robot de la enciclopedia para niños

Talara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Talara
Ciudad
1945 - CIUDAD DE TALARA - P.jpg
Talara sala abordaje desde la pista.jpg Peruvian Air Force Sukhoi Su-25 lineup Lofting.jpg
1991. Lotes petroleros Talara.jpg DishStructureTalara2.jpg
2009. Planta de gas de Pariñas.jpg

Bandera Talara.png
Bandera
Muni de Talara.png
Escudo

Otros nombres: Capital del oro negro
Talara ubicada en Perú
Talara
Talara
Localización de Talara en Perú
Talara ubicada en Departamento de Piura
Talara
Talara
Localización de Talara en Piura
Dibujo55gg.JPG
Coordenadas 4°35′00″S 81°16′00″O / -4.5833333333333, -81.266666666667
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad
 • País PerúFlag of Peru.svg Perú
 • Departamento Bandera de la región de Piura.svg Piura
 • Provincia Bandera Talara.png Talara
 • Distrito Bandera Talara.png Pariñas
Alcalde  
 • Dirigente

Sigifredo Zarate Vite
(2022-2026

)
Altitud  
 • Media 15 m s. n. m.
Población  
 • Total 91 444 hab. (2017) hab.
Gentilicio talareño, -ña
Huso horario UTC-05:00
Patrono(a) Inmaculada Concepción
Sitio web oficial

Talara es una ciudad importante en Perú, ubicada en el departamento de Piura. Es la capital del distrito de Pariñas y de la provincia de Talara. Se encuentra a orillas del océano Pacífico. En 2024, se estimó que la ciudad tenía una población de 104 000 habitantes.

Talara es conocida por su puerto y por ser un centro clave en la industria del petróleo en el noroeste de Perú. Su historia está muy ligada a esta industria desde principios del siglo XX. Se ha convertido en un lugar estratégico para extraer, refinar y exportar petróleo. Hoy en día, Talara sigue siendo fundamental para la energía del país, con una de las refinerías más modernas de Sudamérica.

Historia de Talara

La historia reciente de Talara fue muy influenciada por la empresa International Petroleum Company (IPC). Esta compañía, que era parte de Standard Oil of New Jersey, empezó a trabajar en Talara en la década de 1920. Su llegada cambió mucho la economía, la forma de la ciudad y la vida de las personas en la región.

La llegada de la IPC

En 1924, la IPC se hizo cargo de las operaciones de petróleo en Talara. Compró los bienes de otra empresa, Lobitos Oilfield Limited. Así, la IPC controló grandes áreas de extracción y la refinería de Talara, que era una de las más importantes del país. También construyó tuberías para el petróleo, instalaciones en el puerto y otras estructuras.

La ciudad creció muy rápido y cambió su aspecto. La IPC creó un modelo de ciudad donde los espacios estaban separados. Por ejemplo, construyó una "ciudad americana" para los trabajadores extranjeros, con casas modernas y servicios especiales. Los trabajadores peruanos vivían en otras zonas con menos beneficios.

Cómo se construyó Talara

Durante la primera mitad del siglo XX, Talara pasó de ser una pequeña caleta en el desierto a una ciudad moderna e industrial. La International Petroleum Company (IPC) la diseñó y construyó casi por completo. Fue un gran proyecto de urbanización para apoyar la extracción de petróleo.

La empresa peruana Graña y Montero ayudó a construir la ciudad. Hicieron obras de infraestructura siguiendo estándares de Estados Unidos. Desde la década de 1920, se crearon barrios planificados con casas para trabajadores y ejecutivos. Había calles con árboles, áreas verdes y servicios modernos.

Entre las construcciones importantes de esa época estaban dos cines y clubes sociales. También había escuelas bilingües y un centro de recreación. El Hospital Central de Talara fue muy moderno para su tiempo. Tenía tecnología avanzada y servicios especializados, siendo un referente en la región.

