robot de la enciclopedia para niños

Río Táchira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Táchira
Río Táchira, frontera Colombia - Venezuela.JPG
El río Táchira visto desde el Puente Internacional Francisco de Paula Santander.
Ubicación geográfica
Cuenca Lago Maracaibo
Nacimiento Páramo de Tamá
Desembocadura Río Pamplonita
Coordenadas 7°55′52″N 72°28′56″O / 7.9311111111111, -72.482222222222
Ubicación administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Cuerpo de agua
Longitud 87 km
Superficie de cuenca 1843 km²
Caudal medio 0,210 /s
Altitud Nacimiento: 3.368 m
Desembocadura: 320 m
Mapa de localización
El río Táchira en la cuenca del río Catatumbo
Cuenca del río Táchira

El río Táchira es un importante río que fluye entre Venezuela y Colombia. A lo largo de todo su recorrido, desde donde nace hasta donde termina, marca la frontera natural entre estos dos países. Además, le dio su nombre al Estado Táchira en Venezuela.

Geografía del Río Táchira

El río Táchira es una fuente de agua vital en la región fronteriza. Su recorrido y las áreas que atraviesa son muy interesantes.

¿Dónde nace el río Táchira?

El río Táchira comienza su viaje a 3368 metros sobre el nivel del mar. Nace en el noroeste del Páramo de Tamá, específicamente en el cerro de las Banderas. Este punto es un límite natural entre el estado venezolano de Táchira y el departamento colombiano de Norte de Santander.

¿Qué lugares atraviesa el río Táchira en su curso medio?

A medida que el río Táchira avanza, pasa cerca de varias localidades importantes. Algunas de ellas son:

También es un punto de conexión importante, ya que por encima de él se encuentran puentes como el Puente Internacional Francisco de Paula Santander y el Puente Internacional Simón Bolívar, que unen a Colombia y Venezuela.

¿Dónde desemboca el río Táchira?

El río Táchira finaliza su recorrido al unirse con el río Pamplonita. Esto ocurre cerca de la ciudad de Cúcuta, en Colombia.

¿Qué ríos y quebradas alimentan al río Táchira?

Muchos arroyos y pequeños ríos, llamados afluentes, aportan agua al río Táchira. Estos se unen a su cauce desde ambos lados:

  • Por el lado derecho (mirando río abajo):
    • Quebrada Media Libra, cerca de Herrán.
    • Quebrada La Empresa, cerca de Herrán.
    • Quebrada Agua Blanca, cerca de Herrán.
    • Quebrada Paso Antiguo, cerca de Herrán.
    • Quebrada La Rascadora, cerca de Ragonvalia, Colombia.
    • Quebrada La Lejía, cerca de Las Delicias (Táchira).
    • Quebrada La Dantera, cerca de San Antonio del Táchira.
    • Quebrada La Capacha, cerca del Aeropuerto Internacional Juan Vicente Gómez.
    • Quebrada Seca, que nace en el Municipio Pedro María Ureña.

Historia y Origen del Nombre del Río Táchira

El nombre del río Táchira tiene una historia interesante y está conectado con las culturas antiguas de la región.

¿De dónde viene el nombre "Táchira"?

El nombre "Táchira" proviene de una palabra indígena. Se cree que viene del idioma de los timotocuicas, un pueblo originario de Venezuela. La palabra original era "tachure", que se usaba para nombrar a una planta. Esta planta, conocida como tun-túa o sibidigua (Jatropha gossypiifolia), tiene un color morado y se usaba en la medicina tradicional.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Táchira River Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Río Táchira para Niños. Enciclopedia Kiddle.