Caquetá para niños
Datos para niños Caquetá |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Departamento de Colombia | ||||||
Río Caquetá, Florencia y Río Caguán |
||||||
|
||||||
Lema: Libertad, Paz y Progreso | ||||||
Himno: Himno del Caquetá | ||||||
![]() Ubicación de Caquetá en Colombia
|
||||||
Coordenadas | 1°02′00″N 73°54′00″O / 1.0333333333333, -73.9 | |||||
Capital | Florencia | |||||
Entidad | Departamento de Colombia | |||||
• País | ![]() |
|||||
Dirigentes | ||||||
• Gobernador Representantes a la Cámara Diputados departamentales |
Luis Francisco Ruiz Aguilar(Movimiento Revive Caquetá) (2024-2027) 2 11 |
|||||
Subdivisiones | 16 municipios | |||||
Eventos históricos | ||||||
• Fundación | 18 de febrero de 1905 (Intendencia) | |||||
• Erección | 15 de diciembre de 1981 (Departamento) | |||||
Superficie | Puesto 3 de 33.º | |||||
• Total | 88965 km² | |||||
Altitud | ||||||
• Media | 182 m s. n. m. | |||||
Población (2025) | Puesto 25 de 33.º | |||||
• Total | 430 884 hab. | |||||
• Densidad | 4,61 hab./km² | |||||
Gentilicio | Caqueteño, -ña; Caquetense | |||||
PIB (nominal) | Puesto 27.º | |||||
• Total (2023 est) | US$ 1 545 millones | |||||
• PIB per cápita | US$ 3 114 | |||||
IDH | 0,721 (2020) (26 de 33.º) – Alto | |||||
Huso horario | UTC -5 | |||||
Prefijo telefónico | +(8) | |||||
ISO 3166-2 | CO-CAQ | |||||
Sitio web oficial | ||||||
Caquetá es uno de los 32 departamentos que forman la República de Colombia. Su capital es Florencia. Se encuentra en el sur del país, en la región amazónica.
Con una superficie de 88 965 kilómetros cuadrados, es el tercer departamento más grande de Colombia. Sus municipios forman parte de los territorios focalizados PDET, que buscan el desarrollo y la paz.
La región de Caquetá comienza en el piedemonte andino, que es la zona al pie de las montañas. Se extiende hasta los escarpes de Araracuara, en medio de la selva amazónica. Grandes ríos atraviesan el territorio, todos ellos desembocan en el río Caquetá, que marca su límite sur. Algunos de estos ríos son el Ajajú, Apaporis, Yarí, Caguán y Orteguaza. Son navegables por embarcaciones pequeñas.
La mayor parte del territorio está cubierta por una densa selva tropical húmeda. La temperatura promedio es de 27° a 29° Celsius. Solo las poblaciones cercanas a la cordillera y algunos pequeños asentamientos indígenas a orillas de los ríos están habitados.
Contenido
Historia de Caquetá: Un Viaje en el Tiempo
¿Quiénes Vivían Antes de la Conquista?
Antes de la llegada de los españoles, muchas comunidades indígenas habitaban estas tierras. Algunos de estos grupos, como los Andaquíes, Koreguajes, Carijonas, Tamas, Macaguajes y Huitotos, aún viven allí hoy. Dejaron un legado cultural importante, como los petroglifos (dibujos en rocas).
La Época de la Colonización y la República
En 1542, exploradores como Hernán Pérez de Quesada y George Huhermuth recorrieron el territorio. Hernán Pérez buscaba una ciudad legendaria llamada El Dorado. Pasó dos años en la selva sin encontrarla. Las difíciles condiciones de la selva hicieron que esta región no fuera colonizada de inmediato.
La colonización de Caquetá comenzó durante la época del virreinato. Misioneros religiosos fundaron algunos pueblos al pie de la cordillera oriental. Uno de ellos fue Espíritu Santo del Caguán, fundado en 1590. Este pueblo existió por cien años, desapareciendo en 1690. Otros asentamientos de esa época también tuvieron una vida corta debido al clima, enfermedades y el aislamiento.
