robot de la enciclopedia para niños

Jarro de Valdegamas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jarro de Valdegamas
Don Benito jarro de Valdegamas.JPG
Material Bronce
Altura 29 cm
Ancho 25,5 cm
Realización Siglo VI a. C.
Civilización Tartessos
Procedencia Don Benito (Badajoz)
Ubicación actual Museo Arqueológico Nacional de España

El Jarro de Valdegamas es una vasija de bronce muy antigua. Fue creado alrededor del siglo VI antes de Cristo. Se encontró en la península ibérica. Esto nos indica que fue usado por el pueblo tartésico. Los antiguos griegos llamaban "Tartessos" a una civilización. Esta civilización vivía en el suroeste de la península. Ocupaba lo que hoy son las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. Se cree que este jarro pudo haber sido fabricado por los etruscos. Los etruscos eran un pueblo antiguo de Italia. Es posible que el jarro llegara a Tartessos mediante el comercio.

Hoy en día, puedes ver esta pieza tan especial. Está expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid.

El Misterioso Jarro de Valdegamas: Un Tesoro Antiguo

El Jarro de Valdegamas es un objeto fascinante. Nos ayuda a entender cómo vivían las personas hace miles de años. Su historia es un viaje desde su creación hasta su exhibición en un museo.

¿Cómo se Descubrió este Jarro Antiguo?

No se sabe la fecha exacta en que se encontró el Jarro de Valdegamas. Se calcula que fue a finales del siglo VI antes de Cristo. Lo que sí sabemos es que apareció en la finca de Valdegamas. Esta finca está en el municipio de Don Benito, en la provincia de Badajoz. En ese momento, la finca era propiedad de Manuel Donoso-Cortés y García de Paredes.

El jarro apareció mientras se araba la tierra. Al principio, la gente pensó que era una pieza de barro común. Por eso, estuvo a la intemperie (al aire libre) durante un tiempo. Luego, Manuel Donoso lo limpió. Fue entonces cuando descubrió que era una valiosa pieza de bronce. La guardó en su colección privada de objetos antiguos.

Manuel Donoso Cortés quería que el jarro fuera estudiado. Por eso, lo mostró públicamente en 1953. Fue durante una celebración en homenaje al primer marqués de Valdegamas. A este evento asistieron personas importantes, como el ministro de Educación Nacional. Finalmente, el jarro pasó a ser propiedad del Museo Arqueológico de Madrid en 1984.

¿De Dónde Vino el Jarro? Conexiones con Italia

El Jarro de Valdegamas se parece a otros objetos de bronce. Estos objetos se han encontrado en el centro de Italia. Por esta razón, algunos expertos creen que el jarro pudo haber sido hecho en un taller etrusco. Los etruscos eran un pueblo que vivía en la antigua Italia. Si esto es cierto, el jarro habría llegado a España a través de intercambios comerciales. Esto nos muestra que había mucho comercio entre diferentes culturas antiguas.

¿Cómo es el Jarro de Valdegamas? Sus Características Únicas

El Jarro de Valdegamas tiene una forma especial en su boca. Se llama "boca trilobulada", lo que significa que tiene tres lóbulos o curvas.

La Diosa y los Animales: Un Mensaje en el Asa

En el borde superior del asa del jarro, hay una cabeza de mujer. Se cree que esta figura representa a una diosa. Esta diosa es conocida como Potnia Theron, o "Señora de los Animales". A los lados de la cabeza de la diosa, hay figuras de leones. Esto sugiere una conexión con el mundo oriental (del este).

¿Para Qué se Usaba el Jarro? Rituales y Ceremonias

Se piensa que el Jarro de Valdegamas formaba parte de un conjunto de objetos. Este conjunto incluía también braseros (recipientes para el fuego). Estos objetos se usaban en banquetes y en ceremonias especiales. Estas ceremonias a menudo tenían un significado sagrado o religioso.

Técnicamente, el jarro fue hecho con una técnica llamada "fundición a la cera perdida". Esta técnica era muy avanzada para la época. Imitaba diseños de Oriente, con influencias etruscas.

Algunos expertos creen que estas piezas tartésicas tienen relación con el antiguo Egipto. Esto se debe a la presencia de elementos que recuerdan a la diosa Hathor. Hathor era una diosa egipcia. El vino era muy importante en los rituales dedicados a Hathor en Egipto.

Las representaciones de la diosa Hathor en Tartessos sugieren una conexión. Esto muestra cómo las culturas antiguas se influenciaban unas a otras.

¿Por Qué Era Tan Especial? Un Objeto de Lujo

Aunque el Jarro de Valdegamas es una vasija, su uso principal no era servir comida o bebida. Se cree que estaba más relacionado con rituales y ceremonias religiosas. Por lo tanto, su propósito era diferente al de un objeto de mesa común.

Estos objetos solían encontrarse cerca de tumbas. Los jarros y braseros que aparecen en las sepulturas eran considerados objetos de lujo. Su producción era muy limitada y exclusiva. Esto significa que solo las personas más importantes y ricas los poseían. Estos objetos representaban el alto rango social y económico de sus dueños.

Véase también

kids search engine
Jarro de Valdegamas para Niños. Enciclopedia Kiddle.