Madrigalejo para niños
Datos para niños Madrigalejo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Madrigalejo en España | ||||
Ubicación de Madrigalejo en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vegas Altas | |||
• Partido judicial | Logrosán | |||
Ubicación | 39°08′13″N 5°37′36″O / 39.1369301, -5.6265772 | |||
• Altitud | 294 m | |||
Superficie | 100,81 km² | |||
Población | 1708 hab. (2024) | |||
• Densidad | 17,93 hab./km² | |||
Gentilicio | madrigalejeño, -a | |||
Código postal | 10110 | |||
Alcalde (2011) | Sergio Rey Galán (PP) | |||
Hermanada con | Sos del Rey Católico (Zaragoza) | |||
Patrón | San Juan | |||
Sitio web | www.madrigalejo.es | |||
Madrigalejo es un municipio de España, ubicado en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Se encuentra al sur de la provincia. Es el único municipio de Cáceres que forma parte de la comarca de las Vegas Altas, que pertenece a la provincia de Badajoz.
Históricamente, Madrigalejo fue parte de la Tierra de Trujillo. Sus tierras pertenecieron al Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe hasta que se realizaron cambios en la propiedad de la tierra. El pueblo es muy conocido porque fue el lugar donde falleció el rey Fernando II de Aragón, también llamado Fernando el Católico.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Madrigalejo?
El nombre "Madrigalejo" es común en la región de Castilla. Se repite en otros lugares como Madrigalejo del Monte (Burgos), Madrigal de la Vera (Cáceres) o Madrigal de las Altas Torres (Ávila).
¿Cuánta gente vive en Madrigalejo?
Madrigalejo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Madrigalejo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Madrigalejo -Cabañas-: 1842. |
Historia de Madrigalejo
La historia de Madrigalejo es muy antigua. Se han encontrado restos de la cultura celta en los alrededores del pueblo. También hay pruebas de la cultura romana y restos de una antigua fortaleza árabe.
El fallecimiento de Fernando el Católico
Uno de los hechos más importantes en la historia de Madrigalejo es que fue el lugar donde murió el rey Fernando el Católico. Esto ocurrió el 23 de enero de 1516.
Cambios en la propiedad de la tierra
En la época moderna, las tierras del municipio pasaron a ser propiedad de los habitantes. Antes, estas tierras pertenecían al Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe.
Madrigalejo en el pasado
En el año 1594, Madrigalejo formaba parte de la Tierra de Trujillo, en la provincia de Trujillo. Cuando terminó el Antiguo Régimen, la localidad se convirtió en un municipio propio. En ese momento, se le conocía como Madrigalejo Cabañas. Desde 1834, formó parte del partido judicial de Logrosán. En el censo de 1842, tenía 180 hogares y 986 habitantes.
Lugares interesantes para visitar
Madrigalejo es famoso por ser el último lugar donde estuvo Fernando el Católico. Él falleció en la Casa de Santa María, que ha sido declarada Monumento de Interés Cultural.
Edificios religiosos
- Iglesia parroquial de San Juan Bautista: Es una iglesia católica muy bonita, construida en el siglo XVI. Su torre campanario es muy llamativa. Dentro, destaca el retablo mayor, que es una obra de estilo plateresco con pinturas del siglo XVII.
- Ermita de la Virgen de las Angustias: Es una ermita sencilla pero bien cuidada, de estilo barroco, construida en el siglo XVIII.
Arquitectura civil y paisajes naturales
En el pueblo, puedes ver muchas casas-palacios construidas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. También hay viviendas más sencillas que muestran la arquitectura típica de la zona.
Los alrededores de Madrigalejo tienen paisajes naturales muy bonitos, como la orilla del río Ruecas. También hay lugares ideales para practicar actividades al aire libre, como el pantano de Sierra Brava.
Servicios públicos en Madrigalejo
Educación
Madrigalejo cuenta con un colegio público de educación infantil y primaria llamado CEIP Fernando el Católico. También hay un aula para la educación de adultos. Los estudiantes de secundaria pueden ir al IES Lacimurga Constantia Iulia en Navalvillar de Pela.
Salud
El pueblo tiene un consultorio de atención primaria, una clínica dental, un podólogo y una farmacia. Estos servicios forman parte de la zona de salud de Zorita, dentro del área de salud de Cáceres.
Tradiciones y fiestas populares
Madrigalejo celebra varias fiestas a lo largo del año.
Jueves de Comadres
Esta fiesta se celebra el jueves antes del sábado de carnaval, cuarenta días antes de Semana Santa. Es una jornada de convivencia entre los vecinos con muchas actividades.
- Inicio de la fiesta: Por la mañana, los jóvenes atan latas vacías a sus bicicletas y hacen ruido por el pueblo.
- Romería: Después, la gente va de romería a la antigua estación de tren. Muchos van en coche, pero otros prefieren ir a caballo o en carrozas.
- Comida y concursos: La comida típica incluye tortilla de patata, chuletas empanadas y huevos rellenos. Por la tarde, se realizan concursos:
- Carroza mejor decorada: Las carrozas desfilan ante un jurado que premia la más bonita.
- Mejor caballo: Los caballos muestran sus habilidades y se premia al más hábil.
- Regreso al pueblo: Al anochecer, la gente regresa al pueblo en remolques, cantando canciones típicas.
Los Carnavales incluyen desfiles, pasacalles y un concurso de disfraces durante el sábado y domingo de Carnaval. El miércoles se celebra el tradicional "Entierro de la Sardina".
Semana Santa
Durante la Semana Santa, se realizan procesiones. Una de las más destacadas es la "Carrerita", que se celebra el Domingo de Resurrección al amanecer.
- La "Carrerita": En esta procesión, las figuras de la Virgen María y Jesús Resucitado se encuentran. La imagen de Jesús es llevada por las jóvenes del pueblo, y la Virgen, que es más grande y pesada, es llevada por los jóvenes.
- El encuentro: La procesión termina con las dos imágenes frente a frente, simulando el encuentro entre la madre y su hijo resucitado. Los que llevan las imágenes se arrodillan después de una carrera final muy rápida, de ahí el nombre de la procesión.
San Juan
La fiesta de San Juan Bautista se celebra el 24 de junio, ya que es el patrón del pueblo. Los vecinos asisten a misa y luego bajan al Santo para una procesión por las calles. Por la noche, hay una verbena (fiesta popular) en el barrio de San Juan.
Ferias y fiestas de agosto
Entre el 19 y el 22 de agosto, se celebran las fiestas populares de Madrigalejo. Hay conciertos, espectáculos taurinos, competiciones deportivas y fuegos artificiales. A estas fiestas acuden vecinos de pueblos cercanos y personas que nacieron en Madrigalejo y viven fuera.
Comida típica
Algunos platos típicos de Madrigalejo son el arroz con liebre, el gazpacho, el ajo blanco y dulces caseros como los "escaldaillos".
Deportes
Madrigalejo tiene un equipo de fútbol llamado U.D. Plus Ultra Madrigalejo. En la temporada 2015-2016, fue campeón de la Primera Regional de Extremadura y ascendió a la categoría Regional Preferente.
Véase también
En inglés: Madrigalejo Facts for Kids