robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional natural Catatumbo Barí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque nacional natural
Catatumbo Barí
Categoría UICN II
Planeando serenamente.jpg
Situación
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Departamento Bandera de Norte de Santander Norte de Santander
Temperatura 22.5 °C
Coordenadas 9°01′05″N 73°09′40″O / 9.01795, -73.1611
Datos generales
Administración SINAP
Grado de protección Parque nacional
Fecha de creación 1989
Superficie 158 125 hectáreas
Altitud 200–1800 m
Sitio web oficial

El Parque Nacional Natural Catatumbo Barí es un lugar muy especial en Colombia. Es una de las 56 zonas protegidas que forman parte del sistema de parques nacionales del país. Fue creado en 1988 para cuidar su naturaleza y sus habitantes.

Este parque se encuentra en la Cordillera Oriental, que es una parte de la Región Andina de Colombia. Es un sitio de gran importancia para la conservación.

Descubre el Parque Nacional Catatumbo Barí

El Parque Nacional Natural Catatumbo Barí es un tesoro natural de Colombia. Su objetivo principal es proteger la rica biodiversidad y las culturas que habitan en su interior. Es un ejemplo de cómo la naturaleza y las personas pueden coexistir.

Este parque es un área protegida que ayuda a mantener el equilibrio ecológico de la región. También es vital para la supervivencia de muchas especies de plantas y animales.

¿Dónde se encuentra este parque natural?

El parque tiene una extensión de más de 1581 kilómetros cuadrados. Esto es como si juntaras muchas ciudades pequeñas. Se extiende por varios municipios del departamento de Norte de Santander.

Algunos de estos municipios son Convención, El Carmen, San Calixto, El Tarra, Tibú y Teorama. Además, este parque se conecta con el parque nacional Sierra de Perijá en Venezuela.

Un clima y paisajes muy variados

El clima en el Parque Catatumbo Barí es muy diverso. Va desde cálido y húmedo en las zonas bajas hasta templado en las más altas. Esto se debe a que está cerca de la serranía del Perijá.

Por esta razón, el paisaje es muy montañoso y con muchas pendientes. Aquí puedes encontrar diferentes tipos de ecosistemas. Hay bosques tropicales, selva densa y bosque nuboso.

Hogar de muchas aves y ríos importantes

Este parque es un paraíso para las aves. Se han identificado más de 500 especies diferentes. Imagina la cantidad de colores y cantos que se pueden escuchar allí.

El parque también es recorrido por importantes cuencas de ríos. Esto significa que muchos ríos nacen o pasan por aquí. Algunos de ellos son el Catatumbo, El Indio, Loro, Korro Moky, Suroeste-Ikubok, río de Oro y Brandy.

Las comunidades indígenas Barí en el parque

Dentro del parque viven las comunidades indígenas barí, también conocidos como motilones. Su territorio fue reconocido como reserva indígena en 1978. Esto significa que es su hogar ancestral.

Los barí tienen sus propias costumbres y formas de vida. Viven en armonía con la naturaleza del parque. Su presencia es fundamental para la protección de este ecosistema.

En el municipio de Convención, se encuentran varias aldeas barí. Algunas de ellas son Okbadukayra, Ikiakarora, Suerena, Brovucanina, Naycadukaira, Akangbarinkaira, Bachindikaira, Atirind, Ikaira, Trindikayra, Korronkayra, Birindikayra, Kantra Kuigday Kaira, Kiribado Kaira, Siriko Kaira y Soro Kayra.

En el municipio de Tibú, también hay una reserva motilona llamada La Gabarra. Allí se encuentran las aldeas de Catalaura, Sagbadana, Ricaute, Bocabouira y Caricacha.

Véase también

  • Parques nacionales naturales de Colombia
  • Parques nacionales de Venezuela
kids search engine
Parque nacional natural Catatumbo Barí para Niños. Enciclopedia Kiddle.