Talara también fue pionera en servicios públicos. Se instalaron sistemas de luz eléctrica y gas por tuberías subterráneas. También tenía una red de agua potable de alta calidad. Por todo esto, Talara fue considerada la ciudad más moderna de Perú fuera de Lima en los años 40.

El modelo de ciudad industrial de la IPC fue único en Perú. Su arquitectura era práctica y organizada. Talara no solo fue un lugar de petróleo, sino también un experimento social y urbano muy importante en el país durante el siglo XX.

Bandera de la provincia

En 1982, el alcalde Luis Romero Agurto le pidió a Roberto Rumiche Chunga que creara una bandera para la provincia. Esta bandera se izaría junto a la bandera nacional. Rumiche diseñó la bandera que se usó por primera vez el 16 de marzo de 1982.

Archivo:Bandera Talara
Bandera de la provincia

Primeros habitantes de Talara

Entre 1930 y 1950, la población de Talara creció mucho. Esto se debió al desarrollo de la industria del petróleo por la International Petroleum Company (IPC). Muchas personas de Perú y de otros países llegaron a la ciudad.

Población por nacionalidades (1930–1950)

  • Peruanos: La mayoría de los habitantes eran peruanos. Venían de Piura, Tumbes y otras zonas del norte del país. Buscaban trabajo en los campos de petróleo. Se cree que eran entre el 85% y el 90% de la población.
  • Estadounidenses: Había muchos ciudadanos de Estados Unidos, sobre todo en puestos técnicos y administrativos de la IPC. Vivían en zonas especiales con casas modernas. Se calcula que eran cerca del 5% de la población.
  • Británicos: Antes de la IPC, ya había británicos por las operaciones de otra empresa petrolera. Aunque su número bajó, algunos se quedaron. Se estima que eran el 2% de la población.

* En 1931, miembros de la familia real británica visitaron Talara. El príncipe Eduardo de Windsor y su hermano Jorge, duque de Kent, llegaron en barco. Fueron recibidos por la comunidad inglesa y visitaron los campos de petróleo. También disfrutaron de actividades en Cabo Blanco y Máncora.

  • Italianos y otros europeos: También llegaron inmigrantes italianos y de otros países de Europa y Asia. Entre ellos había árabes, judíos, checos, yugoslavos, rusos, polacos, austríacos y húngaros. Ellos ayudaron al desarrollo económico y cultural de la ciudad. Juntos, estos grupos podrían haber sido entre el 3% y el 5% de la población.

Fútbol en Talara

Talara tiene varios clubes de fútbol importantes. Aquí te mostramos algunos:

Clubes de Fútbol
Equipo Fundación Estadio Liga
600px Nero e Giallo (Strisce).svg Club Sport Blondell 8 de mayo de 1915 Campeonísimo Copa Perú
600px Bianco e Blu a Strisce-Flag.svg Centro Liberal Sportivo 13 de marzo de 1919 Campeonísimo Copa Perú
600px Granata e Bianco.png Atlético Torino 20 de marzo de 1957 Campeonísimo Segunda división

Cómo llegar a Talara

Archivo:Talara sala abordaje desde la pista
Sala de abordaje en el aeropuerto de Talara.

Talara está conectada por tierra a través de la carretera Panamericana Norte.

También puedes llegar por aire. La ciudad cuenta con el Aeropuerto Internacional Capitán FAP Víctor Montes Arias. Es el aeropuerto principal de la provincia de Talara. La aerolínea LATAM Perú ofrece vuelos regulares a Lima.

Lugares para visitar en Talara

La ciudad de Talara tiene un clima cálido porque está en una zona cercana al ecuador. La temperatura promedio en verano (diciembre a abril) es de 32 °C. En las otras estaciones, la temperatura está entre 26 °C y 30 °C.

Negritos

Archivo:Malpaso, rompiente de ola en Negritos
Playa en Negritos.

