robot de la enciclopedia para niños

Península de Illescas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Península de Illescas
Ubicación
Continente América del Sur
Mar Océano Pacífico
Golfo Bahía de Sechura
Región Desierto costero del Perú
Ecorregión Desierto de Sechura
Área protegida Reserva Nacional Illescas
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Escudo Región Piura.png Piura
Subdivisión Provincia de Sechura
Localidad Sechura y Bayóvar
Coordenadas 5°55′32″S 81°02′50″O / -5.92555556, -81.04722222
Características
Tipo Península
Área 750 km²
Otros datos
Área(s) protegida(s) Zona reservada Illescas
Mapa de localización
Península de Illescas ubicada en Perú físico
Península de Illescas
Península de Illescas
Geolocalización en el Perú
Península de Illescas ubicada en Departamento de Piura
Península de Illescas
Península de Illescas
Geolocalización en el departamento de Piura
Localización de la península en el noroeste del Perú

La península de Illescas es una de las tres grandes penínsulas de la costa del Perú. Se encuentra en el noroeste del país, en la provincia de Sechura, dentro del departamento de Piura. Esta península tiene un terreno irregular, con acantilados oscuros, playas de arena y rocas, y zonas con piedras.

Estas características forman ensenadas, caletas, islotes y puntas rocosas. Algunos barrancos pueden medir hasta 40 metros de altura. Toda esta zona costera es muy importante porque es una reserva natural para la fauna marina y las aves.

En Illescas crecen plantas especiales que se adaptan a la sequedad y humedad del desierto costero del Perú. Es un refugio clave para especies de animales que solo viven allí (endémicas) y que necesitan protección. Por eso, en 2021, gran parte de esta área fue declarada Reserva nacional Illescas. Esta reserva protege el paisaje único del desierto costero peruano.

¿Cómo es la geografía de la Península de Illescas?

La península de Illescas tiene una superficie de unos 750 km². Está justo al sur de la bahía de Sechura. Su terreno está formado por rocas y tierra, con una cadena de cerros que no están habitados. Estos cerros tienen laderas muy inclinadas.

Desde las partes más altas de los cerros, bajan muchas quebradas profundas que llegan al mar. Esto crea cañones muy marcados, lo que hace difícil caminar por sus laderas, sobre todo en la parte oeste.

Por las quebradas y desfiladeros de la península soplan vientos fuertes y concentrados. Estos vientos se sienten mucho en la costa, especialmente en las caletas cercanas. Gracias a la humedad atmosférica, en algunas épocas del año crecen hierbas de forma natural. Estas hierbas sirven de alimento para el ganado que pasta en la zona.

El punto más alto de la península es el cerro Illescas, que mide 480 metros. Está en el centro-este de la península. Otro cerro importante es Los Hornillos, con 354 metros de altura.

En la costa de la península hay varios lugares destacados. Algunos de ellos son la punta Aguja, playa Tantalean, punta Charao, playa Nunura, punta Shode, playa punta Shode, punta El Faro, punta La Lobería, punta Nac, punta Tur, playa Nac, punta Nacupio, punta Negra y playa Almires.

Al norte de la península se encuentra el puerto de Bayovar. Desde allí, la empresa Petroperu embarca el petróleo que llega por un oleoducto desde la selva amazónica. Cerca de este puerto, también está el puerto de los fosfatos de Bayovar. Esta es una zona de minería ubicada al este, en el desierto de Sechura, que también transporta sus minerales por ducto.

¿Qué animales y plantas viven en Illescas?

La península de Illescas es un lugar con mucha vida animal y vegetal. También tiene paisajes muy bonitos. Aquí viven especies de animales que prefieren aguas cálidas y otras que prefieren aguas templadas. Esto se debe a que la península está en la zona donde se encuentran la corriente de Humboldt y la corriente ecuatorial.

La gran variedad de vida marina ayuda a la pesca artesanal que se practica en toda la costa. Los pescadores capturan anchoveta (Engraulis ringens), sardina (Sardinops sagax), bonito (Sarda sarda chilensis), jurel (Trachurus picturatus murphyi), caballa (Scomber japonicus), lisa (Mugil cephalus), cachema (Cynoscion analis), suco (Paralonchurus peruanus), trambollo (Labrisomus philippii), chita (Anisotremus scapularis), cangrejo violáceo (Platyxanthus orbignyi), langosta (Panulirus gracilis) y pulpo (Octopus mimus), entre otros.

En la península de Illescas viven algunas especies que solo se encuentran allí. Por ejemplo, el gecko de Illescas (Phyllodactylus clinatus) y una subespecie del gorrión peruano (Zonotrichia capensis illescasensis). Además, es el único lugar cerca del mar peruano donde el cóndor andino (Vultur gryphus) todavía se reproduce.

La zona marina y costera es un lugar importante para la reproducción de varias especies. Entre ellas están el pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), el cormorán de patas rojas (Phalacrocorax gaimardi) y los lobos marinos (Otaria flavescens).

Otras especies que viven en la península son el cortarrama peruana (Phytotoma raimondii), el pelicano peruano (Pelecanus thagus), el cormorán guanay (Phalacrocorax bougainvilli) y el piquero peruano (Sula variegata). Estas especies están consideradas en peligro de extinción por las leyes peruanas.

También hay especies únicas y que solo se encuentran en ciertas áreas. Por ejemplo, el zorro costeño (Lycalopex sechurae), el ratón de sechura (Phyllotis gerbillus), la víbora (Bothrops roedingeri) y el pinzón apizarrado (Xenospingus concolor). Es común ver ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) y dos tipos de delfines: el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) y el delfín común (Delphinus capensis).

El bosque seco también es parte de Illescas. Árboles como el sapote (Capparis scabrida), el aromo (Acacia huarango) y dos tipos de algarrobo (Prosopis pallida y Prosopis juliflora) son comunes en esta zona con mucha vegetación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Illescas Peninsula Facts for Kids

  • Geografía del Perú
kids search engine
Península de Illescas para Niños. Enciclopedia Kiddle.