La Coronada para niños
Datos para niños La Coronada |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de La Coronada en España | ||
Ubicación de La Coronada en la provincia de Badajoz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Serena | |
• Partido judicial | Villanueva de la Serena | |
Ubicación | 38°55′11″N 5°40′15″O / 38.9195934, -5.670727 | |
• Altitud | 356 m | |
Superficie | 81,2 km² | |
Población | 2148 hab. (2024) | |
• Densidad | 27,01 hab./km² | |
Gentilicio | Coronel | |
Código postal | 06469 | |
Alcalde (2021) | Cristian Maldonado Muñoz(PSOE-Extremadura) | |
Sitio web | www.lacoronada.es | |
La Coronada es un municipio y una villa en España. Se encuentra en la provincia de Badajoz, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura.
Contenido
¿Dónde se encuentra La Coronada?
La Coronada está ubicada entre las localidades de Villanueva de la Serena y Campanario. Pertenece a una zona llamada La Serena y al área judicial de Villanueva de la Serena. También forma parte de la región universitaria de Extremadura.
Geografía y Paisaje
El territorio de La Coronada está atravesado por los arroyos Gato y Ballesteros, y por los ríos Zújar y Guadiana. El río Guadiana fluye por el límite norte, creando una isla de 33 hectáreas.
El terreno es ondulado, con alturas que van desde los 251 metros en el valle del Zújar hasta los 374 metros en el Cerro Pelado. El centro del pueblo se encuentra a 355 metros de altitud.
Clima y Naturaleza
El clima de La Coronada es de tipo mediterráneo, con inviernos suaves y veranos calurosos. Las lluvias son escasas. Es una de las zonas con más horas de sol al año en la península, casi 3000 horas. La temperatura promedio es de unos 17,5 grados Celsius.
La vegetación principal incluye olivares cultivados, algunos árboles frutales y encinas. En las orillas de los ríos han crecido eucaliptos, fresnos y sauces.
Un Viaje por la Historia de La Coronada
La Coronada fue fundada en el siglo XIV por la Orden de Alcántara. Sin embargo, se han encontrado restos que demuestran que la zona ya estaba habitada mucho antes. Al principio, después de la reconquista cristiana, la Orden de Alcántara creó un pequeño asentamiento llamado La Aldehuela.
De Aldea a Villa
Originalmente, La Aldehuela era una aldea que dependía de Magacela. Más tarde, pasó a formar parte de la jurisdicción de Villanueva de la Serena. En 1638, el rey Felipe IV le dio el título de Villazgo, lo que significaba que se convertía en una villa con más autonomía. Este cambio se confirmó un año después.
El pueblo se llamó La Aldehuela hasta 1575, cuando su nombre cambió al que conocemos hoy: La Coronada.
Economía a lo largo del tiempo
La economía de La Coronada siempre ha dependido principalmente de la agricultura y la ganadería. Se cultivan trigo, cebada, avena y aceitunas. También es importante la cría de ganado ovino de la raza merino. Aproximadamente el 60% de la tierra se usa para la agricultura y el 40% restante para pastos naturales.
La Orden de Alcántara, el monasterio de El Escorial y el marqués de Perales tuvieron una gran influencia en la economía y la sociedad de la localidad durante gran parte de su historia.
Crecimiento de la Población
Los primeros datos sobre la población de La Coronada datan del siglo XVIII. Durante los siglos XVIII y XIX, la población se duplicó. Sin embargo, en el siglo XX, especialmente a partir de los años sesenta, muchas personas emigraron, lo que hizo que la población disminuyera.
En 1842, La Coronada tenía 340 hogares y 1407 habitantes. En 1960, alcanzó su punto máximo con 3587 habitantes. Desde entonces, la población ha ido disminuyendo lentamente. En 2008, tenía 2240 habitantes.
Demografía
El municipio de La Coronada tiene una superficie de 81.17 kilómetros cuadrados. En el año 2022, su población era de 2172 habitantes, con una densidad de 26.75 habitantes por kilómetro cuadrado.
Gráfica de evolución demográfica de La Coronada entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gráfica de evolución demográfica de La Coronada entre 1998 y 2022 |
![]() |
Población a 1 de enero según el padrón municipal del INE. |
Patrimonio Cultural de La Coronada
La Coronada cuenta con varios edificios y lugares históricos importantes:
- La Iglesia parroquial de San Bartolomé: Fue construida a finales del siglo XVI y principios del XVII.
- El Santuario patronal de Santa María del Zújar: Data de 1583.
- La Ermita de Santa Ana: De la primera mitad del siglo XVII.
- El Ayuntamiento: Es un edificio del siglo XVI que antes fue un almacén municipal.
- El complejo agropastoril Casa de Perales.
- Antiguos molinos de harina junto a los ríos.
- Dos abrevaderos para animales de labranza.
- Una pequeña presa romana en el arroyo de El Peñón.
- Otra presa construida alrededor del siglo XVI, conocida como la laguna.
- Construcciones de chozos y refugios.
En la dehesa de La Mata, que pertenece al término de Campanario, se encuentra un edificio muy antiguo de los siglos V y IV antes de Cristo. Es similar a otro yacimiento llamado Cancho Roano. Este lugar ha sido excavado y valorado en los últimos años, y es cuidado por los Ayuntamientos de La Coronada y Campanario.
Véase también
En inglés: La Coronada Facts for Kids