robot de la enciclopedia para niños

Algarrobo pálido para niños

Enciclopedia para niños

El algarrobo pálido (Prosopis pallida), también conocido como kiawe o huarango, es un tipo de árbol que pertenece a la familia de las leguminosas. Es un árbol resistente que se adapta bien a climas secos.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Algarrobo pálido
Starr 010206-0226 Prosopis pallida.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Fanerógama Magnoliophyta
Clase: Dicotiledónea Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Mimosoideae
Tribu: Mimoseae
Género: Prosopis
Especie: P. pallida
(Humb. & Bonpl. ex Willd.) Kunth

¿Cómo es el Algarrobo Pálido?

Este árbol puede crecer hasta 10 metros de altura. Tiene espinas y una madera muy dura que se usa para hacer muebles y pisos. La corteza del algarrobo pálido se utiliza para curtir cueros, y la resina de su tronco sirve para teñir.

Características de sus Hojas y Flores

El algarrobo pálido tiene flores de color verde amarillento. Sus frutos son largas legumbres que contienen muchas semillas pequeñas y marrones.

¿Por qué es tan Resistente?

Este árbol es muy bueno para sobrevivir en lugares secos. Esto se debe a que tiene raíces extremadamente largas. Estas raíces pueden buscar agua en lo profundo de la tierra. El algarrobo pálido también puede crecer muy rápido. Produce muchas semillas que se dispersan fácilmente. Además, puede generar nuevas plantas a partir de sus propias raíces. Esto le ayuda a extenderse y competir con otras plantas.

¿Dónde Crece el Algarrobo Pálido?

El algarrobo pálido es originario de la parte norte de Perú, Colombia y Ecuador. Sin embargo, se ha extendido a otras regiones de América. Fue llevado a lugares como Puerto Rico y Hawái. En Hawái, el primer algarrobo pálido se plantó en 1828. Hoy en día, es un árbol muy común allí. En el norte de Perú y el sur de Ecuador, esta especie crece hasta los 1500 metros sobre el nivel del mar.

Usos y Beneficios del Algarrobo Pálido

Este árbol se ha plantado en muchos lugares porque crece rápido y da buena sombra. Su madera es excelente para usar como leña. También ayuda a proteger el suelo de la erosión. Las semillas del algarrobo pálido sirven de alimento para el ganado. Sus flores son muy atractivas para las abejas, lo que ayuda a la producción de miel.

Desafíos y Conservación

En su hábitat natural, como la costa norte de Perú y el sur de Ecuador, la madera del algarrobo pálido se usa para hacer carbón vegetal. Este carbón es muy popular para cocinar. Sin embargo, el uso excesivo de esta madera ha causado la pérdida de muchos árboles. Esto puede llevar a que el bosque seco se convierta en desierto.

Para evitar esto, algunas comunidades en la región de Piura, en Perú, están trabajando en formas de usar los árboles de manera sostenible. Esto significa que aprovechan los recursos del bosque sin dañarlo.

La Algarrobina: Un Producto Especial

En Perú, con el fruto del algarrobo pálido se elabora la algarrobina. Es un jarabe dulce que se obtiene cocinando lentamente la pulpa del fruto en agua. La algarrobina tiene un sabor dulce con un toque amargo. Se usa para endulzar bebidas, como licuados de leche o fruta, y para hacer postres.

En la medicina tradicional, la algarrobina se valora como un alimento que aporta energía. Contiene minerales importantes como hierro y calcio, además de vitaminas y azúcares.

Protección del Algarrobo

En regiones como Loja, en el sur de Ecuador, el algarrobo está protegido. Esto es gracias a la creación de la Reserva de Biósfera del Bosque Seco. En esta área, se usan técnicas de manejo forestal sostenible. También se promueve el ecoturismo, lo que ayuda a las personas que viven allí a obtener recursos sin dañar el medio ambiente.

Clasificación Científica

El nombre científico del algarrobo pálido es Prosopis pallida. El nombre Prosopis viene del griego, pero no se sabe exactamente por qué se le dio a esta planta. La palabra pallida es del latín y significa "pálida".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Prosopis pallida Facts for Kids

kids search engine
Algarrobo pálido para Niños. Enciclopedia Kiddle.