robot de la enciclopedia para niños

Manchita para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manchita
municipio de España
Escudo de Manchita (Badajoz).svg
Escudo

Manchita-BA 10.JPG
Manchita ubicada en España
Manchita
Manchita
Ubicación de Manchita en España
Manchita ubicada en Provincia de Badajoz
Manchita
Manchita
Ubicación de Manchita en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Partido judicial Don Benito
• Mancomunidad Guadiana
Ubicación 38°48′55″N 6°01′22″O / 38.815277777778, -6.0227777777778
• Altitud 336 m
Superficie 38,2 km²
Población 737 hab. (2024)
• Densidad 20,26 hab./km²
Gentilicio manchego, -a
manchitero, -a
Código postal 06478
Alcalde (2015) Juan Carlos Velarde López (PSOE)
Patrona Virgen de la Natividad
Sitio web www.manchita.es

Manchita es un pequeño pueblo y municipio en la provincia de Badajoz, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura, en España. Es un lugar con una historia interesante y tradiciones propias.

Geografía de Manchita

Manchita se encuentra en una zona de Extremadura llamada Vegas Altas. Está a unos 8 kilómetros de Guareña, a 38 kilómetros de Don Benito y a 42 kilómetros de Mérida, que es la capital de Extremadura. También está a 94 kilómetros de la ciudad de Badajoz. El pueblo se sitúa entre Guareña y Oliva de Mérida.

Historia de Manchita

Orígenes y desarrollo

En el pasado, Manchita formaba parte de un territorio más grande conocido como el Condado de Medellín. Este condado incluía varios pueblos y aldeas, como Medellín, Don Benito y Guareña.

Manchita se convirtió en un municipio independiente después de un gran cambio en la forma de gobierno de España, conocido como la caída del Antiguo Régimen. Desde 1834, el pueblo ha estado bajo la administración del partido judicial de Don Benito.

La leyenda de su fundación

Existe una leyenda sobre cómo se fundó Manchita, que es muy parecida a la de Guadalupe. Se cuenta que alrededor del año 1450, la Virgen María se apareció a un vaquero sobre un olivo. Por este motivo, se construyó una iglesia en ese lugar.

Al principio, la iglesia se dedicó a la Virgen de la Mancha, pero más tarde se cambió a Nuestra Señora de la Natividad. Alrededor de esta iglesia, en el siglo XIII, se fue formando un pequeño asentamiento al que llamaron La Mancha. Con el tiempo, debido a su tamaño reducido, el nombre cambió a Manchita.

Manchita en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Manchita tenía una población de 168 habitantes. En esa época, se describía como un pueblo situado en un valle, rodeado de dos cerros altos. Tenía unas 80 casas y una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora.

Los habitantes se abastecían de agua de una fuente y un pozo. El terreno era de secano y pedregoso, y se cultivaban productos como trigo, cebada, avena, habas y garbanzos. También se criaba ganado lanar, cabrío y vacuno, y había colmenas.

Población de Manchita

Manchita tiene una población de 737 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha tenido cambios, creciendo en algunas épocas y disminuyendo en otras.

Gráfica de evolución demográfica de Manchita entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Cultura y tradiciones de Manchita

Lugares de interés: La Iglesia Parroquial

Archivo:Manchita-BA 27
Iglesia parroquial de La Natividad de Nuestra Señora.

La iglesia parroquial católica de Manchita se llama La Natividad de Nuestra Señora. Pertenece a la Diócesis de Plasencia y se encuentra en la calle Miguel Ramos número 23.

Esta iglesia es de estilo gótico renacentista y fue construida en el siglo XVI. Lo que más llama la atención es su gran tamaño, especialmente si lo comparamos con el tamaño del pueblo. Se pueden ver fácilmente las distintas etapas en las que fue construida. Está hecha con mampostería (piedras sin trabajar) y sillares (piedras labradas). La parte de la cabecera es más alta que el resto del edificio.

La iglesia tiene dos entradas o portadas. La principal, conocida como la del Perdón, tiene un arco apuntado que se apoya en pilares decorados con plantas. La otra portada, que está en el lado del Evangelio, también es de granito y tiene un arco apuntado con una moldura especial.

Fiestas populares

  • Fiestas patronales de Nuestra Señora de la Natividad: Se celebran los días 7, 8, 9 y 10 de septiembre. Un evento muy popular durante estas fiestas es la subasta de objetos que los vecinos donan.
  • 1.ª Gira: Se celebra el Lunes de Pascua.
  • 2.ª Gira: Tiene lugar el Domingo de Cuasimodo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manchita Facts for Kids

kids search engine
Manchita para Niños. Enciclopedia Kiddle.