robot de la enciclopedia para niños

Mengabril para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mengabril
municipio de España
Escudo de Mengabril (Badajoz).svg
Escudo

BA-Mengabril-2.jpg
Mengabril ubicada en España
Mengabril
Mengabril
Ubicación de Mengabril en España
Mengabril ubicada en Provincia de Badajoz
Mengabril
Mengabril
Ubicación de Mengabril en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Partido judicial Don Benito
• Mancomunidad Guadiana
Ubicación 38°56′11″N 5°55′59″O / 38.936388888889, -5.9330555555556
• Altitud 253 m
Superficie 43,8 km²
Población 491 hab. (2024)
• Densidad 10,73 hab./km²
Gentilicio mengabrileño, -a
Código postal 06413
Alcalde (2023) Antonio José Jiménez Garrido (PSOE)
Sitio web www.mengabril.es

Mengabril es un municipio y una localidad española. Se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Actualmente, tiene una población de 491 habitantes (2024).

¿De dónde viene el nombre de Mengabril?

El nombre de Mengabril tiene un origen muy antiguo y su significado ha sido estudiado por expertos.

Origen antiguo del nombre

Una idea es que el nombre podría venir de una lengua muy antigua, como el fenicio. Algunos piensan que se parece a nombres de dioses de esa cultura. Sin embargo, esta teoría no está del todo confirmada.

¿Qué significa Mengabril en árabe?

Otra hipótesis, más aceptada, es que el nombre "Mengabril" viene del árabe. Podría significar "de Gabriel", refiriéndose al arcángel Gabriel. Este ángel es muy importante en algunas religiones. Esto sugiere que en Mengabril hubo una presencia de la cultura árabe en el pasado. Es posible que la iglesia actual se construyera sobre un antiguo lugar de culto de esa época.

Geografía de Mengabril

Mengabril está ubicado cerca del río Ortigas. Se encuentra entre las localidades de Medellín y Don Benito. Forma parte de la comarca de Vegas Altas.

¿Por qué se le conocía como la "Villa de los Ajos"?

Antiguamente, Mengabril era famosa por su gran producción de ajos. Por eso, se le conocía como la "Villa de los Ajos". Este apodo todavía se recuerda en la zona.

Historia de Mengabril

Mengabril es un pequeño pueblo con una larga historia. Se sitúa en una zona fértil, cerca del río Ortigas.

¿Cómo era Mengabril en la Edad Media?

Durante la época de la presencia musulmana en la Baja Edad Media, Mengabril pudo haber sido un asentamiento construido sobre ruinas romanas. Más tarde, se convirtió en una "Villa de Señorío". Esto significa que estaba bajo el control de un noble, como el Duque de Medinaceli.

¿Qué se sabe de las casas antiguas?

Hay registros de que entre los siglos XV y XIII, algunas casas tenían un estilo especial. Tenían ventanas de forja y otros elementos que mostraban que pertenecían a familias importantes.

¿Cuándo obtuvo Mengabril su autonomía?

Hasta el año 1737, Mengabril era una aldea que pertenecía al Condado de Medellín. En ese año, consiguió su autonomía y se convirtió en una villa independiente.

Mengabril en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Mengabril tenía unas 78 casas. Contaba con ayuntamiento, una escuela para niños y otra para niñas. También tenía una iglesia parroquial y un cementerio. La gente se abastecía de agua de un pozo cercano. La zona producía trigo, cebada, avena, legumbres, aceite y vino. También se criaba ganado.

Población de Mengabril

La población de Mengabril ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Mengabril entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Escudo de Mengabril

El escudo de Mengabril tiene varios símbolos importantes:

  • Tiene un borde con cuadros de oro y azul.
  • En el centro, hay una banda dorada y dos columnas cruzadas. Esto representa la Banda de Castilla.
  • También hay un castillo con tres torres, que simboliza el Reino de Castilla.
  • Una flor con nueve pétalos sobre ondas de agua. Esta flor hace referencia a la patrona del pueblo, Santa Margarita. Las ondas de agua recuerdan una historia sobre su martirio.
  • Los cuadros del borde también se relacionan con el escudo de la Casa de Portocarrero.

Patrimonio cultural

En Mengabril puedes encontrar lugares con historia y significado.

Iglesia de Santa Margarita

La iglesia parroquial de Mengabril está dedicada a Santa Margarita. Fue construida en el siglo XV y tiene un estilo gótico. Santa Margarita fue una figura religiosa importante que vivió hace muchos siglos.

Otras construcciones y tradiciones

Antiguamente, existían en la parroquia dos hermandades religiosas: la de la "Virgen Santísima del Rosario" y la "de la Veracruz". También se sabe de una obra de caridad que ayudaba a niñas huérfanas del pueblo. En la plaza de España, hay una fuente moderna que rinde homenaje a Santa Margarita.

Personas destacadas

A lo largo de la historia, Mengabril ha sido el lugar de nacimiento o residencia de varias personas importantes:

  • Alonso López de Cerrato: Nació en Mengabril en el siglo XV. Fue una figura importante en la administración de territorios en América.
  • Diego González Farín: Vivió en Mengabril en el siglo XVIII.
  • Otros vecinos notables de siglos pasados, como los hermanos Gonzalo García y Alonso Fernández (1404), o Juan Martín Merchán y Gonzalo Fernández Caballero (1459).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mengabril Facts for Kids

kids search engine
Mengabril para Niños. Enciclopedia Kiddle.