Durante la época de la colonia y los primeros años de la república, Caquetá formó parte de la provincia de Popayán. En 1821, pasó a ser parte de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. El 2 de mayo de 1845, se creó el territorio del Caquetá, con capital en Mocoa. Este territorio era muy grande, abarcando gran parte del suroriente de la actual Colombia.
La extracción de caucho (un material usado para hacer gomas) impulsó la creación de nuevos asentamientos. Así surgieron pueblos como Puerto Rico en 1884, San Vicente del Caguán en 1896 y Florencia en 1902.
El Camino Hacia Ser un Departamento
En 1905, se creó la intendencia del Alto Caquetá, con Florencia como capital. Una intendencia era una división administrativa más pequeña que un departamento. Ese mismo año, una parte de Caquetá se separó para formar la intendencia del Putumayo.
Caquetá volvió a ser parte del departamento del Cauca por un tiempo. Luego, en 1909, se convirtió de nuevo en intendencia y en 1910 en comisaría.
La verdadera colonización de Caquetá comenzó en 1930. Esto fue debido a la Guerra colombo-peruana, que llevó a la construcción de una carretera entre Guadalupe (Huila) y Florencia. Esta carretera conectó a Caquetá con el resto del país.
Durante las décadas de 1950 y 1960, muchas personas llegaron a Caquetá. Algunas migraron debido a dificultades económicas y situaciones de conflicto en otras partes del país. Estos nuevos habitantes se asentaron en diferentes zonas, buscando nuevas oportunidades.
El gobierno también apoyó la colonización a partir de la década de 1940. Con ayuda de instituciones como el Incora, se impulsaron proyectos de desarrollo en la región.
En 1950, la comisaría de Caquetá fue elevada a la categoría de intendencia. En 1981, por la Ley 78, la intendencia de Caquetá se convirtió oficialmente en un departamento.
Caquetá como Departamento
El 15 de diciembre de 1981, Caquetá se convirtió en un departamento, con Florencia como su capital. En 1985, se crearon ocho nuevos municipios: Albania, Cartagena del Chairá, Curillo, Milán, Morelia, Solano, San José del Fragua y Valparaíso. En 1996, se creó el municipio de Solita.
Desde 1992, los gobernadores del departamento son elegidos por voto popular. Caquetá ha enfrentado desafíos relacionados con la seguridad y el desarrollo. Se han realizado esfuerzos para buscar la paz y mejorar la situación de la región.
Geografía de Caquetá: Naturaleza y Paisajes


¿Dónde se Ubica Caquetá?
El departamento de Caquetá se encuentra en el suroriente de Colombia. Está en la región amazónica, entre los 0°42′17″ de latitud sur y 2°4′13″ de latitud norte. Su superficie es de 88 965 kilómetros cuadrados, lo que representa el 7.79% del territorio colombiano.
Noroeste: ![]() |
Norte: ![]() |
Noreste: ![]() (Ríos Ajajú y Apaporis) |
Oeste: ![]() (Río Fragua) |
![]() |
Este: ![]() (Río Apaporis) |
Suroeste: ![]() (Río Caquetá) |
Sur: Límite entre ![]() ![]() (Río Caquetá) |
Sureste: ![]() (Río Caquetá) |
¿Cómo es el Terreno de Caquetá?
El terreno de Caquetá está formado por diferentes tipos de rocas metamórficas y areniscas. También hay rocas sedimentarias más recientes.
El departamento se extiende desde las montañas de la Cordillera Oriental hasta la Serranía de Araracuara. En las montañas, las alturas pueden llegar a los 3000 metros sobre el nivel del mar. La llanura amazónica tiene colinas, mesetas (como la de Araracuara) y zonas planas formadas por ríos.
Al este del departamento, hay grandes formaciones rocosas llamadas tepuyes. La Serranía de Chiribiquete es un ejemplo impresionante, con más de 250 kilómetros de largo. Sus mesetas rocosas son planas en la cima y están separadas por valles profundos.
Los Ríos de Caquetá
Los ríos principales son el Caquetá y sus afluentes: Yarí, Caguán, Peneya, Rutuya, Orteguaza y Yurayaco. Otros ríos importantes son el Apaporis, Fragua, Sunsiyá, Luisa y Guayas.
