las elecciones municipales de 2023, el proceso de unión se detuvo.