Cordillera Oriental (Colombia) para niños
La Cordillera Oriental es una de las tres grandes cadenas de montañas en las que se divide la Cordillera de los Andes en Colombia. Se extiende desde el sur, en el Macizo Colombiano (departamento del Cauca), hasta el norte, llegando a la serranía de Perijá, en La Guajira.
Datos para niños Cordillera Oriental |
||
---|---|---|
![]() Valle de los Cojines, Sierra Nevada del Cocuy
|
||
Ubicación | ||
Continente | América | |
Cordillera | Andes | |
País | ![]() |
|
Coordenadas | 6°N 73°O / 6, -73 | |
Características | ||
Tipo | Orogénesis | |
Dirección | suroeste-noreste | |
Longitud | 1200 km | |
Anchura | 517 km | |
Área | 144.252 km² | |
Cota máxima | 5.493 m. s. n. m (Sierra Nevada del Cocuy) | |
Cumbres | Ritacuba Blanco, Ritocuba Negro | |
Mapa de localización | ||
Contenido
¿Cómo se formó la Cordillera Oriental?
La Cordillera Oriental se formó a lo largo de millones de años. Algunas de sus rocas más antiguas se crearon hace unos 1000 a 541 millones de años. Sin embargo, las montañas que vemos hoy comenzaron a levantarse hace unos 25 millones de años, durante una etapa geológica llamada Cenozoico. Este proceso de formación aún continúa.
El papel de las placas tectónicas
La Cordillera de los Andes, incluyendo la Cordillera Oriental, se formó por el movimiento de grandes piezas de la corteza terrestre llamadas placas tectónicas. Específicamente, la Placa de Nazca (una placa oceánica) se desliza por debajo de la Placa Sudamericana (una placa continental).
Este movimiento de una placa bajo otra se llama subducción. La subducción ha causado que la tierra se eleve, formando montañas, y también ha provocado volcanes y terremotos en la región.
Geografía de la Cordillera Oriental
La Cordillera Oriental tiene dos lados principales. El lado oeste forma parte de la cuenca del río Magdalena. El lado este incluye las cuencas de ríos muy importantes como el Amazonas, el Orinoco y el Catatumbo.
Lugares destacados y ciudades
Entre sus paisajes más conocidos están el Altiplano Cundiboyacense y la Sierra Nevada del Cocuy. En la Sierra Nevada del Cocuy se encuentran los únicos picos cubiertos de nieve de esta cordillera.
Grandes ciudades como Bogotá, la capital de Colombia, y Tunja están ubicadas en esta cordillera. Es una región muy activa económicamente y con mucha población. Esto se debe a sus suelos fértiles y a la abundancia de lagunas y ríos que pertenecen a las cuencas del Magdalena y el Orinoco.
Departamentos que atraviesa
La Cordillera Oriental es una característica principal del paisaje en los departamentos de Cundinamarca (15%), Boyacá (16%), Santander (21%) y Norte de Santander (15%). También marca el límite de otros departamentos como Huila (7%), Tolima (3%), Cesar (4%) y La Guajira. Su parte baja oriental llega hasta el oeste de Caquetá (7%), Meta (6%), Casanare (4%) y Arauca (3%).
Momentos históricos importantes
A partir de 1810, se formaron varios grupos que buscaban la autonomía y la independencia en la Nueva Granada (lo que hoy es Colombia). A estos eventos se les conoce como Gritos independentistas.
Sin embargo, cuando el rey Fernando VII recuperó el poder en España, envió una expedición en 1815 para retomar el control. El gobierno reinstaurado aplicó medidas severas contra los criollos que participaron en los levantamientos. Este periodo fue muy difícil y estuvo bajo el mando del virrey Juan de Sámano.
A pesar de esto, algunos grupos de patriotas lograron sobrevivir. Algunos formaron pequeños grupos de combatientes, mientras que otros crearon grandes ejércitos en zonas como los Llanos. En 1819, un ejército liderado por Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander subió la cordillera por el Páramo de Pisba. Allí, lograron importantes victorias contra el ejército que defendía al rey en las batallas del Pantano de Vargas y el Puente de Boyacá, cerca de Tunja. Gracias a estas victorias, se creó la Gran Colombia (conocida hoy como la República de Colombia).
Montañas y elevaciones
Sistemas montañosos importantes
- Altiplano Cundiboyacense
- Macizo Colombiano (3250 metros sobre el nivel del mar)
- Sabana de Bogotá
- Serranía del Perijá
- Serranía de los Yariguíes
- Sierra Nevada del Cocuy (5410 metros sobre el nivel del mar, con el Ritacuba Blanco)
- Sierra de Pirgua (3120 metros sobre el nivel del mar)
Cumbres y alturas notables
- Alto del Moral (3105 m.s.n.m.)
- Cerro Pintado (3600 m.s.n.m.)
- Cerro San Luis
- Cerro de Monserrate
- Cerro de Guadalupe
- Cerros Orientales de Bogotá
- Cerros Orientales de Bucaramanga
- Loma Colorada (3180 m.s.n.m.)
- Monte del Malmo (3250 m.s.n.m.)
- Páramo de Chingaza (4100 m.s.n.m. Pico sin nombre, San Juanito Meta)
- Páramo de Choachí (3870 m.s.n.m.)
- Páramo de Cruz Verde (3500 m.s.n.m.)
- Páramo de Pisba (3906 m.s.n.m.)
- Páramo de Santurbán (4290 m.s.n.m.)
- Páramo de Sumapaz (4306 m.s.n.m.)
- Páramo del Almorzadero (también conocido como Comoguate)
Ríos y lagos de la Cordillera Oriental
Aquí te presentamos algunos de los ríos que nacen o fluyen por la Cordillera Oriental, así como algunos de sus lagos importantes.
Ríos principales
- Río Arauca
- Río Ariari
- Río Ariporo
- Río Bogotá
- Río Caguán
- Río Carare
- Río Casanare
- Río Catatumbo
- Río Cesar
- Río Chicamocha
- Río El Indio
- Río Fonce
- Río Frío
- Río Fucha
- Río Guatiquía
- Río Guaviare
- Río Guayabero
- Río Hacha
- Río Juan Amarillo
- Río Loro
- Río Magdalena
- Río Margua
- Río Meta
- Río Playón
- Río Oirá
- Río Opón
- Río Orteguaza
- Río de Oro
- Río San Francisco
- Río Saravita
- Río Sogamoso
- Río Suárez
- Río Suaza
- Río Táchira
- Río Tunjuelo
- Río Zulia
Lagos importantes
- Laguna de Chingaza
- Laguna de Fúquene
- Laguna de Iguaque
- Laguna de Tota
- Lagunas de Siecha
Parques naturales de la Cordillera Oriental
En esta cordillera se encuentran varias áreas protegidas, que son importantes para conservar la naturaleza:
Parques nacionales naturales
- Parque nacional natural Catatumbo Barí
- Parque nacional natural Cordillera de los Picachos
- Parque nacional natural Cueva de los Guácharos
- Parque nacional natural Chingaza
- Parque nacional natural Pisba
- Parque nacional natural Serranía de los Yariguíes
- Parque nacional natural Sierra Nevada del Cocuy
- Parque nacional natural Sumapaz
- Parque nacional natural Tamá
- Área natural única Los Estoraques
- Santuario de fauna y flora Guanentá Alto Río Fonce
- Santuario de fauna y flora Iguaque
Parques regionales
- Parque nacional del Chicamocha
- Reserva forestal protectora El Malmo
Para saber más
- Relieve de Colombia
- Cordillera Central (Colombia)
- Cordillera Occidental (Colombia)