robot de la enciclopedia para niños

Río San Francisco (Bogotá) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río San Francisco
BOG Río San Francisco.JPG
El río Vicachá frente al cerro de Monserrate, algunos metros antes de su canalización.
Ubicación geográfica
Nacimiento Páramo de Cruz Verde
Desembocadura Río Fucha
Coordenadas 4°36′18″N 74°04′01″O / 4.605, -74.066944444444
Ubicación administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Bogotá
Cuerpo de agua
Longitud 10 km
Altitud Nacimiento: 2.640 m

El Río San Francisco o Vicachá es un río que atraviesa la sabana de Bogotá de este a oeste. Este río ha sido muy importante en la historia de la ciudad. En los primeros años de la Bogotá colonial, el río marcaba el límite norte de la ciudad.

El río nace en el páramo de Cruz Verde y baja desde el cerro de Monserrate. Cuando llega a la ciudad, su curso se vuelve subterráneo. En la actual avenida Jiménez con calle Sexta, se une bajo tierra con el río San Agustín.

Historia del Río San Francisco

¿Cuál es el origen del nombre del río San Francisco?

Originalmente, los pueblos indígenas que vivían en la sabana de Bogotá conocían este río como Vicachá. Este nombre significa "El resplandor de la noche". Era el río con más agua de la región. Durante sus primeros siglos, el río Vicachá fue la principal fuente de agua para toda la ciudad. También sirvió como límite sur de una zona importante de la ciudad llamada Las Nieves.

En el año 1550, una comunidad religiosa llamada los franciscanos se estableció cerca del río. Construyeron la iglesia de San Francisco en la orilla norte. Fue entonces cuando el río Vicachá empezó a ser conocido como el río San Francisco.

¿Cómo cambió el río con el tiempo?

En la década de 1930, el río fue cubierto y canalizado. En su lugar, se construyó la Avenida Jiménez, una importante vía de la ciudad. Sin embargo, entre 1999 y 2001, se realizó un proyecto llamado Eje Ambiental. Este proyecto recuperó una parte del recorrido original del río, haciéndolo visible de nuevo en algunos tramos.

Recorrido del Río San Francisco

El río San Francisco nace en el páramo de Cruz Verde. Desde allí, desciende del cerro de Monserrate. En su camino, recibe el agua de otras quebradas como San Bruno y Guadalupe. También se le une el río San Agustín cerca de la avenida Caracas con calle Sexta.

Después de unirse con el río San Agustín, el río San Francisco sigue su curso bajo tierra. Recorre toda la avenida de Los Comuneros (calle Sexta). Se puede ver en la carrera 24. Luego, se desvía hacia la avenida calle Tercera. En esta parte, el río recibe el agua usada de los hogares de barrios como Primavera, Jazmín, Galán, San Rafael y Pradera. Finalmente, atraviesa la localidad de Puente Aranda y la avenida carrera 68 para unirse al río Fucha cerca de la calle Cuarta.

Puentes Históricos del Río San Francisco

A lo largo de su historia, se construyeron muchos puentes sobre el río San Francisco. Estos puentes eran muy importantes para conectar las diferentes partes de la ciudad. Se sabe que se construyeron al menos dieciocho puentes, y quince de ellos existían antes del año 1886.

Algunos de los puentes más conocidos incluyen:

  • El Puente Holguín, construido en 1890, cerca de la estación del teleférico de Monserrate.
  • El Puente de Las Aguas, de 1901, que luego fue llamado Puente Boyacá.
  • El Puente de San Miguel, que más tarde se conoció como Puente de San Francisco, construido en 1551. Este fue uno de los primeros puentes.
  • El Puente de los Mártires, de 1873.

Estos puentes son un recordatorio de la importancia que tuvo el río San Francisco en el desarrollo de Bogotá.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Francisco River (Bogotá) Facts for Kids

kids search engine
Río San Francisco (Bogotá) para Niños. Enciclopedia Kiddle.