robot de la enciclopedia para niños

Río Chira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Chira
Sobrevuelo de puntos críticos ante el riesgo de desastres en la región Piura - 54315544954.jpg
Reservorio de Poechos en el departamento de Piura, Perú.
Ubicación geográfica
Cuenca Océano Pacífico
Nacimiento Confluencia del Río Catamayo y Río Macará
Desembocadura Océano Pacífico
Coordenadas 4°54′13″S 81°08′46″O / -4.9036, -81.146
Ubicación administrativa
País PerúFlag of Peru.svg Perú
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
División Loja, Departamento de Piura, Provincia de Sullana, Ayabaca y Provincia de Paita
Cuerpo de agua
Longitud 300 km
Superficie de cuenca 19.095 km²
Caudal medio 2.000 /s
Altitud Nacimiento: 3.000 m
Desembocadura: 0 m
Mapa de localización
Río Chira ubicada en Perú
Río Chira
Río Chira
Ubicación (Perú).
Río Chira ubicada en Ecuador
Río Chira
Río Chira
Ubicación (Ecuador).

El río Chira es un río muy importante que fluye por el sur de Ecuador y el norte de Perú. Desemboca en el Océano Pacífico y es conocido por ser uno de los ríos con más agua en la costa peruana.

Geografía del Río Chira

El río Chira marca una parte de la frontera entre Ecuador y Perú. Después de este punto, el río entra completamente en territorio peruano. La ciudad de Sullana, en Perú, se encuentra a orillas de este río.

¿Dónde nace y cómo se forma el Río Chira?

El río Chira nace en la Cordillera Occidental de los Andes, a más de 3.000 metros de altura. Al principio, se le conoce como río Catamayo. Después de recorrer unos 150 kilómetros, se une con el río Macará. Es en este punto donde el río toma el nombre de Chira.

El río Chira recorre unos 50 kilómetros a lo largo del límite entre Perú y Ecuador. Luego, se une con el río Alamor y continúa su camino hacia el suroeste, ya dentro de Perú, hasta llegar al mar. En total, el sistema de ríos Catamayo-Chira tiene una longitud de aproximadamente 300 kilómetros.

¿Qué tan grande es la cuenca del Río Chira?

La cuenca del río Chira es el área de tierra donde toda el agua de lluvia y los arroyos fluyen hacia este río. Es una cuenca internacional, lo que significa que abarca dos países. Su área total es de 19.095 kilómetros cuadrados. De esta superficie, 7.162 kilómetros cuadrados están en Ecuador y 11.933 kilómetros cuadrados en Perú.

Uso y control del agua del Río Chira

El agua del río Chira es muy valiosa y se utiliza para varias actividades importantes. Para asegurar que haya suficiente agua disponible, se han construido algunas obras de ingeniería.

La Presa de Poechos: Un gran reservorio

La presa de Poechos es una construcción clave en el río Chira. Su función principal es controlar la cantidad de agua que fluye por el río. Esto permite que el agua se use para regar los campos de cultivo en el valle del bajo Chira.

Además, a través de un canal llamado Chira-Piura, el agua del río Chira puede ser enviada al río Piura. Esto es muy útil durante la época seca, cuando el río Piura tiene menos agua, y ayuda a regar más tierras en la zona del Bajo Piura. Un proyecto especial llamado Chira-Piura se encarga de manejar el riego en ambos valles.

La Central Hidroeléctrica de Curumuy

Cerca de un lugar llamado Curumuy, el canal Chira-Piura tiene una caída de unos 30 metros. Aprovechando esta caída de agua, se construyó una central hidroeléctrica llamada Usina Hidroeléctrica de Curumuy. Esta central usa la fuerza del agua para generar electricidad, lo cual es una forma de energía limpia.

Crecidas del Río Chira

El río Chira, como muchos ríos, puede experimentar crecidas, que son aumentos significativos en su nivel de agua. Estas crecidas son monitoreadas, especialmente en la parte baja de la cuenca, gracias al control que se realiza en el reservorio de Poechos y a las mediciones en el puente de Sullana.

¿Qué pasó en las crecidas de 1998?

En 1998, el río Chira tuvo una gran crecida. La presa derivadora de Sullana, que había sido diseñada para un caudal de 3.500 metros cúbicos por segundo, sufrió algunos daños. Esto ocurrió porque la fuerza del agua causó mucha erosión río abajo, lo que ensanchó el lecho del río y afectó las estructuras de la presa.

El reservorio de Poechos jugó un papel importante en amortiguar esta crecida. Se calculó que el caudal máximo de agua que entró al reservorio fue de 7.300 metros cúbicos por segundo. Sin embargo, el caudal máximo que salió del reservorio fue de 5.500 metros cúbicos por segundo. Esto significa que el reservorio logró reducir el pico de la crecida en más del 30%.

Es importante saber que la capacidad del reservorio para amortiguar las crecidas puede verse afectada por dos razones:

  • El reservorio podría estar lleno cuando llega una nueva crecida muy grande, especialmente si hay varias crecidas seguidas.
  • La acumulación de sedimentos (tierra y arena) desde que se construyó el reservorio en 1976 ha reducido su capacidad de almacenamiento en un 60%.

Las crecidas de 2017

En 2017, el río Chira experimentó otra gran crecida debido a un fenómeno climático conocido como El Niño costero. Este evento trajo consigo lluvias muy fuertes durante tres meses, lo que provocó que el río se desbordara e inundara ciudades cercanas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chira River Facts for Kids

kids search engine
Río Chira para Niños. Enciclopedia Kiddle.