Los ríos que nacen en la Cordillera Oriental llevan sus aguas al caudaloso río Caquetá. Algunos puntos del río tienen "raudales", que son zonas donde el río se estrecha y el agua fluye muy rápido.
El Clima de Caquetá
Los vientos alisios del sureste traen humedad de la cuenca amazónica entre junio y agosto. Esto causa una estación de lluvias que dura gran parte del año.
La mayor parte de Caquetá tiene un piso térmico cálido y húmedo (91.3%). El resto del territorio tiene climas templado (5.6%), frío (2.8%) y muy frío (0.3%) en las zonas más altas.
Parques Naturales en Caquetá
Caquetá es muy rico en naturaleza y tiene varios parques naturales nacionales importantes:
- Cueva de los Guácharos
- Cordillera de los Picachos
- Sierra de Chiribiquete
- Alto Fragua Indi-Wasi
- Serranía de los Churumbelos Auka-Wasi
Organización de Caquetá
¿Cómo se Divide Caquetá?
Caquetá se divide en 16 municipios. La capital es Florencia.
Población de Caquetá
Evolución de la población del departamento del Caquetá (1912-2025) |
![]() |
Población según censo. Población según proyección.Fuente: Statoids. DANE. |
¿Quiénes Viven en Caquetá?
La mayoría de los habitantes de Caquetá son Mestizos y Blancos (94.75%). También hay comunidades Afrocolombianas (3.74%) e Indígenas (1.51%).
Ciudades y Pueblos Más Grandes
![]() Florencia |
Núm. | Ciudad | Pob. | Núm. | Ciudad | Pob. | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Florencia | 180 323 | 6 | El Paujil | 19 426 | |||||
2 | San Vicente del Caguán | 54 932 | 7 | La Montañita | 15 695 | |||||
3 | Cartagena del Chairá | 33 032 | 8 | San José del Fragua | 13 886 | |||||
4 | Puerto Rico | 28 084 | 9 | Solano | 12 196 | |||||
5 | El Doncello | 20 491 | 10 | Belén de los Andaquíes | 11 644 | |||||
Fuente:DANE (2025) |
Personas de Otros Países
Según el censo más reciente, algunas personas que viven en Caquetá nacieron en otros países. La mayoría viene de Venezuela y Ecuador.
N.º | País | Población |
---|---|---|
1 | ![]() |
682 |
2 | ![]() |
182 |
3 | ![]() |
14 |
4 | ![]() |
12 |
5 | ![]() |
10 |
No informa | 61 | |
Otros | 81 | |
Total | 1 042 |
Política en Caquetá
La Asamblea Departamental
La Asamblea Departamental de Caquetá tiene 11 diputados. Diez son elegidos por voto popular. El undécimo puesto se le da al candidato a gobernador que queda en segundo lugar en las elecciones.
Economía de Caquetá
Caquetá es rico en recursos naturales como maderas, resinas y plantas medicinales. Los suelos cercanos a la cordillera son fértiles. Allí se cultivan arroz, plátano, yuca, cacao y caña de azúcar.
En el piedemonte, hay depósitos de estaño y carbón. En las orillas del Río Caquetá se encuentra oro, que a veces es extraído de manera ilegal.
La actividad económica más importante del departamento es la ganadería. Caquetá tiene una gran cantidad de ganado, siendo el cuarto departamento con más cabezas de ganado en el país. También se realizan esfuerzos para controlar ciertos cultivos ilegales y las actividades económicas no permitidas.
Turismo en Caquetá: Explora la Naturaleza

Caquetá ofrece muchos lugares interesantes para visitar. Sus paisajes de montañas, selva y llanura son muy hermosos. Algunos de los lugares más destacados son:
- El Parque Nacional Natural Los Picachos.
- La Serranía de Chiribiquete.
- El cañón de Araracuara.
- Los llanos del Yarí.
También puedes visitar el museo etnográfico del Caquetá y el sitio arqueológico El Encanto, ambos en Florencia. Estos lugares te permiten aprender sobre la cultura y la historia de la región.
Himno de Caquetá
El himno de Caquetá fue creado por Ismael Téllez Valenzuela.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Caquetá Department Facts for Kids