robot de la enciclopedia para niños

Narihualá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Narihualá
Patrimonio Cultural de la Nación
Narihuala3.jpg
Ubicación
Continente América
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Escudo Región Piura.png Piura
Subdivisión Piura
Coordenadas 5°17′40″S 80°41′13″O / -5.294477, -80.687059
Mapa de localización
Narihualá ubicada en Perú
Narihualá
Narihualá
Ubicación en Perú

La Huaca de Narihualá es un importante sitio arqueológico en la Provincia de Piura, Perú. Una huaca es un lugar sagrado o un monumento antiguo. Este lugar fue el centro principal del pueblo Tallán, que vivió en esa región hace mucho tiempo.

Narihualá era el centro de gobierno y administración de los Tallanes. Por su gran importancia histórica y cultural, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 19 de febrero de 2003.

¿Dónde se encuentra Narihualá?

Narihualá es un pequeño pueblo, o caserío, que está a solo 2 kilómetros de la ciudad de Catacaos. Se llega siguiendo una carretera asfaltada en la zona del Bajo Piura.

Antiguamente, Catacaos era un centro muy importante para las ceremonias religiosas de los Tallanes. Hoy en día, la gente de Narihualá se dedica a la agricultura y a la artesanía. Son famosos por sus sombreros hechos de paja toquilla. También celebran la Bajada de Reyes cada 6 de enero con danzas y música que mezclan tradiciones antiguas y nuevas.

La Huaca de Narihualá: Un Tesoro Arqueológico

El sitio arqueológico de Narihualá está formado por varias elevaciones artificiales, como montículos o plataformas. La más importante es la huaca principal, que mide unos 6 metros de ancho y tiene una altura máxima de 40 metros.

Esta huaca fue construida con adobe (ladrillos de barro secados al sol) y barro. Los arqueólogos han dividido el área en tres partes principales para estudiarla mejor:

Sector I: La Parte Más Alta

Este sector es la parte más grande y alta de la huaca. Aquí se encuentran una capilla y un cementerio moderno. Las investigaciones muestran que dentro de este sector hay muros grandes de 1.60 metros de grosor. Estos muros están muy bien conservados y tienen un acabado fino. Parece que la huaca fue construida en dos etapas: una original y otra de remodelación.

Sector II: La Zona Intermedia

Esta sección es más baja que el Sector I. En el centro de este sector, hay tres filas de muros paralelos hechos con adobes grandes. Estos adobes miden aproximadamente 60 cm de largo, 40 cm de ancho y 12 cm de alto. Estos muros conectan las plataformas de los Sectores I y III. Los espacios vacíos entre los muros se rellenaron con arena fina. Se cree que esta arena no solo unía los bloques de la pirámide, sino que también servía como protección.

Sector III: La Estructura Piramidal

El Sector III es una pirámide con la parte superior plana, formada por tres plataformas superpuestas. Parece que fue construida en diferentes momentos, lo que indica que la población ocupó y reocupó el lugar varias veces. Los niveles de los pisos, muros y plataformas no son uniformes. Esto se debe a que se construyeron nuevas estructuras encima de habitaciones, pasadizos, escaleras y rampas de acceso.

Actualmente, este sector está siendo investigado. Se pueden ver los pisos originales y los muros con su acabado. Es interesante notar las huellas de los dedos de los constructores originales en el adobe. También se ven las marcas de los postes de algarrobo que usaron para los techos. Para hacer las estructuras más altas, rellenaban los muros o habitaciones subterráneas con arena fina y construían encima.

La Huaca de Narihualá es considerada la capital de la nación Tallán. Esto se debe a su impresionante arquitectura y a que es la única evidencia arqueológica de este tipo en el Departamento de Piura.

Cuando visites la Huaca, también podrás ver ejemplares del perro peruano sin pelo en su ambiente natural. Esta es una especie nativa que está en peligro de extinción. El Instituto Nacional de Cultura del Perú ha tomado medidas para proteger a estos perros en todos los sitios arqueológicos de la costa peruana desde el año 2000.

Museo de Sitio Narihualá: Un Viaje al Pasado

El museo de Narihualá fue construido en 1997 con un estilo arquitectónico local. En él se exhiben objetos prehispánicos encontrados durante las excavaciones arqueológicas de los años 80 y 90. Podrás ver piezas de cerámica, metal, piedra y huesos.

También hay una muestra etnográfica con objetos hechos de paja toquilla y representaciones sobre cómo se elabora la chicha de jora (una bebida tradicional). El museo reabrió sus puertas el 5 de enero de 2024. Había estado cerrado temporalmente desde marzo de 2023 debido a las fuertes lluvias causadas por el ciclón Yaku y el Niño Costero. Durante el cierre, se realizaron trabajos de prevención y mantenimiento para proteger el museo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Narihualá Facts for Kids

kids search engine
Narihualá para Niños. Enciclopedia Kiddle.