Negritos está a 12 km al sur de Talara. Tiene dos playas: Balcones, que es el punto más occidental de América del Sur, y San Pablo. En San Pablo puedes probar platos con pescados como mero, cabrilla, róbalo y mariscos como langostinos y cangrejos.

También puedes visitar el Bosque Petrificado. Es un lugar con troncos de árboles que se convirtieron en piedra hace unos 45 millones de años. Algunos miden más de 12 metros de largo. Estos fósiles nos muestran que antes, los ríos de los Andes corrían hacia el Océano Pacífico, no hacia la cuenca amazónica como ahora.

En 2010, se encontraron miles de semillas fosilizadas en esta zona. Estas semillas son de plantas que hoy crecen en la Amazonía. Esto indica que el clima de antes era muy diferente al actual.

Lobitos

Archivo:Vista del balneario de Lobitos, Talara - Piura
Balneario de Lobitos.

Lobitos es un balneario y localidad peruana. Está a unos 18 kilómetros al norte de Talara.

Se llama Lobitos porque antes había muchos lobos marinos. Es famoso por tener algunas de las mejores olas para surfear en el norte de Perú, gracias a sus fuertes vientos.

Cabo Blanco

Archivo:Cabo Blanco Talara
Cabo Blanco, Talara.

La caleta de pescadores Cabo Blanco tiene aguas claras. Se encuentra a 60 km al norte de Talara. Es un lugar importante para la pesca deportiva, especialmente de peces espada.

El famoso escritor Ernest Hemingway visitó Cabo Blanco en 1956. Este lugar fue muy popular y atrajo a estrellas de Hollywood como John Wayne y Gregory Peck. En 1980, se filmó una película con el mismo nombre en este lugar.

Los Órganos

Es una playa grande y bonita. Está al pie del cerro Peña Mala, a 67 km al norte de Talara. Cerca de la playa, puedes ver pequeños bosques de algarrobos y un muelle de pescadores.

Máncora

Archivo:Mancorabeach1
Playa de Máncora.

La hermosa playa de Máncora está a 81 km al norte de Talara. Tiene aguas cálidas y mucho sol. Es uno de los balnearios más importantes de la costa peruana.

Sus olas son perfectas para practicar surf y bodyboard. El clima es muy agradable, sin mucha humedad, y el mar es cálido casi todo el año. Máncora cuenta con hoteles, restaurantes y tiendas de artesanía.

Geografía de Talara

Al este de Talara, se encuentra la cordillera de Amotape, cubierta por un bosque seco. En esta zona se han encontrado 40 especies de aves. Se estima que hay unas 200 parejas de la especie Phytotoma raimondii en este lugar.

Clima

El clima de Talara es subtropical desértico. La temperatura promedio anual es de 25,1 °C. Las lluvias son escasas, con un promedio de 73 mm al año. La ciudad disfruta de más de 2500 horas de sol al año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Talara WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 31 32 32 31 30 28 26 25 26 26 27 29 28.6
Temp. media (°C) 27 28 28 28 26 24 23 22 23 23 24 25 25.1
Temp. mín. media (°C) 23 24 24 23 22 20 19 18 18 18 19 21 20.8
Precipitación total (mm) 11 11 25 12 8 4 0 0 0 0 0 2 73
Horas de sol 230 220 225 235 255 160 180 210 215 215 220 210 2575
Fuente: climate-data.org, Climas y viajes Guía de climas en el mundo (https://www.climasyviajes.com/clima/per%C3%BA/talara)

Población de Talara

Según el Censo de Población de 2017, Talara tenía 91 444 habitantes. Para el año 2024, se calcula que la población de la ciudad ha crecido a 104 000 habitantes.

Ciudades hermanas

Ver también

  • International Petroleum Company
  • La Brea y Pariñas
  • Día de la Dignidad Nacional
  • Refinería de Talara

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Talara Facts for Kids

kids search engine
Talara para Niños. Enciclopedia Kiddle.